Algunos músicos con oído absoluto comparan la sensación de reconocer sonidos con ver colores. Tú por ejemplo ves esta imagen:
Y lo que ves es un color, un color que identificas de manera rápida y fácil a no ser de que seas daltónico. Pues a una persona con oído absoluto le pasa lo mismo pero con los sonidos: puede identificar los sonidos musicales sin ayuda de ningún tipo.
No obstante, hay distintos tipos de personas con oído absoluto. Unos pueden identificar sonidos pero no reproducirlos o cantarlos, por ejemplo si tocas una nota en la guitarra o en cualquier otro instrumento y te dicen: «lo que has tocado es un Fa#».
-Algunos pueden identificar los intervalos pero de manera aislada, es decir, si no hay más instrumentos o sonidos a la vez. Por ejemplo si en una pieza musical intentan descubrir qué está tocando el contrabajo en determinado momento mientras también hay violines, violas, fagots, etc. Tendrían dificultad para saber qué notas hay ahí.
-Otros solo pueden identificar las notas si suenan en un instrumento que tocan o conocen muy bien, por ejemplo si llevas toda la vida tocando el piano y estás habituado a ese instrumento.
-Algunos otros no pueden identificar los sonidos aislados pero sí la escala musical sobre la que están determinadas notas.
-Otros pueden identificar algunas notas y otras no. Por ejemplo reconocer sólo la nota La.
Y así con distintos tipos de oídos absolutos,por eso hay distintos grados…
Pero muchos músicos no pueden hacer lo descrito arriba y me incluyo a mi mismo.
Los músicos que tienen un oído relativo o mejor dicho, los que necesitamos un punto de referencia para comparar y medir la distancia entre la nota dada o reproducir una nota y utilizarla para encontrar las demás somos la mayoría.
Y esto lo podemos conseguir la mayoría de los mortales si se practica (abajo la solución). No obstante, si quieres un oído absoluto quizás la puerta ya se haya cerrado, a no ser de que seas un niño entre 1 y 4 años que esté leyendo esta entrada, ya que según un estudio, si quieres estar a la altura de Mozart o Beethoven (los más celebres músicos reconocidos por su oído absoluto) has de comenzar a estudiar música antes de los 4 años.
Según los datos, el 90% de los niños que comenzaron a estudiar música antes de los 4 tenían oído absoluto y el 6% de los que comenzaron entre los 12 y 14.
¿se puede pues conseguir un oído absoluto?
¿Es todo genética o haber comenzado pronto a aprender música? Al parecer sí, o eso es lo que dice David Lucas Burge, un pianista que tiene un método que dice que puedes tener un oído absoluto practicando 15 minutos al día en un instrumento familiar. Algunos dicen que sí se puede, otros dicen que no. Yo no sé si creérmelo o es una mera campaña de marketing.
Lo que sí creo es que se puede llegar a educar tu oído musical y ser realmente bueno en ello (más abajo la respuesta). Mira por ejemplo a músicos como Wagner, Tchaikovsky o Bernstein. Ellos no tenían oído absoluto sino relativo y eran buenos compositores. El tener un oído absoluto no garantiza ser un buen músico, de hecho a veces puede resultar contraproducente tener este talento.
Hay por ejemplo músicos con este don que se confunden cuando por ejemplo un piano no está afinado correctamente, y se bloquean porque están acostumbrados a tocar con las notas bien afinadas. Por otro lado tenemos cantantes con oído absoluto a los cuales les cuesta por ejemplo cantar con un coro donde es normal que las notas no se afinen al 100% con tanta gente cantando a la vez; estos músicos son muy sensibles a estas pequeñas fluctuaciones de los coristas.

Por otro lado, algunos músicos con el oído absoluto también tienen una capacidad de atribuir a las distintas tonalidades, algún tipo de personalidad, es como un tipo de sinestesia. Por ejemplo la tonalidad de Re mayor es a veces descrita como brillante, Sol menor como dolorosa, Do mayor como noble, Re menor como tormentosa…Algo que sin embargo es muy subjetivo.
Cuales son las habilidades de una persona con un oído absoluto:
- Habilidad de identificar notas individuales
- Capacidad para nombrar la tonalidad
- Capacidad para reproducir una pieza en la tonalidad correcta días después de escucharla.
- Identificar y nombrar los tonos y los acordes de una canción
- Entonar a la perfección una nota que se le diga
- Decir las notas de sonidos comunes del día a día, por ejemplo la nota de una moneda al caer al suelo, o de una ambulancia o del ruido que hace un aspirador sin tener referencia.
Aquí una demostración de esta tremenda habilidad:
Educando tu oído musical
La habilidad del vídeo del niño de arriba es increíble y requiere años de práctica además de talento. No obstante en el vídeo podremos ver cómo se puede educar o entrenar nuestro oído musical de manera eficaz.
Maestro Felipe antes que nada saludarlo y felicitarlo por tan buen material musical videos increíbles particularmente me gustan mucho la forma como enseña y esplica la música algún día espero medio aprenderme algo de lo mucho que sabe saludos desde la distancia.
Que entretenido!!! me puse a analizar los sonidos de diario que comentas al final y hay algunos que hace meses que no escucho (como una ambulancia (vivo en la montaña) y entonándola de memoria me he equivocado por medio todo en C (realmente es G4, B4) y yo supuse un G4, C5…. ahora me paso así el día… JAJAJA mañana veré si acierto las notas que canturrean los pájaros por el bosque!!
Gracias por el post!!