En estos 10 ejercicios de fingerpicking para principiantes vamos a usar solo 3 dedos en la mano derecha. El dedo pulgar, índice y medio. Para comenzar a practicar puedes hacer todos estos ejercicios con las cuerdas al aire, así te acostumbrarás al movimiento que realizan los dedos.
En otras palabras, sustituye los números que ves en la tablatura por ceros.
1. Usando el pulgar
En este ejercicio de fingerpicking usaremos la cuerda 6 y en el primer tiempo introduciremos dos notas a la vez.
2. Cuerda 6 y 5
Pasaremos ahora a usar la cuerda 6 junto a la cuerda 5. Cuando toquemos con la cuerda 5, añadiremos el traste 1 de la cuerda 2, o lo que es lo mismo la nota do.
Recuerda también que es muy importante tener una postura adecuada de la mano izquierda para conseguir que suenen bien las notas.
Descarga esta lección en PDF aquí
3. Añadiendo el traste 3 en cuerda 5
Cuando tocamos ejercicios de fingerpicking es realmente importante que los hagamos en distintas cuerdas. Además, tiene que haber algo de coherencia armónica (que suene bien) y que visualmente te pueda facilitar el aprendizaje mientras cambias de cuerda.
Por ejemplo aquí tienes el traste 3 en la sexta y quinta cuerda. Esto es bueno hacerlo porque cambiamos de posición pero esa posición no es distinta a la anterior, solo cambiamos de cuerda.
4. Arpegio
Aquí tenemos un ejercicio a modo de arpegio. Siguiendo el mismo concepto del anterior, cambiamos de cuerda pero usamos el mismo traste.
5. Escala descendente
Cuando hacemos fingerpicking o técnica de guitarra español,a normalmente hay una voz que hace la melodía y otra voz que acompaña.
En este caso la melodía está en el bajo porque hay un movimiento de notas que varía. La voz de arriba en cambio, siempre hace lo mismo (sol-si-sol) o lo que es lo mismo, notas al aire.
6. Alternando pulgar con índice
Otra manera útil de mejorar nuestra técnica cuando comenzamos a tocar fingerpicking es alternar de esta manera que ves debajo y hacerlo a distintas velocidades.
Estos saltos te resultarán incómodos al principio pero con una buena preparación y a una velocidad moderada, podrás notar cierta mejoría en la ejecución.
7.Elimina lo obvio
A veces cuando leemos partituras o tablatura, lo hacemos de manera secuencial y no miramos las notas como un conjunto, esta cuestión nos hace ir más despacio y nos atascamos.
Aquí por ejemplo tenemos muchas notas, pero si eliminamos de la imagen todos los ceros o notas al aire, en este caso la nota sol, el ejercicio será más fácil de ejecutar.
Esos ceros sobre la cuerda 3 que están en la tablatura o notas sol ya sabemos que están ahí. Entonces, ¿para qué preocuparse por ellas? Simplemente pisa el traste que tengas que pisar y toca después esa nota al aire.
8. Las corcheas
Este ejercicio es igual al primero, con la única diferencia de que aquí añadimos corcheas.
9. Arpegio p, m, i
Seguimos con la melodía en el bajo, y la secuencia de dedos es siempre la misma p, m, i. Pratica esta secuencia de dedos con cuerdas al aire y después haz el arpegio como se indica debajo.
10. p-i-m-i-m-i
También puedes hacer p-i-m-i antes de tocar este último ejercicio de fingerpicking. La diferencia entre este y el número 9 es la ejecución de las notas sol y si. Lo demás es igual.
No olvides darle a «like» si te ha gustado esta lección. Así publicaré una segunda parte.
ME GUSTARÍA CONOCER SI EL FINGERPIKIN O FINGERSTILE SE USAN PARA LA GUITARRA CLÁSICA Y ACÚSTICA, PARA LAS DOS,GRACIAS ROBERTO DE CUBA
Hola Roberto, el fingerpicking se puede usar en cualquier guitarra, es un estilo que consiste en usar todos tus dedos de la mano derecha para crear melodía y acompañamiento a la vez ya sea con arpegios o voces que funcionan de manera independiente. Si quieres aprender fingerpicking paso a paso te recomiendo este post que escribí https://guitarrasinlimites.com/guitarra-clasica/como-aprender-fingerstyle-en-guitarra-super-guia/
saludos