Todos necesitamos herramientas, pautas, objetivos, libros, información en general ya sea para aprender a tocar la guitarra o cualquier otra cosa que nos propongamos en la vida. En este post hablaremos de 6 herramientas útiles para aprender a tocar la guitarra.
1- La rutina y los objetivos
Un guitarrista mejora su técnica o se aprende una canción difícil poniéndose objetivos a corto y largo plazo. No es lo mismo sentarse a tocar la guitarra en el sofá mientras ves la televisión que sentarte en una silla cómoda con la espalda recta y sin distracciones y una o dos partituras delante.
¿Cuáles son tus objetivos? ¿Quieres aprender a tocar la guitarra? NO! los objetivos han de ser tangibles, es decir, palpables, es decir CONCRETOS.
«Quiero aprenderme todos los acordes mayores básicos esta semana», «Voy a aprenderme los 2 primeros compases del solo de Master of Puppets», «Tocaré la guitarra 1 hora al día y practicaré el ejercicio 1, 2 y 3».
También han de ser objetivos abarcables, nada de «voy a aprenderme los 5 tomos de la enciclopedia universal de 2000 acordes y escalas escrita por los 20 mejores guitarristas de jazz que me he comprado.» Porque sabes que no lo vas a conseguir. Recuerda, objetivos concretos y abarcables.
2- Metrónomo
Muchas veces cuando no tenemos mucha habilidad guitarrística y no hemos tocado con nadie en conjunto puede que nos vayamos de tempo cuando ese momento llegue. UTILIZA el metrónomo cuando tengas pasajes difíciles de una canción. El TIC TOC es el aliado del guitarrista cuando está en su cueva preparando y practicando un nuevo tema. El que más utilizo yo es este metrónomo——>> http://www.metronomeonline.com <<———-
3- Vídeos de youtube
Youtube es una plataforma que ha ayudado a mucha gente que no puede costearse un profesor particular. Aprovéchala al máximo para aprender a tocar la guitarra y para ver vídeos en directo de tus guitarristas favoritos así como los vídeos de guitarra sin límites 😉
4- Las backing tracks
¿Te has aprendido una nueva escala? ¿un nuevo acorde? ¿y ahora qué? lo más normal es que si tienes una banda busques introducir lo que has aprendido en una de tus nuevas canciones o si no tienes banda, intenta improvisar con la infinidad de pistas de acompañamiento que hay en youtube. ¡Aquí te dejo unas pistas de acompañamiento con todos los modos de la escala mayor en todas las tonalidades!
Mientras tocas, grábate en audio o en vídeo y luego escucha qué has tocado en la guitarra. Puede que te gustes o que digas qué mal lo hago. Si el último es tu caso, sigue practicándolo hasta que notes que has mejorado.
5- PDFs y manuales online
No te puedes imaginar la cantidad de material gratuito que hay en google si buscas por ejemplo «guitar chords pdf» o «guitar scales pdf», es decir, algo que te interese seguido de la palabra PDF. Evidentemente los ejemplos que he dado están en inglés porque abundan en cantidad pero también puedes buscar en español.
6- Algún curso online de guitarra o profesor de guitarra
Hay que tener en cuenta también que ser autodidacta es difícil porque no sabemos por donde comenzar o cómo seguir, aunque es verdad que tiene las ventajas de que podemos ir a nuestro ritmo. No obstante, siempre es bueno tener a algún profesor de guitarra en tu ciudad que te pueda dar clases o que encuentres algún curso de calidad que sepas que te pueda servir para mejorar como músico.
Por otra parte hay una gran cantidad de libros físicos que me gustan mucho. Por ejemplo hay uno que se llama «Aprende a tocar la Guitarra: 10 Lecciones Fáciles» de un profesor australiano llamado Gary Turner. Muy recomendado. Luego hay otro que también he utilizado mucho con mis alumnos que se llama «Tocamos la Guitarra» y es de un profesor italiano llamado Roberto Fabbri. Si quieres aprender mucho te los recomiendo.
Eso es todo, espero que te haya gustado. No olvides compartir el conocimiento.
Me gustaría saber como adquirir uno de esos libros y sus precios. Saludos Malco