Para tocar la bamba, para tocar la bamba se necesita…Un acorde de Do mayor, Fa mayor y Sol mayor. Eso no nos dice mucho si tenemos cierto nivel de ejecución, pero si te digo que estos acordes son los tres pilares fundamentales de la música la cosa cambia. El Do mayor, concretamente es el acorde de Tónica, que generalmente nos suele decir en qué tonalidad está una canción, el Fa mayor, acorde de IV grado (Subdominante) y el V grado, el acorde de Dominante.
[video_player type=»youtube» width=»560″ height=»315″ align=»center» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″]aHR0cHM6Ly93d3cueW91dHViZS5jb20vd2F0Y2g/dj1xT3hENzYtNFZSdw==[/video_player]
He aquí los nombres que se le aplican a cada grado de una escala, lo pondremos en todas las tonalidades para que lo veas con más claridad:
1-Acordes de la Bamba en posición abierta:
2. La tónica en la 5ª cuerda
Toca en el orden que aparecen los siguientes acordes y te darás cuenta que estos patrones se repiten a lo largo y ancho del mástil.
-En primer lugar comenzamos con el acorde de tónica (Do mayor) en posición cerrada en el traste número 3
-Seguido del acorde de Fa mayor que todos conocemos y…
-El acorde de Sol, también en posición cerrada.
Al igual que en las formas en abierto, la sensación de consecución I-IV-V sigue siendo la misma. Estas posiciones las podrás transportar a lo largo de todo el mástil en otras tonalidades. En el último mástil también puedes observar la forma de «L» tumbada hacia la izquierda, lo que te ayudará a memorizar dónde está cada grado.
3. La tónica en 6ª cuerda
Siguiendo con el ejemplo de los acordes de la bamba podemos observar que…
-En el traste número 8 tenemos otro acorde de Do mayor,
-El acorde de Fa mayor por su parte, el 4º grado, está justo debajo
– Y finalmente el acorde del 5º grado, el dominante, o sea, Sol Mayor, se encuentra dos trastes más arriba. La figura que se forma, en comparación con el comienzo de la tónica en 5ª cuerda, es la de una «L» tumbada hacia el lado derecho.
4. La 2ª inversión en 4ª cuerda
Las inversiones de acordes son en palabras simples, cambiar el orden de las notas de un acorde. Por ejemplo, el acorde de Do mayor está formado por Do-Mi-Sol (estado fundamental), la 1ª inversión Mi-Sol-Do, y la 2ª inversión Sol-Do-Mi. Pues eso es lo que pasa aquí y ahora. Vamos a ver los acordes de la bamba, o el I, IV y V grado partiendo de la 4ª cuerda.
5. La tónica en 3ª cuerda
6. Otras tonalidades
Lo más importante a tener en cuenta en esta lección es el conocer el mástil y saber identificar los acordes cercanos a otros para podernos mover con destreza y sin vacilación alguna. Por eso, busca estas formas en otras tonalidades, explora tu instrumento al máximo.
Foto destacada de Wikipedia.org vía wikipedia
Nota muy interesante amigo. No hay mucho que agregar.
Saludos 🙂
Llevo muchísimos años años tocando y siempre pongo de primera tarea esta canción por otro motivo, para empezar a transportar los acordes.
Desde luego es una buena canción. Cuesta mucho al principio, pero es gratificante. Qué otras tareas pones? 😀
Gracias por aceptarme muchos saludos