El día de hoy quiero recomendarte algunas maneras que desde mi experiencia me han funcionado a la hora de ser constante en la guitarra.
1. Lleva un seguimiento en un calendario
Tan fácil como apuntar en un papel lo que haces cada mes. No es nada del otro mundo pero es extremadamente efectivo. También puedes crear tu propio código inventado para ver si ya te sabes las canciones o ejercicios que has estado practicando. Por ejemplo:
✓= Te la sabes
– = No te la sabes aún
-/- = Aún la debes repasar
Las ventajas de este método es que te puedes centrar en pocos objetivos y cuando acabes el año verás todo lo que has hecho.
Descárgate este calendario de objetivos mensuales aquí
Y si buscas un sistema completo para avanzar en guitarra, echa un vistazo al Método Guitarra Sin Límites, donde tendrás acceso a clases, actividades y un calendario de progreso personalizado.
2. Conoce tus horarios
Hay personas que son más de mañana y otras que son más de tarde o noche. Si sabes que rindes más por la mañana y tienes la oportunidad de practicar a esas horas hazlo. Si por el contrario te consideras más nocturno, aprovecha para practicar a última hora del día.
No es necesario por supuesto molestar a tus vecinos porque siempre hay maneras de evitar que la guitarra haga ruido de noche. Por ejemplo, si tienes guitarra eléctrica toca con ella sin conectarla al amplificador o si tienes española/acústica, pon un trapo entre la tapa y las cuerdas a la altura del puente para que la guitarra suene sorda y no moleste cuando toques.
Esto lo hacía yo en mi etapa de conservatorio y universidad cuando solo podía ensayar de noche. En esta época solía tocar muy suave la guitarra después de cenar.
3. Controla tu tiempo
Es fundamental ser metódico si se tiene poco tiempo para tocar la guitarra aunque estés motivado, poco motivado o nada motivado.
Sin embargo, puedes ser más creativo y menos estricto con tu seguimiento si tienes mucho tiempo y estás MUY motivado.
La razón es que cuando estamos extremadamente motivados, nos podemos pasar horas tocando sin darnos cuenta y disfrutar de la experiencia. Podemos estar pasando de un ejercicio a otro, de una canción a otra, repitiendo los pasajes difíciles y siendo conscientes de que tenemos dificultades pero superándolas y a la vez disfrutando del proceso.
Lo ideal sería estar en este estado perpetuo de motivación y creatividad pero a veces para que eso suceda debemos tener nuestra rutina y ser muy metódicos.
¿Cómo ser más metódicos y controlar nuestro tiempo?
Para conseguir ser metódicos, las herramientas que yo utilizo son dos pero hay muchas similares:
- 1. Focus To-Do: esta es una app que usa la técnica del Pomodoro que consiste en dividir el tiempo en tareas de 25 minutos (Pomodoros) y 5 minutos de descanso. Después de 4 Pomodoros, se hace un descanso de 15 minutos.
- Pomofocus: Esta es una página web de escritorio que hace lo mismo pero en el portátil.
Ambas son gratis para lo más básico y a mi me han ayudado a enfocarme y a ser metódico cuando quiero ser más estricto con mi tiempo.
4. No te lo pienses
Otra piedra en el camino cuando queremos ser constantes en la guitarra es pensarnos demasiado las cosas. Te pongo un ejemplo:
Digamos que te has comprometido a ensayar hoy a las seis de la tarde pero no tienes ganas. Empiezas a pensar que estás cansado, que no te apetece, que el otro día no te salió bien el ensayo, que llevas mucho tiempo practicando lo mismo y sigue sin salir y una infinidad de excusas variadas. Aquí ya estás perdiendo tu tiempo y energía en no tocar la guitarra.
Y mientras tú estás pensando en escaquearte de tu sesión de práctica, otro alumno decide simplemente sentarse sin darle vueltas al coco a las seis de la tarde con su guitarra y nada más. Por eso hay gente que progresa más rápido.
