Muchas veces, una buena manera de progresar en algo es escuchando y leyendo las experiencias de otras personas más sabias.
Por eso en este artículo quiero compartir contigo 21 consejos de guitarristas que te pueden servir. Lo importante es que te quedes con una idea de las que leas aquí. Seguro que les sacarás provecho.
1. Expándete:
«Apréndete todo lo que sabes en todas las tonalidades»- Joe Pass
2. Cuenta una historia
«Piensa en un solo de guitarra como si fuera un párrafo. Necesita un principio, un desarrollo y un final. Mira las frases musicales como frases, y asegúrate de separarlos usando la puntuación, o los espacios. ¿Al conversar realizas una pausa de manera natural no? Si no lo haces, aburrirás al que te escucha. Lo mismo ocurrirá con tu público si tu solo es unidimensional. Los agotarás y dejarán de prestarte su atención. «-Tom Principato
3. Grábate a ti mismo
«Grabar tu propia música es una cosa, pero tener que transmitir algo a otra persona es totalmente diferente. Las grabaciones te hacen más crítico con tu forma de tocar. No puedes tocar notas en cualquier sitio, tienes que hacer que cada nota sea importante, y si no se puede tocar de manera limpia, todo será un desastre. Puede que creas que suenas fabulosamente en el escenario, pero cuando te escuchas a tí mismo en el estudio, es simplemente desastroso la mayor parte del tiempo. Pero si puedes tocar bien en el estudio, puedes tocar bien en el escenario. «-Ritchie Blackmore
4. Solos rítmicos
«Si el grupo está tocando en 7/4, intenta tocar en 4/4. Cuando haces este tipo de cosas, te das cuenta que de alguna manera los dos ritmos se sincronizan con el tiempo. Cuando piensas en esa longitud, automáticamente empiezas a desarrollar ideas rítmicas que tienen algo que las conecta.» – Jerry Garcia
5. Conviértete en una esponja
«Escuchar es tan importante como practicar. Tus oídos son tu posesión más valiosa, y trabajan a un nivel inconsciente. Debes de apropiarte de las ideas de tantos guitarristas diferentes como te sea posible, en lugar de elegir uno y tratar de emular su estilo. Una vez que hayas asimilado una serie de enfoques diferentes, tratar de mezclarlos en una sola visión, en lugar de saltar de un estilo a otro. «-Will Bernard
6. El descanso y la moderación
«El exceso de indulgencia con cualquier cosa está mal, ya sea si se trata de practicar 50 horas al día o comer demasiado. Conmigo hay un equilibrio, y así debe ser con cualquier persona. He tratado de mantenerlo para ser capaz de ejecutar las ideas que surgen, pero practicar mucho me deprime. Puedo obtener una buena velocidad, pero luego comenzar a tocar sin sentido porque no estoy pensando. Un buen descanso me hace pensar mucho. Me ayuda a conseguir las dos cosas juntas, la creatividad y la velocidad. «-Jeff Beck
7. Omite lo obvio
«Cuando estás tocando con un vocalista o solista, no toques siempre la nota fundamental del acorde en las cuerdas graves, sobre todo si hay un bajista tocando. A veces, la tercera y la séptima del acorde es todo lo que necesitas si el que toca la fundamental es el bajista. Seguirá sonando completo, y el sonido no quedará espeso. «-Tal Farlow
8. Sin mirar
«Ajusta el volumen del amplificador y la ecualización escuchando en vez de mirar la configuración. Simplemente cierra los ojos y gira los botones para que el amplificador suena mejor. Yo me sorprendo constantemente cuando abro los ojos y descubro cosas tales como que los bajos están casi completos en una situación, o los agudos están al 10 en otra. «-Cameron Williams
9. La mezcla
«Trata a cada pista de guitarra y a cada canción de una manera completamente diferente. Por ejemplo, si voy a usar un amplificador de guitarra en una pista, deliberadamente buscaré otra cosa para la siguiente canción o la siguiente sonorización. «-Keith Richards
10. Alternar la púa
«Una buena manera de trabajar en la alternación de la púa es elegir tres o cuatro notas, y trabajar sobre ellas. En muchas ocasiones, los guitarristas que intentan mejorar su destreza en la mano derecha se quedan colgados al tratar de tocar demasiadas notas con la mano izquierda. He escuchado un montón de guitarristas que ejecutan escalas de la sexta cuerda a la primera, y las tocan de una manera descuidada. Tocar simple,utilizando sólo unas pocas notas, y tocando lentamente con un ritmo perfecto es una tarea en sí misma. «-Al DiMeola
11. Busca tu estilo
«Una buena manera de buscar con ansias tu estilo personal es conseguir una grabadora, entrar en una habitación algo oscura -donde no tengas interrupciones-y luego simplemente tocar con una caja de ritmos. Después de un rato, será como una baraja de cartas sobre la mesa: podrás comenzar a ver los riffs que componía ese tío, y los riffs que venían de aquel otro, y luego los dos o tres riffs que son tuyos. A continuación, empezarás a concentrarte en tus riffs hasta que surja un sonido individual. «-Carlos Santana
