La escala dórica no sirve sólo simplemente para tocarla de arriba a abajo y olvidarnos de ella para siempre, tenemos que darle un uso creativo y utilizar distintos patrones para darle interés a tu improvisación. En esta lección veremos unos patrones de la escala dórica que tendrás que tocar por todo el mástil. Recuerda que una vez hayas tocado todos los patrones has de adaptarlos a otras tonalidades.
La pista de audio del vídeo:
Si aún no dominas bien el modo dórico te remito a este post
Paso 1:
conocer las notas desde la que vas a partir, en el caso del ejercicio que se muestra como ejemplo partimos desde la nota LA
Paso 2:
saber cómo suena la escala dórica en tu cabeza, no sólo visualmente. Intenta cantar las ocho primeras notas.
Paso 3:
Toca los 7 patrones del vídeo en todas las zonas posibles del mástil. Comienza tocando blancas, después negras y después corcheas, hasta que te sientas a gusto con la digitación.
Paso 4:
Toca 2 octavas del patrón de la escala dórica en todas las zonas del mástil que puedas.
Paso 5:
Toca en las otras tonalidades los patrones del vídeo con las pistas de acompañamiento pertenecientes a este post.
cuando practico una escala, también practico su relativa menor, generalmente las practico en 2 octavas pero las terceras las practicaba en una sola octava en un posición fija en el mástil de la guitarra y la verdad se tornaba aburrido aunque las ejecutaras en blancas, negras, corcheas, semicorcheas, tresillos y seisillo pero ahora, con estos datos las ejecutare en todas las zonas del mástil … gracias por la sugerencia.
Hola, fenomenal forma de explicar este modo y la práctica mejor. Muchas gracias profe. , lo sigo desde Argentina
muy bueno este material,un saludo desde argentina,jorge
¡Hola Felipe!
Gracias por compartir tu sapiencia y por el interesante video.
Lo de las posiciones/cajas está muy bien, pero creo más importante entender lo que estás haciendo; este tema lo resumiría como «Toca de La a La, siempre con el Fa#». Mucho más sencillo, ¿no?
Saludos.