fbpx
Guitarra sin límites

¿Debo saber tocar de memoria lo que aprendo en la guitarra?

Hay unas preguntas que suelo recibir mucho y todas ellas hacen referencia a esta misma duda:

  • ¿Debo aprenderme las canciones de memoria?
  • ¿Tengo que saber de memoria la canción X para pasar a la siguiente del curso?
  • ¿Me la tengo que aprender sin mirar el diapasón y de memoria?

Estas preguntas son muy comunes y también comprensibles, debido a que en gran parte, saber algo de memoria es síntoma de que dominamos un tema. No obstante, la música no es comparable con memorizar un discurso o un temario de historia para un examen final. La música es ante todo un lenguaje y lo explico a continuación.

La música como lenguaje

En el aprendizaje de un idioma, por ejemplo el inglés, podemos aprender las reglas gramaticales para aplicarlas en otros contextos. A esto se le llama aprendizaje deductivo, es decir, deducimos lo que se usará en otra construcción gramatical a partir de una regla o fórmula que aprendemos.

En otras palabras, vamos de lo general a lo particular. O memorizamos la regla y la aplicamos.

Por ejemplo: Cuando usamos el presente simple, a la tercera persona del singular, He, she, it, debemos añadir una S al final del verbo.

El opuesto al aprendizaje deductivo, es el inductivo, que ocurre cuando a partir de una situación muy específica, encontramos patrones que se repiten, pero siempre desde un punto de vista práctico. Es decir, vamos de lo particular a lo general.

Por ejemplo si vemos una película o vamos a Londres y escuchamos una frase que la dice todo el mundo. Ahí no te paras a pensar en la gramática de la frase, es decir, la memorizas casi sin querer porque la has escuchado en distintos contexto y ya cuando te la sabes ves que tiene unas reglas gramaticales.

¡El gran problema!

¡¿Y esto qué tendrá que ver?!

El punto conflictivo de alguien que aprende a tocar la guitarra o cualquier otro instrumento es que siempre – o casi siempre – usa el aprendizaje deductivo. Es decir, me aprendo una fórmula o un patrón de escalas, por poner un ejemplo, y con esto ya será suficiente – supuestamente- para poder usarlos en otras situaciones.

«Ya me sé la escala de blues, ahora necesito saberme otra escala distinta».

Por el lado opuesto, digamos que te gusta mucho Jimi Hendrix y te aprendes casi todos sus solos de guitarra. Un día, decides buscar información sobre la escala de blues y te das cuenta de que lo que toca Hendrix tiene mucho que ver con esa escala que estás aprendiendo.

Consecuentemente, a través de su música, analizando algo particular, has aprendido a formar una escala y el contexto en que se usa. Eso es el aprendizaje inductivo, has ido de lo particular a lo general.

Por esta razón, insisto tanto en tocar solos o canciones de distintos artistas porque es una manera de aprender un lenguaje a través de un guitarrista.

Mirémoslo desde otro ángulo. Imagínate aprender un idioma sólo memorizando palabras:

  • To eat (comer)
  • To drink (beber)
  • To drive (conducir)
  • To sleep (dormir)

Ahí no hay contexto alguno y así será muy difícil aprender un nuevo idioma. Pero si vas a Inglaterra y convives con un inglés que te dice:

Mi perro se come mis calcetines.

Será más probable que retengas ese verbo y que incluso aprendas a decir calcetines en inglés. porque hay más contexto, hay una persona que te lo dice y a lo mejor te lo dice como una anécdota, mientras te bebes una cerveza en un Pub, con música de fondo y mientras te comes una hamburguesa, con lo cual todos tus sentidos han sido estimulados mientras recibías el input de esa frase.

Con la música sucede lo mismo, es mucho más sencillo aprender a tocar la pentatónica menor a través de una canción de BB King (aprendizaje inductivo) que solamente tocando la escala de arriba a abajo (deductivo).

Memorizar o no memorizar, esa es la cuestión

Con lo cual, a la pregunta de si debemos memorizar o no memorizar las canciones que aprendemos, la respuesta es: depende del objetivo.

Tocar para para acumular conocimiento:

En primer lugar, déjame decirte que la gran mayoría de canciones que aprendas de memoria, las vas a olvidar. Solo las recordarás si son extremadamente sencillas, si las tocas regularmente o si han significado mucho para ti sentimentalmente hablando. Es decir, te vas a aprender miles de canciones que si no las repasas, caerán en el olvido.

¿Entonces para qué tocar canciones si no me acordaré de ellas?

