Paco de Lucía se ha ido y consigo se ha llevado una personalidad musical única. Afortunadamente nos ha dejado un gran legado que nunca olvidaremos, temas tremendamente populares como la interpretación de su Río Ancho con John Mclaughlin y Al Di Meola, pasando por la actuación con Camarón de la Isla o el famosísismo Tico Tico en TVE, sin dejar de olvidar el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo. A continuación veremos esas grandes piezas en este pequeño homenaje al genio y figura de la guitarra flamenca, un músico eterno.
1. Ímpetu & Panaderos Flamencos
Impetu es una bulería compuesta por Mario Escudero y popularizada por Paco de Lucía. Aparece en el álbum de 1967, La fabulosa guitarra de Paco de Lucía. Por su parte, Panaderos Flamencos, o simplemente Panaderos, es una canción del compositor Esteban Sanlúcar. Virtuosismo en estado puro.
2. Tico Tico
Tico Tico no Fubá, o más conocida como El Tico Tico, es una canción brasileña con ritmo choro, compuesta por Zequinha de Abreu. Choro en portugués significa “pequeño lamento” y es un estilo que se originó en Río de Janeiro, allá por el siglo XIX. Se caracteriza por la improvisación, el virtuosismo y por la forma Rondó (ABACA) con cada sección en diferentes tonalidades: normalmente la tonalidad principal, la relativa menor o mayor y la tonalidad subdominante.
3. Entre dos aguas
Del álbum Fuente y Caudal, salió a la luz en 1973 y se grabó por casualidad cuando Paco pensó que siete temas para el disco no eran suficientes. Dicho de otro modo, esta rumba se metió de relleno para que contrastara con el disco. El guitarrista la compuso pensando en su tierra natal Algeciras, situada entre las aguas del Atlántico y del Mediterráneo y a pesar de ser una canción de relleno acabó siendo una de sus más conocidos temas.
4. El 2º movimiento del concierto de Aranjuez
Canción original del compositor Joaquín Rodrigo y escrita en 1939. Este concierto está inspirado en el Palacio Real de Aranjuez, cuyo movimiento más conocido por todo el mundo es éste, el segundo, especialmente el interpretado por Paco de Lucía a la guitarra. Otros grandes guitarristas como Regino Sainz de la Maza y Narciso Yepes también han tocado este gran concierto.
5. Río Ancho, con John Mclaughlin y Al Di Meola
Perteneciente al álbum Almoraima de 1976, esta versión es quizás la más reconocida ya que al lado de Paco de Lucía, otros dos monstruos de la guitarra la tocaban. La grabación pertenece a 1980 y aparece en el álbum Elegant Gypsy de Al Di Meola como Mediterranean Sundance , la mezcla perfecta entre flamenco y jazz.
6. Tu cariño es mi castigo, con Camarón de la Isla
Al comienzo del vídeo, el maestro Paco de Lucía dice que Camarón es un revolucionario, yo no soy muy versado en el flamenco pero aquí podemos ver mucha emoción en la guitarra y en la voz. Se palpa una fuerza que produce escalofríos.
7. La plazuela
Una bulería, ritmo perfecto, guitarra majestuosa, un vídeo bastante antiguo donde uno puede ver a un Paco de Lucía que siempre ha tocado con una grandeza inalcanzable. Parece como si hubiera salido del vientre de su madre ya tocando la guitarra. En esta taberna madrileña podemos ver que Camarón estaba a su lado.
8. Sevillana a dos guitarras, con Manolo Sanlúcar
Manolo Sanlúcar es junto con Paco de Lucía, Tomatito y Vicente Amigo, figuras claves del flamenco contemporáneo. Esta pieza es importante porque es un flamenco muy moderno, vanguardista, que para algunos músicos tal vez más puristas no sea de su agrado. No obstante, la pieza es curiosa y rara, música hecha por dos fenómenos juntos que vale la pena escuchar.
9. La Barrosa (Alegrías)
La barrosa, un tema de ejecución muy compleja que aparece en el álbum Siroco de 1987. Músicos como Eric Clapton y Richard Chapman han elogiado esta canción por su excelencia y delicadeza.
10. Monasterio de Sal
Del álbum Sólo quiero caminar de 1981, una de mis favoritas. Cabe destacar que la década de los años 80 quizás sea la más importantes de su carrera ya que a partir de ahí su fama mundial empezó a hacerse más notable. Gracias a Paco de Lucía el flamenco se hizo más internacional que nunca.
Jamás le olvidaremos, compartamos su música a todos los rincones del planeta y así tenerlo para siempre en nuestra memoria.
[…] porque Paco es el Flamenco en sí, es parte de la esencia de la que han mamado muchos de los que están aquí así que doy por […]
La verdad el concierto de Aranjuez es memorable porque fue una actuación que dejó mucho que desear, no logró la belleza que otros lograron. La guitarra clásica no era su fuerte, tal vez debió arreglarla de otra manera.
Al lado de guitarras como Jhon Williams o PepeRomero la interpretación de Paco de Lucía es deficiente; lo que no indica que niegue que era un gran músico o un excelente arreglista, pero en esa interpretación del Concierto de Aranjuez… Descachó.