En otras palabras, como somos adultos tenemos la libertad de decir «hoy no quiero tocar» y debemos de poner algo de disciplina en nuestra vida para poder disfrutar del resultado final.
5. Acaba con las distracciones
Hay muchos tipos de distracciones, puede ser la televisión, el móvil, pensamientos varios, etc. Estas deben desaparecer inmediatamente cuando nos sentamos a practicar y nada nos tiene que impedir conseguir los resultados que queramos. Haz todo lo posible por desconectar de todo y meterte en tu burbuja. Olvida la tele, el móvil, olvídate del mundo por media hora o una hora. No hay más.
6. Pregúntate el porqué y para qué
Si quieres ser constante en la guitarra también debes saber las razones de por qué estás tocando la guitarra y cuál es el objetivo. Por ejemplo, querer aprender algo nuevo, querer tocar tus canciones favoritas, o querer tocarle una canción a alguien.
Si no se conocen estas preguntas lo más probablemente es que te desanimes y acabes abandonando la guitarra. Apuntarse a un curso o a clases simplemente por probar y por pasar el rato no es motivación suficiente para ser constante en la guitarra.
7. Pon fecha límite
Lo primero que debemos hacer es ser muy concretos en lo que queremos aprender. No solo decir quiero tocar la guitarra. Debemos definir exactamente qué es lo que vamos a tocar:
- Voy a aprenderme las notas naturales en la primera posición
- Voy a aprenderme 4 acordes esta semana con 4 ritmos distintos
- Voy a aprenderme la escala mayor de Do
Lo segundo es definir una fecha final de entrega. O sea, decidir para cuándo vas a tener los objetivos cumplidos. Esta semana, la semana que viene, dentro de dos días, etc.
En definitiva, ser lo más claro y concreto posible para notar que de verdad progresas en la guitarra y conseguir esa constancia que tanto deseas.
Espero que estos consejos te ayuden a ser más constante en la guitarra y que puedas conseguir tus objetivos.
¿Y tú? ¿Tienes algún truco o rutina para ser más constante? Te leo en los comentarios.
Hola Felipe.
Muy buenos consejos para ser constante con la guitarra.
Intentaré ponerlos en práctica.
Gracias.
Saludos.
Gracias, maravilloso consejo, lo usaré al pie de la letra, creo que era lo que más necesitaba, una orientación de cómo estudiar un instrumento musical, definitivamente la pasión no basta. Mil gracias, espero poder avanzar un poquito más para tomar sus clases trimestrales.
Me hace falta afinar el oido porque no se solfa, y he visto compañeros que tocan muy bien solo al oido y yo no se como hacerle, gracias.
Hola Felipe.
Buenas tardes.
Muchas gracias.
Si quiero aprender a tocar la guitarra pero tengo una pésima memoria.
Ahorita que veo tu consejo veo el panorama de otra forma.
El que persevera alcanza.
Muchas gracias.
Luego te hablo.
Saludos.
Hola Felipe y gracias de nuevo por tus coonsejos.Al trabajar de mañana solo dispongo de las tardes para ponerme ( a ese ratico tan especial que es ir aprendiendo a tocar la guitarra ), unas veces el tiempo es mas y otras menos, pero cada minuto es aprovechado al maximo y mas sabiendo que este es un camino donde hay que ir despacio y ver los resultados y en mi caso los voy viendo.Lo dicho gracias por animarnos a todos.
Tienes mucha razón en lo que expones, a veces es complicado con el ritmo de vida que tenemos, pero poco a poco y sin desesperar, siguiendo tus consejos, espero conseguir cosas. Voy muy despacio, pero no tengo prisa y tampoco me planteo hasta donde llegaré, de todos modos todo lo que hago con la guitarra me gusta y me beneficia personal y mentalmente. Muchas gracias y felicidades por tu trabajo, un saludo.
Intento tener una rutina pero a veces repito lo mismo sin avanzar.
