Estados Unidos: años 40, el rhythm and blues se escuchaba solo por personas negras. Un estilo que derivaba del blues, boggie woogie, el jazz y el swing. Una década después: la historia del rock comenzaría con el nacimiento de un nuevo género, el rock and roll, que con su evolución, pasando por todas las décadas hasta ahora, lo conocemos explícitamente como rock.
Todo empieza en los años 50, cuando un disc-jockey llamado Alan Freed – de quien se dice que es el padre del estilo – comenzó a popularizar en su emisora música rhythm and blues a la que él llamaba «rock and roll». Según sus palabras «Un rio de música que se nutre de distintas fuentes: el rhythm and blues, jazz, ragtime, las canciones de cowboy, el country, y el folk».
¿Cómo identificar un Rock and Roll?
En que se distingue el rock and roll de otros géneros musicales? Veamos unos cuantos puntos:
1- Una banda de rock and roll puede constar principalmente de voces masculinas, guitarra eléctrica, contrabajo, batería, piano, armónica y saxofón (otros instrumentos de viento son opcionales).
2- El tempo de las canciones suele ser rápido, a unos 140 pulsaciones la negra o más.
3- Las voces tienen mucha energía, a menudo con gritos para darle énfasis a las canciones.
4- Se hace también uso de la acentuación en los tiempos 2 y 4 dentro del compás de 4/4, usando un ritmo shuffle, o sincopado como en el blues.
5-La estructura se basa en la progresión de blues de 12 compases y además se suelen utilizar tonalidades mayores pero con escalas de blues para la voz y los solos. Esta progresión es de las más utilizada dentro del rock and roll en sus inicios, es como una receta que una vez te la aprendes te sirve para infinidad de canciones.
Aquí unos ejemplos para entrar en materia:
- Blue Suede Shoes
- Great Balls of Fire
- Good Golly Miss Molly
- Hound Dog
- Long Tall Sally
- Mess Around
- Rock round the Clock
- Route 66
- What I’d Say
6- Las líneas en el bajo son lo que llaman four to a bar, que es básicamente tocar 4 negras en cada compás, también basado en patrones ascendentes desde la tónica a la 3ª, 5ª, 6ª y descendentes desde la 7ªb pasando por 6ª, 5ª, 3ª, esta línea a menudo la dobla la guitarra eléctrica. Aquí vemos un ejemplo:
7- La línea que hace el bajo también la dobla la guitarra a veces. Y si tenemos dos guitarras en la agrupación, la guitarra rítmica tocaría acordes de 6ª y/o de 7ª.
- Guitarra doblando lo que hace el bajo:
- Con dos guitarras, una doblando el bajo y la otra acompañando con acordes:
8- La historia del rock nos ha dado en el rock and roll el uso del stop time, que consiste en que los demás instrumentos cortan en seco para un solo instrumento, o la voz, que se queda sola durante un compás. Por ejemplo, al principio de la canción Jailhouse rock de Elvis.
9- Los solos de guitarra son extravagantes, no al nivel de lo que sucede en los años 70, 80 pero sí más que en décadas anteriores. El solo de Rock around the clock es un buen ejemplo, aquí tocado por David Escobar.
10- Se utiliza el call and response (llamada y sucesión) cuando un instrumento o la voz suenan de manera individual o con acompañamiento de fondo y los demás músicos responden. Un gran ejemplo es la canción School Days de Chuck Berry.
¿la primera canción en la historia del rock?
Bueno, ya conocemos las características del rock and roll pero ¿cuál fue la primera canción de rock and roll?
Es difícil saber con exactitud cuál fue la primera canción de rock ‘n’ roll, no obstante, la canción rock around the clock de Bill Haley, es muchas veces citada como la primera canción que promovió el género por el éxito que tuvo. Otros sin embargo dicen que fue Rocket 88 de Ike Turner, grabada en 1951, por el ritmo sincopado (o backbeat como llaman), y por la guitarra eléctrica distorsionada, a pesar de que otros dijeran que tenía un ritmo shuffle (el típico del blues) y no el ritmo rock característico que aparecía en las canciones de Chuck Berry y Little Richard.
Por otra parte, para el ya fallecido Robert Palmer, Rock Awhile de Goree Carter (1949) es la candidata a ser la primera, porque hay una guitarra eléctrica alta y electrificada.
Otras candidatas son Good Rockin’ Tonight de Roy Brown, o la versión de 1948 de Wynonie Harris. Además esta canción fue muy aclamada cuando Elvis Presley la versionó en 1954. También se considera Strange Things Happening Every Day de Sister Rosetta Tharpe de 1944 como la primera o Crazy Man de Bill Haley para otros historiadores, por el éxito en las listas de ventas.
No obstante a pesar de todas las especulaciones que se hayan hecho, lo que sí está claro es que el rock and roll ya comenzó a tomar forma con Rock Around the Clock, que junto con otras canciones popularizó el género en 1955. A parte del álbum homónimo de esta canción, algunos críticos también mencionan al primer single de Elvis, That’s All Right, como la primera grabación de rock and roll. Sin embargo, el propio Elvis dijo: «Mucha gente piensa que yo empecé este negocio, pero el rock and roll lleva aquí más tiempo desde que llegué».
Eso sin olvidar que también tenemos un sonido que podría considerarse rock, de la mano de Little Richard y Chuck Berry a principios de los 50. Este último también fue una gran influencia porque sus canciones Maybellen, Roll over Beethoven, Rock and Roll Music y la famosísima Johnny B. Goode de 1958 también definen el estilo tan característico, por su temática y por los intros de guitarra que fueron de gran influencia. En definitiva, no hay una conclusión al respecto ya que hay otras cuantas teorías y el debate sigue abierto.
Y ya para terminar me gustaría compartir contigo esta lista de reproducción de algunas leyendas para que disfrutemos de la evolución de la historia del rock desde sus inicios:
¿Y para ti? ¿Cuál fue para ti la primera canción de la historia del rock o del rock and roll? coméntalo debajo.
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Estados Unidos: años 40, el rhythm and blues se escuchaba solo por personas negras. Un estilo que derivaba del blues, boggie woogie, el jazz y el swing. Una década después: la historia del rock comenzaría con el nacimient…