En esta lección hablaremos de la balada, también conocida como sentimental ballad, pop ballad, rock ballad o power ballad en inglés, un estilo de toque emocional que suele tratar temas como la soledad, las drogas, la religión, conflictos internos, etc. Este género, suele utilizar mucho el piano, además de otros instrumentos acústicos entre ellos la guitarra.
Lo que haremos en esta lección es tocar arpegios de guitarra imitando el sonido que hace un piano cuando toca una balada, veremos también algunas características a partir de canciones famosas y finalmente aprenderemos a tocar un pequeño ejercicio para que en un futuro tú puedas hacer algo parecido con tus propios acordes.
Curso de arpegios completo. Domina esta técnica en 4 semanas
El término balada viene de la época medieval en Francia, una ballade, esta era originariamente una canción para ser bailada y su forma se extendió a muchas partes de Europa. No vamos a ahondar en el tema pero si te interesa saber más sobre la evolución de este género, puedes buscar en wikipedia power ballad.
Vamos ahora a observar los pequeños fragmentos de las 5 canciones famosas que aparecen al principio del vídeo para ver sus características:
Elton John- Sorry Seems to be the hardest word
El uso de octavas está muy presente en este tipo de canciones, en la guitarra no podemos hacer las octavas tan graves pero si que podemos conseguir un efecto parecido con las notas más graves como el MI, el FA o el SOL en la 6ª cuerda.

John Lennon- Imagine
A parte del uso de las octavas también podemos combinar octavas seguidas en el bajo además de otros intervalos como 3ªs, 4ªs, 5ªs. También el uso de las corcheas le da este toque característico que no rompe la marcha.

Queen-Bohemian Rhapsody
Aquí también se observa cómo los bajos en octava, refuerzan la melodía de arriba que por supuesto, es una sucesión de corcheas.

The Beatles- Hey Jude
El uso de las corcheas y las negras es muy común en los bajos aquí también.

Radiohead-Karma Police
O podemos combinar negras con corchea en el bajo como en esta canción de Radiohead.

Coldplay- The Scientist
A menudo también se pueden encontrar más notas en la mano derecha del piano que en la izquierda, pero aún así, el ritmo no se pierde porque las corcheas están apoyando la canción.


El siguiente fragmento te servirá de ejemplo para que toques intentando imitar a un piano. Como ves, el primer tiempo de cada compás, así como a veces el tercero, es decir, los tiempos fuertes, están reforzados por varias notas, esto es importante que lo hagas porque las notas no duran en la guitarra tanto como en el piano, por ello tenemos que buscar mecanismos que nos eviten perder esa resonancia.
¿Conoces alguna otra balada que nos pueda servir como ejemplo?
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: En esta lección hablaremos de la balada, también conocida como sentimental ballad, pop ballad, rock ballad o power ballad en inglés, un estilo de toque emocional que suele tratar temas como la soledad, las drogas, la relig…
[…] Estamos tan acostumbrados a la música con una métrica estándar que acabamos olvidando que hay muchas más posibilidades. Pues esta lección trata este tema y en ella vamos a ver 7 arpegios con polirritmos para que te devanes los sesos o disfrutes tocando estos patrones. […]
Hola. Gracias. Estos cursos me son de gran ayuda.
Hola!!, acabo de descubrir tu página; gracias por tu generosidad. Me va a venir muy bien