12. El tacto
«El sonido tiene que ver más con la ejecución que con el equipo que tengas, y lo más importante es apagar el sonido en cualquier momento que no estés tocando. La amortiguación del sonido se puede hacer con los dedos o con el pulgar , o con la palma de la mano y el pulgar. Además, la forma en que tus dedo se pone en contacto con los trastes crean una gran diferencia. Tienes que conocer los puntos claves de tu guitarra como un violinista lo haría. «-Eric Johnson
13. Los pequeños pasos
«Se necesita tiempo para desarrollar todos los aspectos de tu técnica. Muchas personas no se dan cuenta de la crisis que tienes que pasar. Yo solía tener dolores de cabeza cuando empecé a hacer eso de las octavas, pero, con el tiempo, yo estaba bien. Todo lo que hace falta es oír una pequeña mejora en tu ejecución, y ese poco de inspiración es a menudo suficiente para llegar aún más lejos. «-Wes Montgomery
14. Compartir la música
«Debes tocar para un público, porque el momento de la verdad ocurre cuando estás delante de la gente. Puede que descubras que algunas de las cosas que has tocado en el ensayo no tengan ningún sentido, ya que tonteaste demasiado con florituras y se te olvidó el objetivo principal de la canción. Tocar en directo también te enseña a hacer frente a situaciones como dejar caer la púa o romper una cuerda, así como obligarte a anticiparte a esas situaciones. Tiene que tocar tu música en algún sitio, a menos que quieras sentarse en una habitación como un pintor que no quiere mostrar sus pinturas a nadie «.-Rory Gallagher
15. El ruido
«Una vez que te apartas del camino trillado de los acordes y las notas, cualquier ruido puede tener su propio microcosmos de escritura musical. Hay una amplia biblioteca de canciones que van desde SOL a DO. Pero no hay una amplia biblioteca de canciones que utilizan un interruptor y un pedal wah. Es un camino muy amplio. «-Tom Morello
16. Separación
«Intenta separarte de lo que hacen tus dedos y escucha a tu amplificador.»-Steve Vai
17. Dale libertad a los solos
«Disfruto de las líneas individuales que reflejan la melodía, pero sutilmente cambian de una manera que abre otra ventana en la canción. Y estas líneas deben tener un poco de libertad-algunas espontaneidad. No deben ser totalmente planeadas. «-Brian May
18. Improvisa con prudencia
«No toques cada lick que conozcas uno tras otro antes del final, porque entonces estarás jodido. Acabarás repitiéndote a ti mismo. No obstante, es una cosa muy juvenil tocar en una jam. Esto es como sembrar cereales, a medida que creces, te interesas en hacer algo más duradero. Asegúrate de que lo que haces es digno de ser escuchado de nuevo. Yo me he vuelto más dedicado a la canción, y me parece que tocar jams, a menos que tenga una meta al final de la misma, es casi una pérdida de tiempo. «-Eric Clapton
19. Los colores tonales
«Pinta imágenes con el sonido. En primer lugar, encuentra tu color blanco- el más profundo, el sonido más redondo que puedas tocar en la guitarra. Luego, encuentra tu color negro, la diferencia tonal más extrema en comparación con el blanco. Ahora encuentra todos esos colores que hay en medio. Encuéntralos y serás capaz de expresar cualquier emoción en la guitarra. «-Les Paul
20. Delays melódicos
«Un poco de Delay puede suavizar las frecuencias desagradables, las frecuencias que se obtiene de un pedal de fuzz. Yo tengo dos unidades, y tengo distintos ajustes de eco en ambos. Hay veces que ambos están funcionando a la vez para determinados efectos. Durante algún solo, por lo general intento preparar los delays para tener algún tipo de compás rítmico en común con la melodía. Por lo general los preparo para que hagan tresillos- las nota se entrelazan, por lo que en realidad no importa de todos modos, pero me parece que un tresillo con delay es muy melódico.» -David Gilmour
21. La Dinámica
«Nunca olvides que la dinámica es una parte importante en la música. Las partes tranquilas que construyen la tensión son lo que desencadena una liberación enorme que hace que 100.000 chavales salten de arriba a abajo. «-Tom Morello
¿Y para ti? ¿Cuál es tu consejo favorito?
muy buenos consejoss! bendiciones.
[…] 21 consejos que todo guitarrista debería tener en cuenta>> […]
[…] Si te ha gustado, los siguientes consejos te ayudarán…21 consejos que todo guitarrista debería tener en cuenta>> […]
excelente aporte, felicitaciones !!
Es una entrada muy interesante.