¿Te gustaría aprender a tocar blues en guitarra y no sabes por dónde comenzar?
En esta entrada quiero darte algunos tips, consejos y ejercicios para que sepas cómo tocar blues en guitarra.
Vamos a empezar primero por la estructura:
1. Estructura, acordes y ritmo del blues
Si quieres saber cómo tocar blues en guitarra primero debes comenzar por comprender la estructura. Éste género se suele tocar con una estructura de 12 compases, y normalmente un en un compás de 4/4. Aunque también existen otros tipos de blues solo nos vamos a centrar en el blues de 12 compases en 4/4.
Recomiendo ver el siguiente vídeo:
Si has visto el vídeo, te habrás dado cuenta de que se puede tocar un blues en distintas tonalidades con el I, IV y V grado de una tonalidad mayor o menor.
Hemos visto también que para aprender a tocar un blues hemos usado primero acordes mayores y menores y después los hemos sustituido por acordes de séptima.
Estos últimos son los que se suelen usar en este género con un ritmo sencillo de corcheas o dos ataques de mano derecha con swing.
Estos son los fundamentos básicos que debes conocer si quieres saber cómo tocar blues en guitarra. A partir de ahí, todo son variaciones.
2. Cómo tocar blues en guitarra con acordes
Para aprender a tocar blues es importante que interiorices el orden de acordes explicado en el punto 1, ya que será el orden de acordes universal para cualquier blues de 12 compases que toques, sea la tonalidad que sea.
Aquí debajo te dejo unos ejercicios de blues para que practiques en las tonalidades más comunes en la guitarra todo aquello que hemos visto en el punto nº1.
¡Tu turno!
Ahora comprueba la siguiente tabla que tienes aquí y elige una tonalidad:
Ahora añade los grados I, IV y V a los compases para tocar el blues en la tonalidad deseada:
3. Cómo tocar blues en guitarra: Los punteos
Si quieres saber cómo tocar blues , también debes conocer la escala de blues. Aquí te dejo este vídeo con las posiciones de la misma:
¡Hora de practicar!
*IMPORTANTE* Aprender a tocar blues no es solo conocer las posiciones de las escalas. También debemos tocar canciones para comprender su contexto.
Memorizar escalas de arriba a abajo es como aprender un idioma memorizando solo palabras y sin hablar con nadie.
Por esta razón, aquí debajo te he preparado 4 canciones de blues en 4 tonalidades distintas para que comiences a hacerte una idea de cómo debe sonar este estilo usando las notas de la escala de blues.
Si te aprendes estas lecciones comenzarás a adquirir vocabulario para tocar debidamente otros blues e incluso improvisar.
Consejo: Cuando te aprendas uno de los blues haz clic en la barra del reproductor donde pone «2 grabaciones» para tocar solo con el acompañamiento.
4. Fingerpicking blues
Como hemos dicho arriba, una vez conoces los fundamentos básicos del blues, lo demás son variaciones. Puedes llegar a elaborar una progresión de blues de muchísimas maneras, como por ejemplo, tocando al estilo fingerstyle o fingerpicking.
Si esta técnica se te dificulta tenemos una guía muy completa para principiantes aquí.
Veamos ahora los ejercicios que te propongo:
Blues en Mi para reforzar el dedo pulgar
5. Distintas maneras de tocar un blues
Por otro lado, debemos saber que el blues, a pesar de ser un estilo estructuralmente fácil, tiene mucha variedad. Esto lo puedes comprobar en este artículo que tienes aquí. En él encontrarás distintas maneras de tocar el blues. Puedes tocar un Shuffle blues, Country blues, blues estilo Rock ‘n’ Roll y mucho más.
6. Diversos estilos dentro de blues
También es importante tener en cuenta, que cada región de los EEUU desarrollo un estilo particular de blues. Aquí te presento otras lecciones que tratan otros géneros dentro del blues.
7. Cómo tocar blues en guitarra eléctrica
Finalmente, si también tocas la guitarra eléctrica es importante que le eches un vistazo a esta lección , te puede servir para afianzar conocimientos en este género, incluso si no tienes una guitarra eléctrica.
Eso es todo, ¿hay algo más que te gustaría que tratara dentro de este estilo? Deja tu comentario debajo.
Gracias
Agradecido por tan valioso recurso. Bendiciones.
Muchas gracias señor Felipe Muñoz. Es usted una persona muy generosa. Gracias.
De nada Ivan! 🙂
Hablo por mi, pero el blues me parece el genero de música más hermoso que hay
Hola mi nombre es Álvaro Gaitán soy guitarrista empírico pero me estoy formando con tutorial es para poder tocar y entender la guitarra, le agradecería si pudiera compartirme el material.
Una maravilla de guía. Mas claro y conciso imposible. Muchas gracias. No tiene desperdicio
Excelente.
Muchas gracias.
Gracias bendiciones por compartir el arte de disfrutar de la compañía de mi guitarra 🎸
Tenías razón en la reunión online que tuvimos el jueves pasado Felipe, esta entrada es imprescindible para poder entender e introducirte al curso https://cursos.guitarrasinlimites.com/p/aprende-a-tocar-blues-desde-0
que ya he comenzado a estudiarlo con avidez. Gracias 🤝
Buenos días Felipe,viendo el enlace del blues en A,en el segundo compás tocas su cuarta en corchea,en el tercer compás tocas(creo su tercera bemol)y en el cuarto compás tocas su segunda(B),esta nota B es la que mas me desconcierta,mi duda es si lo tocas sobre una escala mayor o menor.saludos.atentamente
Estupenda lección para aprender sencillo
Se agradece el material, esta muy bueno.
Saludos
Me parece genial ,me gustó mucho el vídeo.