Es uno de los más recurrentes en el jazz junto con el modo jónico y el modo dórico. El modo mixolídio se corresponde con el 5º grado de una escala mayor. Es decir, se toca de sol a sol sin ninguna alteración si tenemos en cuenta que el Do es el primer grado, o si tuviéramos otra tónica (por ejemplo Re) Partiríamos desde La, con los sostenidos pertenecientes a re mayor (2 en total) para crear la escala de La Mixolídio.
Desde un punto de vista armónico, o hablando de acordes y no de escalas para que nos entendamos, la fundamental, la tercera, la quinta y la séptima formarían el acorde de 7ª de Dominante o lo que es lo mismo un G7 o un Sol7. A este acorde se le llama dominante por la relación interválica entre la nota fundamental del acorde, la tercera y la séptima. Los intervalos que llevan son: una 3ªM, una 5ªJ y una 7ªm.
Como ya hemos visto en otras entradas (el acorde de 7ª mayor y el acorde de 7ª menor) estos, con el acorde de dominante son los tres tipos de acordes más tocados en la música jazz. Los tres tiene una 5ª justa y la 3ª y la 7ª serán variables, es decir, determinarán el tipo de acorde que tenemos en frente (mayor, menor o dominante).
Resumiendo:
Los acordes de 7ª mayor, menor y dominante llevan un intervalo de 5ª justa
-Los acordes de 7ªM llevan un intervalo de 3ªM y 7ªM
-Los acordes de 7ªm tienen una 3ªm y una 7ªm
-Los acordes de 7ª de dominante tienen una 3ªM y una 7ªm
Pasemos ahora a la acción. Abajo tienes la escala mixolídia en 2 posiciones distintas. Los círculos azules representan las tónicas de esa escala.
Escala mixolídia con tónica en la sexta cuerda
Para tocar esta escala en todas las tonalidades partiendo desde la 6ª cuerda, simplemente tienes que desplazar la figura por todo el mástil al traste deseado. Así, si en el ejemplo de abajo ves la escala mixolídia de Sol (porque empieza desde el sol en la sexta cuerda), para tocar la escala mixolídia de La sólo tienes que tocar esa misma figura desde el quinto o desde el 7º para tocar la escala mixolídia de Si, o desde el 10º para tocar la escala mixolídia de Re, por poner algunos ejemplos.
Escala mixolídia con tónica en la quinta cuerda
Si comenzamos a tocar desde el quinto traste una escala mixolídia tendríamos la digitación que ves abajo, también con sus notas tónicas en azul, que en este caso es un Do. La escala que tenemos entonces la escala mixolídia de Do. Para tocar la escala mixolídia de Sol, por ejemplo, tendríamos que desplazar esta digitación hasta el traste número 10, que es donde se encuentra la nota Sol en la quinta cuerda.
¿Qué acordes de 7ª de dominante podemos usar?
Independientemente del traste que toques, los acordes de 7ª de dominante tienen esta forma. Hay que tener en cuenta que hay un montón de ellos, eso sin tener en cuenta las inversiones y las extensiones de acordes. Aquí tienes unos cuantos:
Espero que no haya sido muy complejo. Si tienes alguna duda no olvides comentar.
[…] y la que alterna semitonos y tonos. Ésta última es la más común de las dos y se toca sobre acordes dominantes y la que alterna tono-semitono se ejecuta sobre acordes […]
[…] El Modo Mixolídio y el acorde de 7ª de dominante>> […]
Lo que necesito saber y que todavía no logro entender y espero poder hacerme entender es lo siguiente:
Estoy tocando un SOL Jónico y paso a un La menor…debo tocar la misma escala de SOL Jónico????? o que modo utilizo?????
Espero haberme explicado bien y espero su pronta respuesta.
Gracias.
Si estás en GM y debes pasar a un Am, partes la escala de A a A pero respetando las alteraciones de GM es decir , el F debe ser sostenido tal como línea en GM .