En la entrada de hoy hablaremos de la escala pentatónica menor. Esta escala se llama así por el prefijo «penta», palabra que viene del griego que quiere decir «cinco». Es decir, es una escala formada por cinco sonidos:
La escala pentatónica menor es una escala muy interesante y muy simple de ejecutar. Su esquema en la guitarra es sencillo visualmente fácil de recordar.. Esta escala también es interesante aprenderla porque tiene también una similitud con la escala de blues, con la única diferencia de que la escala de blues consta de seis notas.
1. La escala pentatónica menor: Visualización
La escala pentatónica menor de LA en primera posición se encuentra en el quinto traste. Esta la tocaremos de manera ascendente y descendente pasando por todas las notas.
► Entra aquí para practicar con transcripción interactiva► ►
2. Cómo memorizar la escala pentatónica menor
Para memorizar la escala pentatónica menor lo mejor es busca similitudes visuales. Si observas por ejemplo la primera posición verás que la sexta, la segunda y la primera cuerda tienen el mismo intervalo o la misma distancia mientras las demás cuerdas tienen otro distinto:
Siempre que aprendas una escala nueva observa estas similitudes para recordarla visualmente.
3. Posiciones
La primera posición
La segunda posición
La tercera posición
La cuarta posición
La quinta posición
3. Cómo practicar la escala pentatónica
Es recomendable practicar la escala pentatónica de manera ascendente y descendentemente, tal y como se puede apreciar arriba, pasando por las cinco notas que la forman. LA-DO-RE-MI-SOL. No olvides usar el metrónomo.
► Entra aquí para practicar con transcripción interactiva► ►
El paso a seguir sería tocar las escalas pentatónicas en todas las tonalidades utilizando el círculo de cuartas y quintas. Para ello recomiendo que cada semana te memorices dos posiciones distintas y una vez las tengas asimiladas sigas practicándolas para que no se te olviden.
Por ejemplo, puedes tocar el círculo de quintas en la primera posición la primera semana, la segunda semana la segunda posición siguiendo el círculo y así sucesivamente. Este método también es efectivo para practicar otras escalas.
¡A practicar!
las cinco posiciones de la pentatonica se pueden usar en cualquier nota (en cualquier parte del mastil) o cambia?
En cualquier parte, partiendo desde la tonica en la sexta cuerda no habria problemas, las posiciones se conservan.
muiy bueno para aprender la guitarra
Excelente, sencillo claro!
Exelente, y facil nadamas que hay que buscar las pociciones corectas, pero muy bien
Lo que no entiendo y me enreda es si por ej: Su un tema esta en LA, solo tengo que tocar en las pocisiones de la escala de LA osea la que empieza en el traste 5 de la 6 cuerda. Ya la otra es para tocar en Do no??
Si el acorde que utilizas es el de Amaj7, puedes utilizar la pentatónica mayor de A, la de su II grado (B), y la de su V grado (E).
Si el acorde que utilizas es A7, puedes utilizar la de A, la de su IV grado (F), y la de su grado VIIb (Bb).
Es muy importante saber como esta construida una Pentatónica Mayor, los intervalos que la componen y la distancia entre ellos.
Hola Felipe Por favor explícame como tocar la escala pentatonica menor en todas las tonalidades? aquí dices utilizar círculo de cuartas y quintas pero no lo entiendo.
Gracias.
No entiendo un chingon u.U pero voy hacer lo que dise este foro u.u gracias igual buena onda eres
Uno de los trabajos mas completos seguramente me va a servir mucho. Gracias
Saludos, ok ya se las escalas, y ahora que hago, como y donde las aplico
muy buen artículo
Muy buena Felipe, tu eres lo mejor te admiro .
Que es círculo de cuartas y quintas,por favor explicarlo de forma sencilla. Si no se puede, estará cv todo bien igual. Gracias
Hola una consulta. Puedo improvisar ocupando la escala pentatonica menor de la A sobre una progresión de acordes pero en LA Mayor? Es decir sobre A D E ?
Como se distinguiría la pentatónica menor de la mayor por ejemplo en «A», si en teoría son los mismos trastes. En la manera de empezar? llevan algún orden? Gracias,
Hola Domingo. La escala pentatónica menor es como la escala menor pero sin los semitonos y la escala pentatónica mayor es como la escala mayor pero sin semitonos.
Por ejemplo:
LA SI DO RE MI FA SOL LA (Escala menor)
LA DO RE MI SOL LA (Escala pentatónica menor)
DO RE MI FA SOL LA SI DO (Escala mayor)
DO RE MI SOL LA DO (Escala pentatónica mayor)
Es decir, si te aprendes la escala mayor y la escala menor te será más fácil distinguir ambas escalas.
Dicho esto, la escala pentatónica mayor se formaría a partir de la escala mayor de LA:
LA SI DO# RE MI FA# SOL# LA (Escala de LA mayor)
LA SI DO# MI FA# LA (Escala de LA pentatónica mayor)
Por eso te recomiendo primero saber formar las tonalidades:https://www.youtube.com/watch?v=rjvLeMFlzMc
Que textura es esta melodía ?