fbpx
Guitarra sin límites

¿Cómo elegir los acordes para una canción?

¿Quieres componer tus propias canciones o entender mejor cómo elegir los acordes para una canción? Pues en este post abordaremos los conceptos básicos de tonalidad y cómo usarla para elegirlos bien.

Aprenderás sobre las diferencias entre tonalidades, las escalas más comunes, y cómo estas se relacionan con los acordes. También discutiremos sobre las distintas técnicas y enfoques para elegir los acordes adecuados para una canción, desde la teoría musical hasta el oído y la intuición.

¿Comenzamos?

1. Entender las tonalidades y escalas

Una tonalidad hace referencia a la estabilidad o «centro» alrededor del cual se construye la música. Esta también se refiere al conjunto de notas y acordes que se utilizan en una pieza de música.

  • Por ejemplo la tonalidad de Do mayor usa determinadas notas que son Do Re Mi Fa Sol La Si y sus respectivos acordes que son Do, Rem, Mim, Fa, Sol, La, Sidim.
  • Por su parte, la tonalidad de Re mayor contiene las notas Re Mi Fa# Sol La Si Do# y los acordes Re, Mim, Fa#m, Sol, La, Sim, Do#dim.

¡Aprende teoría musical fácilmente! Haz clic en el siguiente enlace para acceder al curso para principiantes. ¡Mejora tu música hoy mismo! ¡Haz clic aquí para acceder al curso!

Las tonalidades que no son Do Mayor -como ves en la imagen- llevan alteraciones (sostenidos o bemoles) pero para no llenar la partitura de estos símbolos, se suele simplificar colocando una armadura- señalada en rojo- al principio de la partitura:

Sabiendo esto, para elegir qué acordes debes poner en una canción, lo primero es entender cómo construir las tonalidades. Pero calma, aquí te lo explico:

Por otro lado, en la tonalidad, como hemos visto arriba, existe una relación específica entre las notas, los acordes, y la escala, que le da una sensación de estabilidad y unidad a la música. Esta estabilidad se basa en las relaciones armónicas y melódicas entre las notas y los acordes.

En este vídeo vemos cómo se superponen los acordes formando esa relación:

A continuación te proporciono también una lista de las tonalidades musicales más sus respectivos acordes y alteraciones:

¿Cómo elegir los acordes para una canción? Grados de una tonalidad

2. Conocer tus acordes básicos

Por otro lado, conocer los acordes básicos en cada tonalidad es esencial para poder elegir los adecuados para una canción. Los acordes básicos son aquellos que se forman a partir de las notas de una escala (como en la tabla que tienes encima) Por ejemplo, en la tonalidad de Do Mayor (C), los acordes básicos son Do Mayor (C), Re Menor (Dm), Mi Menor (Em), Fa Mayor (F), Sol Mayor (G), La Menor (Am), y Sidim (Bdim).

No obstante, si nos fijamos con más detenimiento, los acordes que dan más estabilidad a la tonalidad son los llamados acordes tonales. Que son el grado I,IV y V señalados en rojo en la tabla de arriba.

Por lo tanto, practicar tocando diferentes combinaciones de estos acordes es una buena forma de familiarizarse con cómo suenan y cómo se relacionan entre sí. También puedes practicar tocando progresiones de acordes comunes. Aquí te pongo algunos ejemplos sacados de este artículo:

Progresión con: I – V
-SOL  RE

-DO SOL

Progresión con: I-V-IV-V

-RE LA SOL LA

– LA MI RE MI

– SOL RE DO RE

Progresión con: I-V-vi-iii-IV

-DO SOL LAm MIm FA

Progresión con: I-V-IV-ii
– Sol Re Do Lam

Te recomiendo que toques estos mismos grados en otras tonalidades mirando la tabla de arriba. Por ejemplo, si elegimos la progresión I-V-vi-IV, que es bastante común en la música, la podemos tocar en Do mayor con los acordes Do-Sol-Lam-Fa ó en la tonalidad de Re como Re-La-Sim-Sol. Esto último viene bien para cambiar la tonalidad de una canción.

3. ¿Tienes que saber teoría para elegir los acordes de una canción?

La teoría musical puede ser una herramienta valiosa al elegir los acordes para una canción, ya que te permite entender las relaciones armónicas y melódicas entre las notas y los acordes. Sin embargo, no es necesario ser un experto en teoría musical para elegir los acordes adecuados para una canción.

Muchos músicos utilizan su oído y su intuición para elegir los acordes, y esto es completamente válido. Estos a menudo experimentan tocando diferentes combinaciones de acordes hasta que encuentran la que mejor suena para la canción.

No obstante hay que tener en cuenta que para alcanzar ese nivel de intuición también hace falta haber escuchado mucha música y haber tocado canciones de otros músicos. Es decir, hay que aprender a conocer la relación de esos acordes a través de la experiencia y la práctica.

En definitiva, sírvete de la teoría musical, las progresiones musicales más comunes y tu experiencia habiendo tocado canciones de otros para poder elegir los acordes para una canción de manera correcta.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

12 comentarios

  • Muy buen tema profesor Muñoz, para algunos aficionados a la música (guitarra), nos ayuda muchísimo aprender aspectos claves de la música para cultivar la música como un complemento a nuestra formación y actividades.

    Gracias.

  • Muy interesante y MUY DIDÁCTICO artículo, como todos los que escribes.

    Gracias, Felipe, por tus útiles enseñanzas.

  • Hola Felipe,
    Lo primero es agradecerte todo el esfuerzo que haces para la gente –
    que nos gusta la música.
    Soy como tú un apasionado de la música pero el inconveniente es que-
    no dispongo de mucho tiempo debido a las obligaciones familiares.
    A mi ritmo iré aprendiendo y practicando, es mi realidad.
    Felipe tu podrías ponerle los acordes a las canciones que nos gustan-
    pero que no encontramos en Internet.Por supuesto poniendo tu precio-
    a la canción/nes que te mandáramos.
    Muchas gracias.
    Cordial saludo

  • Hola Felipe!! Si coincido contigo, yo entiendo la teoría musical, no me considero músico, pero si tengo ya 22 canciones compuestas por mí, y yo utilizo lo que dices, el primer grado, cuarto y quinto grado. Pruebo a ver que tal me suena con distintas progresiones, y suelo dar con la mejor armonía posible. Un buen compositor debe tener muy buen oído, saber escribir las frases que dictan esos mensajes, en mi caso, pop romántico basado en experiencia propia de una larga relación de años, en momentos no buenos. La inspiración necesaria surge y me ha servido para que todo cuadre y rime, sin buscarlo, únicamente salen del alma, y en eso me baso. Sólo tengo un problema, o varios, es que como dicen en algunos tutoriales, parece que todas las canciones suenan iguales, procuro hacer algunos cambios tocando en arpegio, distintos ritmos, pero es la sensación que me queda. Quiero tocar bien el country, ritmos, y me cuesta cantar y tocar al mismo tiempo. Mi debut será en breve en un Teatro, espero dar buen nivel y mejorar rápido. Un saludo y gracias por todos tus buenos vídeos que nos ofreces. Un saludo.

  • Muy bueno el tema y todos los que has publicado
    Hace poco mas de un año que sigo sus consejos pero llegue a la conclucion de q no tengo oido musical.
    No puedo diferenciar los cambios de notas al tocar sola y eso a hecho q me de por vencida . Me encanta la guitarra escucharla suena maravillosa pero por mas que trato yo no puedo .Bendiciones.

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com