Cuando estamos acompañando alguien con la guitarra con un arpegio simple, ya sea en un compás de 2/4, 2/3, o 4/4 a veces nos quedamos sin ideas. En esta lección aprenderás nuevos patrones de arpegios para hacer más interesante un acompañamiento.
Para esta lección necesitarás una progresión de acordes (tendrás una de ejemplo en cada arpegio) y los arpegios de guitarra que aparecen debajo.
Curso de arpegios completo. Domina esta técnica en 4 semanas
En primer lugar tienes que tener en cuenta que los arpegios que verás a continuación están todos tocados sobre el acorde de mi menor:

Y ese acorde, que está en bloque (un bloque de notas tocadas a la vez) lo desglosaremos en lo que llamamos arpegio:

O lo que es lo mismo, las notas de un mismo acorde tocadas de manera lógica con un patrón constante.
Este acorde de Mi menor, obviamente lo podremos tocar con todos los acordes que queramos y con todas las progresiones de acordes que queramos. Incluso podremos quitar algunas notas del acorde como verás más abajo. Es decir, en un arpegio de guitarra no es necesario tocar todas las notas del acorde. Por eso, cuando apliques los arpegios de esta lección a otros acordes que no aparezcan aquí tendrás que tener en cuenta varias cosas:
1- Puedes quitarle notas al arpegio
2- Es recomendable no quitar la nota más grave del acorde, al menos en niveles más básicos, ya que la nota más grave es la que suele dar el nombre al acorde y le da carácter a parte de la tercera.
3- Cada acorde que veas en esta progresión durará el tiempo que marque el compás. Si hay dos acordes seguidos quiere decir que el patrón has de tocarlo dos veces con el mismo acorde.
4-Generalmente usaremos las mismas cuerdas que en el acorde de Mim, no obstante si aparece un acorde de Rem o Lam donde la sexta cuerda no se toca, tocaremos la más grave del acorde. En el caso del rem será la 4ª cuerda y en el caso del Lam será la 5ª.
5-El acorde que veas subrayado es el que usaremos para finalizar la rueda de acordes y se tocará el acorde completo sin arpegiar.
6-Practica primero el arpegio de guitarra en Mi repetidas veces, tal y como aparece en los dibujos. Cuando tus dedos ya estén acostumbrados al movimiento, aplica la progresión sugerida.
¡A tocar!
Arpegio de guitarra nº1
Progresión:
Mim / Sol / Mim / Sol / Lam / Do / Mim/ Mim

Arpegio de guitarra nº2
Progresión:
Mim / Lam / Re7 / Sol / Do / Lam / Si7 / Si7 / Mim

Arpegio de guitarra nº3
Progresión:
[: Do / Do / Lam / Lam :] Do

Arpegio de guitarra nº4
Progresión
[: Mim / Do / Sol / Re :] Mim

Arpegio de guitarra nº5
Progresión
[ Lam / Lam / Famaj7/ Famaj7/ Lam/ Lam/ Sol/ Sol :] Lam

Arpegio de guitarra nº6
Progresión
[Rem/ Rem/ Lam / Lam /Do/ Do/ Sol / Sol :] Lam

Arpegio de guitarra nº7
Progresión:
[Sol / Re / Lam / Do :] Sol

Arpegio de guitarra nº8
Progresión:
Do / Re / Sol / Mim/ Do/ Re/ Sol/ Sol

Arpegio de guitarra nº9
Progresión:
Mi / La/ Mi /La/ Re/La/ Mi/ La

¡Si te ha gustado esta lección no olvides darle a like o a compartir en twitter!
Me interesa tanto. Quiero aprender arpegio.Desde ya muchas gracias.
[…] ejecutarlos, además podrás descargarte la tablatura y partitura en la que utilizo estos acordes de manera arpegiada para que los veas en contexto. Aquí tienes el vídeo de la […]
Sería hermoso tocar, maestro tengo conocimientos sobre los acordes. Me faltan ritmos. Ayúdeme
[…] Si buscas arpegios para guitarra acústica entra aquí>> […]
buena leccion y buena manera para adiestrar las manos, no se puede sacar en PDF? gracias.
Excelente, me encantó muchas gracias, ya me estoy animando de a poco. Gracias
Gracias.
Megusta los arpeos.pero qui siera que suvieran una melodia complrta.digo tada la partitura.gracias
Gracias , he visto otras páginas pero está la entiendo mejor aunque me falta aprender
Me parece muy bueno estas paginas sobre arpegios. Me han ayudado mucho a entender y tocar para interpretar canciones arpegiadas.
Muchas gracias, Felipe, por tú dedicación desinteresada para con nosotros.
Saludos cordiales.
Muy interesante. Gracias
Kaixo Felipe desde euskadi, esto me ha encantado, aunque te tengo a ti como profe reconozco que estoy un poco atascado pues no sigo las lecciones al pie de la letra y tampoco tengo demasiado tiempo pero en ello andamos,gracias de nuevo por todo ,un abrazo
Muy interesante se aprehede mucho. Gracias
Hola,Felipe,soy Martin,estoy aprendiendo a tocar los arpegio, me gustaría saber cómo se podrían tocar al compás de un metrónomo. Gracias.
Hola Martín para practicar con metrónomo debes elegir una velocidad y a cada clic que te marque el metrónomo debes introducir una nota.
Si son dos corcheas puedes introducir dos notas en cada clic.
Saludos
Deseo el pdf muchas gracias
Muy buena explicación
Y sencilla
Muy bueno maestro me gustaría los tipos de rasgueos asi
Prof una consulta el arpegio se tocan en todo los acordes x ejemplo progresión 9 mi / la / mi / la / re / la /mi / la
He visto en YouTube un arpegio llamado Travis picking, pero no entiendo como se toca o es que hay varias versiones?
Hola Juan. El travis picking es básicamente lo que hace Chet Atkins en muchas de sus canciones que es alternar un bajo rítmicamente estable con melodías en las cuerdas superiores. Mira el movimiento del pulgar aquí: https://youtu.be/j_SK-WEsjjM?t=162