En esta entrada de hoy vamos a tratar los 7 modos que surgen a partir de la escala mayor de cualquier tonalidad. En este caso tomaremos como ejemplo la famosísima escala de Do mayor para formar todos los demás modos musicales que la componen. Además veremos cómo se implementan estos modos griegos en canciones conocidas para que tengas un mayor conocimiento de su sonoridad en un contexto adecuado.
Practica aquí los modos de la escala menor melódica>>
Modo jónico
Notas: Do Re Mi Fa Sol La Si Do
Canción de ejemplo en modo Jónico: Canto a la alegría.
Aquí tienes mucha más información sobre esta escala y los acordes que puedes usar con ella.
Modo dórico
Notas: Re Mi Fa Sol La Si Do RE
Canción de ejemplo en modo dórico: Mad World
Modo frigio
Notas: Mi Fa Sol La Si Do Re Mi
Canción de ejemplo en modo frigio: White Rabbit.
La escala frigia se usa mucho para tocar flamenco también
.
Modo lidio
Notas: Fa Sol La Si Do Re Mi Fa
Canción de ejemplo en modo lidio: Flying in a Blue Dream (Satriani)
La canción de Satriani está en Do Lidio, no en Fa lidio como en la escala de abajo pero es para que te hagas una idea de la sonoridad. Para aprender a tocar la escala lidia en distintas posiciones haz clic aquí.
Modo mixolídio
Notas: Sol La Si Do Re Mi Fa Sol
Canción de ejemplo en modo mixolídio: Sweet Home Alabama.
Si quieres saber más sobre el modo mixolídio haz clic aquí
Modo eólico
Notas: La Si Do Re Mi Fa Sol La
Canción de ejemplo en modo eólico: I kissed a girl (Kate Perry).
A este modo también se le conoce como la escala menor natural. Si quieres aprender a usar la escala armónica menor, una que deriva de esta, haz clic aquí.
Modo lócrio
Notas: Si Do Re Mi Fa Sol La Si
Canción de ejemplo en modo Lócrio: Wherever I May Roam (Metallica)
[…] escala mixolidia o el modo mixolidio es el quinto modo de los siete modos musicales que conocemos. Este modo es similar a la escala mayor a excepción de que tiene la séptima nota con un bemol. […]
[…] Los acordes que aparecen en la imagen hay que tenerlos en cuenta para ejecutar una progresión de acordes correctamente, ya sea ascendente o descendentemente, por otra parte, has de comprender que una escala diatónica, tienes siete grados y de esos siete grados, cada uno se corresponde con un tipo de acorde, ya sea mayor, menor o disminuido. Aquí tienes una explicación corta en vídeo […]
pero los modo tienen alteraciones y no estan puestas porque ejmplo dorico tercera y septima bemol no entiendo
Aqui las alteraciones estan de manera natural porque es la escala de Do dorico 3ra bemol (fa natural) 7ma bemol (Do natural)
Hola. Creo que la canción de metálica : Wherever I May Roam, esta en frigio ya que con los acordes no esta dando la 5b. Creo que todos los ejemplos son tonales no modales. Desde mi punto de vista , modal es cuando usas diferentes modos, y tonal es cuando todo esta en la misma tonalidad, independientemente que uses una escala u otra, o empieces en un modo u otro. Imagínate que estas usando en tu melodía la escala «Lidia #2», que dirías que estas en el modo «Lidio #2», no, que locura, diremos que estamos en la tonalidad x, usando la escala x. De todas formas son nombres y da lo mismo como lo llamemos, lo importante es el análisis armónico que se haga.
Amm maestro cual es la diferencia ala escala dórica? Si todas pasan por las misma notas y la escala es la misma. gracias
Son las mismas notas pero la escala comienza desde otra nota distintas. Además se toca sobre un acorde menor en segundo grado. Por ejemplo Rem o Rem7 si estamos en la tonalidad de DO.
Saludos
HOLA estoy estudiando el tema wave ( bossanova ) De Carlos Jobin en tono de D.
No se en la parte de improvisacion que escalas utilizar.
Gracias profesor por esta oportunidad .
Oscar Godoy
Chile