fbpx
Guitarra sin límites
afinaciones alternativas en guitarra

Afinaciones alternativas en la guitarra

¿Te has cansado de tocar la guitarra en la afinación estándar? En esta entrada te quiero presentar unas cuantas afinaciones alternativas en la guitarra que puedes utilizar.

No importa la guitarra que tengas, puedes hacerlo con cualquiera. Eso sí, ten cuidado con las afinaciones que impliquen apretar más el clavijero de lo normal por ejemplo con algunas afinaciones con acorde al aire.

Esta lección también va acompañada de un vídeo para que te hagas una idea de cómo suena cada una de las afinaciones mencionadas aquí abajo. Estas son las más utilizadas en la guitarra, pero esto no quiere decir que tú no puedas experimentar con otras.

¡Elige la que más te llame la atención, afina la guitarra con las indicaciones y a experimentar!

Dropped D (DADGBE)

Esta es una de las afinaciones alternativas en la guitarra más comunes, en ella la sexta cuerda se baja un tono.

Es decir, que si la sexta cuerda, en afinación estándar es un MI, la bajaremos a un RE. La afinación en dropped D se utiliza en innumerables estilos desde el Country hasta el metal.

Podemos afinar en dropped D tocando la 4ª cuerda para tenerla de referencia mientras vamos ajustando la afinación de la 6ª cuerda en el clavijero para obtener el Re.

¿Qué ventajas tiene esta afinación para principiantes?

que podemos tocar power-chords de una manera muy sencilla ya que solo necesitaremos un dedo para ejecutar dos notas.

afinaciones alternativas en la guitarra dropped d

Dropped D doble (DADGBD)

Es casi idéntica a la afinación de antes, con la única diferencia de que la 1ª cuerda también la bajamos a RE. Entonces tendríamos dos notas RE en la primera y sexta cuerda en vez de dos notas MI.

afinaciones alternativas en la guitarra dropped d doble

Afinación Dadgad

Esta afinación, como su nombre lo indica, consiste en una afinación basada en las notas D A D G A D. Que equivalen a las notas Re, La, Re, Sol, La y Re

Esta afinación alternativa en la guitarra, es muy versátil para ciertos estilos. El acorde que se forma al tocar todas las notas al aire es un acorde Re sus4.

afinaciones alternativas en la guitarra dadgad

Afinaciones alternativas en la guitarra: las afinaciones abiertas

Las afinaciones abiertas dan mucho juego y tienen muchas posibilidades sonoras si las comparamos con la afinación estándar. Este tipo de afinación nos dará un acorde triada cuando se toquen todas las cuerdas al aire.

Como ejemplo tenemos:

Open D (DADF#AD):  Un acorde de Re mayor cuando tocamos todas las notas al aire. Muy común en el blues. Una variación sería el acorde de Re menor bajando el F#(fa#) un semitono.

Open C  (CGCGCE): Un acorde de DO con todas las notas al aire.

Open E (EBEG#BE): Un acorde de MI con todas las cuerdas al aire.

Open G (DGDGBD): Un acorde de Sol con todas las cuerdas al aire. Esta afinación es común entre los guitarristas blues que utilizan el slide.

afinaciones alternativas en la guitarra afinaciones abiertas

Afinaciones alternativas en la guitarra: las afinaciones regulares

Las afinaciones regulares se llaman así porque consiste en emparejar todas las notas de la guitarra de una manera que haya un intervalo musical equivalente entre ellas.

La afinación regular más utilizada en la guitarra quizás sea la afinación por terceras menores o mayores:

La afinación por terceras mayores (G-C-E-G-C-E): Esta afinación es interesante porque los dedos no requieren muchos estiramientos cuando ejecutamos un acorde. En esta afinación, todas las cuerdas al aire forman un acorde triada aumentado de DO.

La afinación por terceras menores C2-Eb2-Gb2-A2-C3-Eb3 : La afinación por intervalos de terceras menores formará un acorde disminuido de DO si tocamos todas las cuerdas al aire.

Este es un acorde bastante comprimido ya que todas las cuerdas están afinadas de manera que la distancia que hay entre las mismas no tiene apenas separación. Esta afinación consta de 4 semitonos.

La afinación por cuartas justas (E A D G C F): Muy popular entre artistas de rock fusion. La grandísima ventaja que tiene esta afinación es que cuando tocamos una escala, en comparación con la afinación estándar, tenemos una ejecución completamente simétrica de la misma.

afinaciones alternativas en la guitarra afinaciones regulares

Dicho esto, aquí te he presentado las afinaciones alternativas en la guitarra que más se usan. Sin embargo, hay tantas afinaciones como tú quieras. Solo tienes que tener un poco de imaginación y explorar.

Y como he dicho arriba, si vas a utilizar alguna afinación alternativa, es mejor que afines hacia abajo, es decir hacia las notas graves y no hacia arriba ya que se te puede romper alguna cuerda si fuerzas demasiado.

Otras afinaciones no mencionadas son la afinación tipo mandolina o violín, afinación por sextas menores, afinación por sextas mayores, afinaciones de 6 semitonos y afinaciones de 7 semitonos.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

13 comentarios

  • Excelente artículo, ahora me queda más claro los tipos de afinaciónes y para qué son utilizados.
    Saludos. Guadalajara Jalisco, México.

  • Hola me llamo Nicolas Benitez, y tengo un curso contratado con tu plataforma, y me gustaria si me pudieses comentar si la afinacion C# G# C# F# A# D#, se debe tomar tal cual o quitando las almohadillas.
    Gracias. Es para aprender un tema de Linkin Park.

    • Hola Nicolas, depende de la canción, puedes afinar la guitarra de mil maneras. Es la canción de Faint? Si es así entonces está correcta

  • Hola Felipe te felicito por la web muy instructiva, te quiero hacer una pregunta: porqué el grupo de folklor de Chile Quilapayún afina sus guitarras en E#? Imaginate lo difícil que me resulta sacar sus canciones primero afinando mi guitarra en E#, luego bajarle 1 tono para mi voz y finalmente reafinar mi guitarra en E y hacer el traslado de acordes para mi voz, gracias.

  • Hola. Gracias por la aclaración. Hay un chico más joven que nosotros y siempre hemos compuesto en Re 440 pero él dice que la mayoría de mis canciones están en tónica La y por eso él se ha afinado en La. ¿Esto es posible? El bJo y yo, Guitarra rítmica y voz estamos en Re 440. Yo oigo algunas canciones interesantes pero otras un poco desafinado.. ¿Lo que hace el chico es adecuado y alternativo? O debería decirle que afinando como los demás. Lo noto al cantar, como su fuese otra canción. Gracias.

    • Hola Gloria, independientemente de la nota, si estáis tocando todos en conjunto debéis estar afinados en 440 sino va a sonar mal, eso seguro. Sea 440 o 438, todos los instrumentos deben estar afinados en esa frecuencia.

      • Buenas tardes Felipe, oye no importa el tono de afinación de cada instrumento? por ejemplo una guitarra en Do estándar y otra en Mi estándar con que estén a la frecuencia 440 basta entonces? Gracias

  • Lo unico que me hubiera gustado es que dijeran los pros y los contras de cada afinacion, los usos y que canciones famosas tienen esas afinaciones…

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com