Afinar la guitarra de una manera correcta es importante para sonar bien. ¿Cuantas veces no nos hemos encontrado con guitarristas que tocan la guitarra y suenan desafinados?
Evidentemente ahora todo es más sencillo si se tiene un afinador digital para guitarra o con una aplicación para el móvil o celular, pero éste no va a ser siempre el caso. Por eso aquí aprenderemos a afinar nuestro instrumento de oído
Paso 1 para afinar la guitarra:
Saber cuáles son las notas de la guitarra al aire. Si no lo sabes, aquí tienes una pista para saber las notas de la guitarra al aire.
Paso 2: Empieza afinando el LA de la quinta cuerda
El primer paso es afinar la quinta cuerda que es un LA. Si tienes un diapasón, te será de gran ayuda, porque este nos dará la nota La. Si no tienes uno busca otro instrumento que te de la nota de referencia. Si no tienes ni diapasón ni otro instrumento, afina las demás cuerdas partiendo de la quinta cuerda aunque no esté afinada del todo. No obstante aquí tienes la nota LA:
Paso 3: Afina la primera cuerda a partir de la quinta (LA)
En la guitarra, hay algo que se llamamos los armónicos. Estos son ciertas notas que se ejecutan rozando la cuerda encima del traste o del hierro que separa cada nota sin llegar a pisarlo. Para hace un armónico que nos dé la nota MI, posaremos la yema del dedo (preferiblemente el dedo anular) en el traste número 7 de la quinta cuerda y sin llegar a pisar, sólo rozándolo, tocarlo.
La nota o el armónico que escuches, será la misma nota que queremos para la primera cuerda de la guitarra. A continuación, manipula el clavijero hasta que el MI de la primera cuerda se parezca al armónico que suena. En la siguiente imagen verás mejor dónde tienes que poner el anular:
Paso 4: Afina la 2ª cuerda a partir de la 1ª
Lo más difícil ya ha pasado. El siguiente paso para afinar la guitarra es tocar la primera cuerda y buscar otro MI en la segunda cuerda. En este caso, la nota MI de la segunda cuerda se encuentra en el traste número 5. Intenta conseguir que las dos notas suenen iguales, si no suenan igual, no estás afinado.
Paso 5: Afina la 3ª cuerda a partir de la 2ª
Este paso es idéntico al anterior, con la única diferencia que el SI que queremos afinar se encuentra en el cuarto traste de la tercera cuerda. No olvides que has de tocarlas una seguida de otra para poder apreciar la diferencia o similitud de la afinación.
Paso 6: Afina la 4ª cuerda a partir de la 3ª
El proceso es el mismo. Toca el SOL de la tercera cuerda al aire y compáralo con el SOL de la cuarta cuerda en el quinto traste.
Paso 7: Afina la 5ª cuerda a partir de la 4ª
Hemos llegado hasta aquí y si todo lo has hecho tal cual se ha explicado, afina la 4ª cuerda de tu guitarra a partir de la 5ª. De tal modo, toca el RE del quinto traste en la quinta cuerda y compáralo con el RE al aire de la cuarta cuerda.
Paso 8: Afina la 6ª cuerda a partir de la 5ª
¡Ya queda poco! Si todo ha ido bien, ya tendrás 5 cuerdas afinadas. Ahora tienes que comprobar que el quinto traste de la sexta cuerda suene igual que la quinta cuerda al aire que es un LA.
Último paso para afinar la guitarra: Comprobar con un acorde que todo suene bien
Como norma general, para comprobar que nuestra guitarra está afinada, tocaremos un acorde. Lo más recomendable son los acordes menores, por ejemplo el Mi menor (Em) o el La menor (Am). Toca cada una de las notas lentamente de manera descendente y luego a una velocidad moderada, si crees que aún suena mal revisa las cuerdas que no suenen bien.
Otras opciones más cómodas: afinadores de pinza
photo credit: Thundershead via photopin cc
hi
conttesten por que no capte nada
yo tampoco
[…] afinar la guitarra también es importante. Puedes hacerlo sin afinador, es decir, afinando de oído, con afinador que puedes adquirir aquí (son baratísimos) o si tienes […]