Quiero aprender muchas cosas y no termino nada.
saludos. Gracias por los consejos.
Tomaré sus valiosos consejos. Honestamente, estoy haciendo una serie de viajes cortos y no he practicado.
Ponerme un calendario es excelente. Hoy mismo recomenzaré.
Gracias y bendiciones.
Felipe: soy bastante constante. Hago ente 3 y 4 horas al día con una rutina concreta: repaso de acordes mayores, menores, de 7 y con cejilla. Repaso de arpegios, repaso de canciones hasta que las aprendo. Repaso de cantos del coro. Teoría de música. En fin, que me siento muy motivado a pesar de los 71 años.
Buenos días Felipe,gracias empezaré a,hacer constante!!
Concejoscomo estos me motiva a no darme por vencida
Hola Felipe. La constancia en el trabajo es un requisito fundamental a la hora de desarrollar las tareas de cada día para alcanzar un objetivo que te hayas propuesto.
Yo prefiero llamarla disciplina, porque aunque la mayoría de las veces coges la guitarra con ganas y estás deseando que llegue la hora para empezar a trabajar, en otras ocasiones no es así y cuando se acerca la hora llevamos un rato buscando excusas para evitar empezar, o al menos, retrasar el inicio.
Es en esos momentos cuando debemos hacer gala de una sólida disciplina que nos impulse a vencer estas resistencias y no faltar al trabajo.
Yo suelo hacer uso de un programa en que fijo unos objetivos para un periodo de tiempo determinado, de manera que en todo momento puedo comprobar cómo voy en relación con la consecución de los objetivos, si tengo que apretar más o si voy bien y me puedo permitir hacer repasos.
Muchas gracias por tu ayuda. Es como una píldora de motivación.
Gracias Felipe,
Yo estoy permanentemente motivado, no se si eso es bueno o malo pero es así, si algún fin de semana me voy fuera extraño mucho mi tiempo con la guitarra.
Mi mujer también me extraña a mi, y tengo que dividir mi tiempo entre las dos 🙂
Saludos
Muchas gracias Felipe !!
A ver si somos capaces de poner esta teoría y buenos consejos tuyos en práctica !!
Un saludo.
Cuánta razón en lo que dices, sabemos que es complicado con el ritmo de vida que tenemos, aunque poco a poco van saliendo cosillas siguiendo tus grandes consejos. Todo lo que hago con la guitarra me encanta y satisface, de un modo personal y mentalmente, aunque reconozco que a veces proscratino y no debería. Muchas gracias y felicidades por tu trabajo, un saludo.
Gracias. Muy interesante.
muy buenos consejos, voy ha realizarlos desde ya mismo;muchas gracias
Muy buen consejo me anima seguir gracias por la dedicación que pones es todos tus suscriptores de echo nada es fácil pero con dedicación se puede llegar a la meta gracias Felipe, saludos
Yo siento que soy más creativa en la noche, lo difícil es aplicarme y tocar ya que me auto saboteo, con pensamientos de cansancio pero como dices tengo que hacer una disciplina porque estoy motivada.
Hola Felipe, me sirven mucho tus consejos. En mi caso voy avanzando pero estoy atascada en el acorde de FA. No me sale de ninguna forma. Me han dicho q usé cejilla pero ni tengo, ni se usarla. No he visto en tu blog ningún dato sobre esto. Podrías darme algún consejo? Me puedo comprar cualquier cejilla??? Como se usa??
Hola Sonia, puedes usar una cejilla si quieres para cambiar la tonalidad y así evitar los acordes con cejilla como por ejemplo el FA. Para ello debes ir a una página donde haya letras de canciones con acordes y buscar algún botón que diga «Transponer». Ese botón te cambiará los acordes. Cámbialo hasta que veas acordes sin cejilla y prueba a tocarlos añadiendo una cejilla o CAPO para hacer que encaje con tu voz a la hora de cantar.
Interesantes consejos, Felipe.
Gracias.