fbpx
Guitarra sin límites

¿Cuál es el mejor editor de partituras online? Aquí la respuesta

Editores de partituras
¿Cuál elegir?
🤔

Un editor de partituras online es una herramienta útil para compartir lecciones o preparar una partitura para algún alumno. Por eso, en este post quiero hablarte de cuatro editores y los vamos a comparar. Hablaremos de sus ventajas y desventajas para que puedas tomar una decisión acertada a la hora de elegir con cuál trabajar.

En primer lugar, tengo que decir que yo uso Finale para Windows para crear mis partituras. Después las exporto en formato XML y las subo al editor de partituras online. He probado otros como Sibelius, Musescore o Tuxguitar pero la costumbre de usar el Finale no la puedo perder. Es un programa que me resulta cómodo de usar.

Dicho esto, vamos a comenzar…

Musescore

Musescore es un programa muy conocido de notación musical completamente gratis. Personalmente no lo uso como editor de partituras online pero sí que me interesa más como red social musical.

En la pestaña «Community» podrás acceder a un amplio catálogo de partituras creadas por usuarios y compartidas completamente gratis. Puedes elegir por categorías, por instrumento y por temática. Para mi sin duda la parte más interesante de esta aplicación.

👎No me gusta: Lo primero es que para poder editar partituras tienes que descargarte el programa y si usas otro no puedes subir tu música en formato XML(el formato universal para todos los editores). Tienes que abrirlo en Musescore y después convertirlo a la extensión requerida para subir. Además tienes un límite de 4 partituras gratis.

Por otra parte, puedes sincronizar un vídeo con la partitura pero para poder escuchar el audio del vídeo tienes que buscar un botón en el menú. Es decir, no se reproduce automáticamente. Esto es un problema porque otros usuarios que vean tu partitura ni sabrán que hay un audio real.

Otro aspecto que podría mejorar es el poder hacer un loop en un compás que estés practicando. La manera de hacerlo es enrevesada y a veces no funciona.

 👍Me gusta: Me parece estupenda la opción de poder descargar la partitura o poder imprimirla directamente. Por otra parte tiene una comunidad muy amplia que sube partituras constantemente. Lo mejor sin duda.

En definitiva, me quedo con la parte social de Musescore que no tienen otros editores de partituras online. Aunque éste propiamente no se edite online.

Puedes seguirme en Musescore aquí

Flat.io

¿Sabías que «flat» en inglés significa «bemol«?

No he usado mucho esta aplicación pero a simple vista recuerda mucho a Musescore. En la pestaña «Descubrir» puedes ver qué partituras han subido los usuarios.

Tiene una versión gratis para probar el programa y un límite de hasta 15 partituras. Si prefieres la versión de pago puedes elegir entre tres. La más llamativa es la de pago único para siempre de 149€.

👎No me gusta: La interfaz es un poco lenta, sobre todo si cargas una partitura con varios instrumentos. Además no tiene opción de loop para repetir un compás que quieras practicar. Tampoco tiene la opción de añadir grabaciones reales, lo cual es una pena.

👍Me gusta: Los usuarios son muy activos y comentan las partituras publicadas. Además su precio me parece justo.

Puedes seguirme en Flat aquí

Noteflight

Estos dos que voy a comentar a continuación son mis favoritos. Noteflight lo llevo usando bastante tiempo, de hecho tengo un curso de Rock pentatónico que utiliza este programa.

Al principio lo usaba como programa de editor de partituras pero cuando vi que tenía una limitación de partituras (10 si no recuerdo mal) me planteé la opción Premium mensual. Más adelante me pasé al plan Premium anual de $49, un precio bastante razonable si eres músico.

Noteflight cada día crece más. Su comunidad es muy amplia y últimamente han añadido la opción de poder vender tus partituras o tus arreglos musicales. Una muy buena noticia para los músicos que quieran un ingreso extra.

👍 Me gusta:  Poder sincronizar un vídeo con la partitura que hayas creado. También poder incrustar el reproductor en tu página web sin ningún coste adicional.

Por otro lado, es fácil de usar como alumno ya que tan solo tienes que darle al play y seleccionar el compás que quieras practicar. También puedes hacer clic en el compás que desees y te lo reproducirá al instante.

👎No me gusta: Si quieres bajar la velocidad de una partitura para practicar tendrás que escucharla en MIDI ya que no cambiará la velocidad del audio real. Tampoco me gusta que el editor sea tan complejo, sobre todo si otros programas tienen las mismas opciones y con atajos más simples. En otras palabras tienes que acostumbrarte a usarlo. 🤦

Finalmente, a pesar de ser social, no puedes tener un enlace personalizado. Algo así como noteflight.com/guitarrasinlimites estaría bien pero en cambio tienes que conformarte con una URL larguísima.

