Estos compositores que ves aquí son compositores que han mejorado nuestro instrumento. Guitarristas que gracias a sus piezas han conseguido elevar a lo más alto la técnica de la guitarra española. Por esta razón queremos hacerles un homenaje con este top 10 de compositores de guitarra clásica que deberías conocer.
Hay muchos otros guitarristas que no están en la lista, pero como en todos los rankings, lamentablemente siempre hay alguien que se queda fuera, de no ser así me quedaría toda la vida hablando sobre ellos.
Todos estos compositores han dejado un legado importante dentro del mundo de la guitarra clásica y española y de ellos seguimos aprendiendo mucho. Por ejemplo en el curso de Guitarra clásica tenemos obras de los guitarristas clásicos más reconocidos.
1. Gaspar Sanz
Compositor aragonés nacido en el siglo XVII que escribió 3 volúmenes para guitarra barroca. Hoy en día su repertorio se sigue tocando y ha sido adaptado a la guitarra española que conocemos ahora. Aquí vemos una excelente interpretación de «Canarios» para guitarra barroca.
2. Fernando Carulli
Compositor italiano del clasicismo conocido por su Méthode complète pour guitare ou lyre, op. 27 que se sigue utilizando hoy en día. Sus piezas son tocadas en todos los conservatorios del mundo y su influencia ha sido clave en el desarrollo de la guitarra clásica ya que dejo un amplio legado.
3. Francisco Tárrega
Otra importante figura que ayudó a perfeccionar este instrumento gracias a su escuela. Nació en Villareal, España y murió en Barcelona. Sus piezas más reconocidas son El Gran Vals de donde se sacó el famoso jingle de Nokia, Recuerdos de la Alhambra y Capricho Árabe entre otras.
4. Dionisio Aguado
Nació en Madrid y fue uno de los guitarristas más consagrados del siglo XIX. Dedicó muchos años a perfeccionar su técnica y a componer. Su trabajo es asombroso y también creó escuela en el mundo de la guitarra. Aquí tenemos una estupenda interpretación del guitarrista inglés Julian Bream.
5. Fernando Sor
Fue amigo de Dionisio Aguado e incluso vivieron juntos durante algún tiempo. Este compositor e interprete nació en Barcelona y escribió obras para distintos géneros. Una de sus composiciones más reconocidas son las Variaciones sobre un tema de Mozart así como el Gran solo que tenemos debajo interpretado por Jula Trintschuk. Sus 30 Estudios para guitarra es uno de los libros que hay que tener como referencia para mejorar en el instrumento.
6. Emilio Pujol
Compositor de Lérida, España. Estudió con Francisco Tárrega y fue profesor de otros prominentes guitarristas como Carles Trepat, Alberto Ponce o Pieter Van der Staak. Debajo tenemos la interpretación de uno de los mejores interpretes de guitarra clásica del momento: David Russell.
7. Agustín Barrios Mangoré
Cruzamos ahora el charco para ver algunos compositores latinoamericanos que también aportaron una barbaridad de repertorio a la guitarra contemporánea. Uno de ellos es Agustín Barrios, guitarrista paraguayo. Estudió música en la universidad a la temprana edad de 15 años, convirtiéndose en el estudiante universitario más joven de toda la historia paraguaya. Cuando acabó la universidad se dedicó a la música y a escribir poemas. Una de sus piezas más reconocida es La catedral, una auténtica obra maestra.
8. Leo Brouwer
Otro compositor y guitarrista muy importante en la actualidad. Sus piezas también se tocan en todos los conservatorios del mundo. Leo Brouwer nace en La Habana y a la edad de 13 años comienza a tocar la guitarra. Este fue alumno de Isaac Nicola que a su vez fue alumno de Emilio Pujol. Sus piezas tienen influencia cubana pero durante los 60 y 70 se comenzó a interesar por sonidos más vanguardistas. De sus obras más famosas encontramos El Decamerón Negro, Paisaje Cubano con campanas, Elogio de la Danza, Un Dia de Noviembre o la Espiral Eterna.
9. Heitor Villa-Lobos
Aunque no se dedicó solo a la guitarra como se pudieran dedicar los compositores citados anteriormente, ya que compuso para otros instrumentos también, su influencia en la guitarra clásica es importante. Villa-Lobos nació en Río de Janeiro, recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Nueva York y compuso obras tan exquisitas como la que tienes debajo también interpretada por David Russell:
10. Antonio Lauro
El último guitarrista de esta lista es un compositor venezolano que también nos dejó muy buenas piezas para la guitarra por ejemplo los 3 valses venezolanos, El Marabino, Angostura o Andreina entre otros. Todos espectaculares.
Échale un vistazo ahora a:
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Estos compositores que ves aquí son compositores que han mejorado nuestro instrumento, guitarristas que gracias a sus piezas han conseguido elevar a lo más alto la técnica de la guitarra española. Por esta razón queremos…
Hubiera sido bueno nombrar a Jorge Cardozo y a Gentil Montaña
Tampoco nombraste a PONCE, debiste hacer una lista más larga, es injusto dejar por fuera a Joaquin Rodrígo.
Creo que Manuel M. Ponce tiene un lugar muy alto en la historia de la guitarra clásica para no haberlo incluido… y Mauro Guiliani en lugar de Gaspar Sanz mejor en mi opnion
Qué fácil es criticar. Sobre todo cuando la crítica es negativa porque se es incapaz de contribuir con lo positivo. La lista es larga, señores, tanto de autores como de intérpretes. Como sugerencia, por qué no preparan un blog semejante y lo publican. A lo mejor reciben todo halagos y ninguna crítica.
Por mi parte, no me queda mas que humildemente felicitar al autor por su contribución a la cultura general de la guitarra y en particular a la mia.
El único que me hace llorar con la guitarra es Agustín Barrios Mangoré.
jaja es verdad,pero no de emocion,sino q te rompe los dedos
Mis agradecimientos al autor de esta entrada que me trajo tantos recuerdos. Impactante la composición de Leo Brower
Nunca he comprendido la preeminencia de la que suele gozar Gaspar Sanz en el barroco español , en lo que a la guitarra se refiere. La música de Francisco Guerau es más extensa, con una polifonía mucho más rica, sin dejar de cultivar los temas populares. Sus series de pasacalles son magistrales.
Francisco Tárrega a mu juicio el mejor
Muy buen dato
Roberto faltan varios como safic aiisha. Segovia. Russell y más Saludos
Gracias por el aporte… la verdad yo andaba mas en otra onda, los guitarristas de neoclasico (musica power metal, rock, etc) y me encanta tambien la guitarra clasica pero no conocia mucho sobre los autores, solo Tarrega, Segovia, Paco de Lucia y Agustin Barrios. La verdad uno nunca termina de conocer a todos…
Muy buen aporte.
Ahora para los que les interesa conocer a guitarristas del ambiente neoclasico, les dejo algunos nombres a continuación:
– Yngwie J. Malmsteen
– Vinnie Moore
– Borislav Mitic
– Tony MacAlpine
– Walter Giardino
Estupendo breve resumen
Si el ránking se refiere a guitarristas compositores, sin ninguna duda que Fernando Sor fue el más grande de todos. Lamento la ausencia del gran compositor guitarrista del Romanticismo, el francés Napoleón Coste (1805-1883) y el italiano Mauro Giuliani. El aporte de Villa-Lobos es muy pobre en calidad, en comparación con los guitarristas mencionados.
Se te olvido Gentil Montaña de Colombia cuya obra es muy extensa y llena tecnica y originalidad