A pesar de que la mayoría de los solos de guitarra están basados en la escala de blues o la escala pentatónica, hay veces que sonidos más exóticos pueden resultar apropiados para una canción. Uno de esos sonidos es el sonido de la escala menor armónica, una escala como la escala menor natural pero con el séptimo grado alterado con el intervalo de 6ª menor y la 7ª mayor que posee un sonido oriental, y una escala que gusta a muchos músicos porque la séptima nota llega mejor a la tónica de la escala.
La estructura de la escala menor armónica
La estructura de la escala menor armónica es esta: T, ST, T, T, ST, Tono y medio, ST y se aplica a todas las escalas en las distintas tonalidades.
Formas de la escala menor armónica que puedes empezar a usar:
con tónica en la 6ª cuerda
Aprenderse la digitación de la escala menor armónica puede resultar enrevesado al principio si sólo conoces escalas como la blues o la escala pentatónica. Aún así intenta memorizar esta forma y transpórtala a otras tonalidades. La que ves en el esquema es la escala de sol menor armónica.
Con tónica en la 6ª cuerda (3 notas por cuerda)
Esta es la escala menor armónica de sol, que puedes transportar por todo el mástil comenzando por la 6ª cuerda.
Con tónica en 5ª cuerda
La escala de Do menor armónica que ves se puede transportar también por todo el mástil comenzando por la 5ª cuerda. Si quisiéramos tocar la escala menor armónica de sol comenzando en la 5ª cuerda tendríamos que desplazarnos al traste número 10.
Con tónica en 5ª cuerda (3 notas por cuerda)
Misma posición que la de antes pero con tres notas por cuerda. Es interesante que no te limites a un sólo esquema de la escala. Aquí tienes otra opción para que explores pero no es la única que puedes hacer.
Ahora…Un poco de teoría
Aunque la teoría no es imprescindible para aprender a tocar la escala menor armónica, sí te puede ayudar a profundizar y a entender por qué usas determinada escala.
Échale un vistazo a la diferencia entre la escala menor natural, la escala menor melódica y la escala menor armónica. Fíjate cómo la escala menor natural se diferencia de la escala menor armónica en solo una nota: el séptimo grado alterado, en este caso el Fa#. Esta es la nota que da más color a la escala por la tensión que le dá y ha de tenerse en cuenta para resolver en la nota fundamental, una buena manera de crear tensión y liberación cuando se improvisa sobre un acorde menor.
Escala menor natural:
Escala menor melódica:
Escala menor armónica:
La escala menor armónica en todas las tonalidades (por si quieres entenderlo mejor)
Do menor
Do# menor
Re menor
Re# menor
Mib menor
Mi menor
Fa menor
Fa# menor
Sol menor
Sol# menor
Lab menor
La menor
La# menor
Sib menor
Si menor
Acordes diatónicos de la escala menor armónica
al igual que la escala mayor, hay 7 acordes que corresponden a cada una a las 7 notas de la escala menor armónica. Los acordes que puedan derivar no son tan comunes como los de la escala mayor pero tal vez sea necesario que los conozcas.
De momento no te preocupes demasiado por estos acordes, apréndete la escala y luego ya profundizarás más.
¿Con qué acordes toco con esta escala?
En general, la escala menor armónica se puede usar en tonalidades menores. Es importante que tengas presente cuáles son las notas más raras de la escala por así decirlo y cuales son más normales. Las notas marcadas a continuación tendrás que usarlas con algo de precaución, úsalas pero no abuses de ellas ya que provocan mucha tensión. Utilízalas con gusto.
La escala menor armónica sobre acordes de 7ª de dominante
Aunque la escala menor armónica se suele tocar sobre un acorde menor como hemos dicho antes, también puedes tocarla sobre un acorde de dominante en una tonalidad menor, por ejemplo si estamos en La menor, el acorde de dominante sería un Mi7 ya que de La a Mi hay una distancia de 5 notas, en la tonalidad de Mi menor sería un Si7 por ejemplo.
Si tomamos un caso práctico tocando la progresión Mim-Si7, en el primer acorde podríamos utilizar la escala menor natural, el modo dórico, la escala pentatónica menor, la escala de blues de la, etc., y cuando pasamos al si7 podemos usar la escala menor armónica de Mi (OJO, no la escala armónica de SI).
La segunda forma de la escala menor armónica de Mi se podría usar para tocar sobre este acorde de Si7 ya que la primera nota de esa escala coincide con la nota que dá nombre al acorde de 7ª.
En definitiva, quizás haya mucha tela que cortar, pero quédate con lo básico. Apréndete las formas que has visto y luego ya poco a poco métete en el mundillo. La escala es importante. No dejes de usarla.
Foto destacada de Steve Viale (Library of Congress), via Wikimedia Commons
si con ese formato o diagrama quedo como este perro de que hablas?????
Sr. Profesor- Ante todo mis disculpas por molestrarlo, soy una persona mayor, que he adquirido conocimientos de guitarra, pero me gustaria aprender solos y punteos para adornar las canciones folkoricas que son las que canto. Desde ya muchs gras
MEJOR CON VIDEOS
podrias poner videos?
esta muy buena la explicacion, pero hay un detalle xq en los graficos que uds colocan, ponen a la nota de RE como si estuviese en el 3er traste de la 5ta cuerda cuando en realidad seria DO. Y asi en otras cuerdas, tengan en cuenta esto para corregirle porque pueden confundir a los que no saben.
Muchas gracias por la información, me ayudaste ahora es momento de aprender mas de música saludos desde Colombia.
Hola soy Antonio de Tarragona.
No se si podrías explicarme como se interpretan esos dibujos nuevos. No los entiendo. La escala menor armónica sobre acordes de 7ª de dominante y
La escala menor armónica en todas las tonalidades.
Gracias de todas maneras, tanto si puedes como si no puedes.
excelente artículo.