Noteflight tiene muchas cosas a mejorar pero su precio es correcto y su interfaz también.

Puedes seguirme en Noteflight aquí

Soundslice

De los editores de partituras online este para mi se lleva el premio. Es rápido, fácil de usar, tiene una comunidad en crecimiento y lo mejor de todo es la experiencia para el aprendiz.

Puedes también sincronizar muy fácilmente cualquier audio con el archivo XML o con la partitura si la creas desde el editor de partituras de Soundslice. Además de esto, puedes sincronizar el audio de un vídeo con la partitura y bajar la velocidad de partitura y vídeo a la vez.

Otras prestaciones no menos interesantes son la opción de hacer loops de una sola sección dentro de un compás o de un pentagrama. También el metrónomo e incluso transportar la tonalidad de la pieza que estés aprendiendo.

Desde mi punto de vista con Soundslice puedes aprender canciones realmente rápido si te lo tomas enserio. Su creador es Adrian Holovaty, un desarrollador web y además guitarrista que ha sabido crear una herramienta potente y fácil de usar.

Si hablamos de precios, Soundslice tiene varias alternativas. Tiene la opción de poder subir partituras de manera ilimitada y completamente gratis y después hay otros planes que van desde los $5 al mes hasta la licencia completa que incluye poder incrustar el programa en tu web.

Finalmente, hay que destacar que si eres músico profesional también puedes vender tus lecciones en la misma plataforma.

👍Me gusta: Es rápido, estable, fácil de usar, buenísimo para aprender nuevas canciones, se sincroniza con los audios a la perfección, no se cuelga y puedes practicar cómodamente con la guitarra.

👎No me gusta: Su precio es elevado si te dedicas profesionalmente a la música. Si quieres incrustarlo en tu web, la licencia cuesta $100 dolares al mes. Además por cada visitante único te cobran $0.50. Es decir, que si tienes un curso online y ese mes acceden 200 personas todo te saldrá por un módico precio de $200. 💸💸💸


Puedes seguirme en Soundslice aquí

En definitiva, estos son los 4 editores de partituras online que uso y quizás los más usados. ¿Conoces algún otro editor de partituras online? Coméntalo debajo.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

10 comentarios

  • Yo el que aprendí a usar desde un principio fue Finale. Y he logrado hacer partituras para guitarra de calidad profesional con él. La verdad no sé porqué sacan actualizaciones a cada rato porque prácticamente todas las versiones hacen lo mismo. No sé si será el mejor pero es el que sé usar. Ahora probaré el MuseScore para ver qué tal está.

  • Hola Felipe, muchas gracias por la información.
    En Soundslice no encontré el detalle de los cobros por visita que mencionas. No sé si me puedes ayudar con esta duda: Si no incrustas el sitio en tu web, pero compartes las partituras, te cobran por cada visita también?
    Te lo agradecería mucho.
    Saludos!

    • Hola Paulina, aquí tienes la página donde explica los planes: https://www.soundslice.com/plans/

      Si compartes la partitura en privado no te cobran por cada visita pero tienes que tener un plan de profesor que son 20 dólares al mes.
      No obstante, si te abres una cuenta de Soundslice, haces una partitura y la compartes en abierto para que todo el mundo la pueda ver esto es completamente gratis.
      Pero tienes que subir el vídeo a Youtube antes.

      Saludos.

  • hola, muy interesante tus comentarios, ando buscando algún programa ya sea online o en ipad que tenga el instrumento de kalimba, o que tenga la opción de musescore y Sibelius de poner el nombre de la nota en la cabeza de nota, y también busco una que funcione con el sistema jianpu de numero de nota chino en la partitura, si tienes alguna experiencia al respecto te agradezco mucho, saludos

    • Hola Patricia, Soundslice puede poner el nombre de las notas encima pero en cifrado americano. Tal vez el Finale Noteflight también lo haga pero no estoy seguro. Respecto al sistema Jianpu, que no conocía por cierto, parece ser que con word lo puedes hacer https://simperhu.weebly.com/download.html Pero no sé si lo que buscas es un software para escribir con este sistema o algo que traduzca de Jianpu a partitura.
      saludos

  • Hola Felipe
    Gracias por tu articulo.
    Respecto al sound slice, puedes crear, guardar y compartir las partituras que quieras sin limitación? Se puede en este programa crear una partitura desde un teclado midi, tocando en directo y que el programa reconozca las notas y las pase al pentagrama?
    Muchas gracias por todo

    • Hola Jose María. Se pueden crear y guardar todas las partituras que quieras. Si las publicas las puedes compartir con todo el mundo. Si las quieres compartir en privado sí que debes pagar mensualmente como 5 dólares. Respecto a lo del teclado midi esto no se puede hacer. Debes escribirlas manualmente. Saluds

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com