Pues por una razón que se llama aprendizaje acumulativo. Todo lo que aprendas en la guitarra no va a ser en vano porque cualquier acorde, patrón de arpegios, etc., tarde o temprano acabarás tocándolo en otro momento. Además, cuantas más cosas nuevas aprendas, más sencillo será aprender piezas musicales mucho más exigentes.

Es un aprendizaje en el que se acumula experiencia, para reconocer caminos que ya has recorrido anteriormente y conectar el nuevo conocimiento con el conocimiento ya adquirido o acumulado.

Memorizar cuando tienes una actuación:

A veces también puede suceder que debemos memorizar una lista de canciones para tocarlas en un concierto, en este caso, la memorización de una pieza musical está motivada por un evento futuro. Con lo cual, sí tiene sentido memorizar una canción a conciencia, es decir, mediante estrategias de aprendizaje y repitiendo mucho.

Cuando el evento pasa, dejas de tocar las canciones y probablemente olvidas la mayoría de las mismas.

Aprender sin memorizar:

El tercer escenario es bastante frecuente. Por ejemplo, cuando haces un curso de guitarra y te estás aprendiendo una pieza musical y no sabes cuándo pasar a la siguiente. Aquí NO tienes que memorizar la canción y tampoco se te pide que no mires el diapasón. Lo único que debes tener presente son estos tres puntos:

  • Poder tocar la pieza musical a una velocidad moderada y que te sientas cómodo pero no relajado.
  • Que la pieza musical suene medianamente bien, con el menor número de notas que trasteen.
  • Que suene alto y claro sin llegar a ser estridente. (Es decir, no rasguear de manera agresiva si tocas acordes o no tirar de las cuerdas con demasiada fuerza si tocas punteo).

Resumen

Recuerda siempre cuál es tu objetivo final. Si yo como profesor pido a mis alumnos que toquen X pieza musical no es porque quiero que la memoricen, es porque veo conveniente y necesario que pasen por ese camino o entrenamiento para poder alcanzar un objetivo.

Es decir, necesito que aprendan a manejarse con ciertos acordes, ritmos o punteos para que lleguen al destino final que quieren: Tocar aquello que más les motiva.

¿Y tú? ¿memorizas las canciones cuando tocas la guitarra? deja tu comentario debajo

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

73 comentarios

  • Como siempre eres un profesor aclarando y dando luz a la oscuridad que tenemos los niveles, en la música y en tocar algún instrumento. Gracias

    • Bendiciones y un millón de gracias por tu punto de vista. Me encanta tu consejo y me conviene- la verdad me quitaste una mochila de piedras que venía cargando.

  • Hola, Felipe, pues mira, me quedo con los tres últimos puntos que has señalado como importante para alcanzar el objetivo final: tocar con soltura distintas piezas que te motiven. Yo, en el proceso de aprendizaje, voy memorizando casi de forma inconsciente…unas veces se me olvida algo, otras lo recuerdo con facilidad…, pero no me preocupa… la memoria es un recurso (entre otros) que está pa ser usada, a mí no me estorba ni me crea problemas… y sigo aprendiendo… espero que siempre.

  • Hola, Felipe,
    Pues, como tú dices, depende de para qué situación sea.
    Estoy de acuerdo de que contra más se practique más posibilidades se tienen de que esos acordes o arpegios suenen parecidos en otra melodía con lo que será más fácil recordarlos.
    Mi problema es que no tengo memoria, jajajaja.
    Gracias por esta exposición tan clara.
    Saludos,
    Mario Muñoz

  • Hola Felipe. Pues me ha pasado un poco de todo, cuando tengo q acompañar ciertas canciones a alguien, intento hacer los deberes y aprenderlas antes de tocar en público. Por el contrario si estoy entre amigos, y alguien me canta voy improvisando ( ensayo- error) los acordes que me vaya dando la persona que canta.

  • Hola Felipe, yo intento memorizar los acordes de una canción para poder tocarla sin mirar donde la tenga escrita, de lo contrario no consigo aprendermela. Un saludo.

  • Yo no las memorizó, por un lado se me hace muy difícil, por otro de alguna me acuerdo por encima de los movimientos de la mano izquierda y retengo este aspecto espacial

  • Pues yo no las memorizo y también me cuesta memorizar los acordes cuando hay varios, no sé si es normal o es que yo estoy perdiendo memoria , me supongo que es esto último.
    Muchas gracias…

  • Muy buena explicación. Yo no tengo problemas con la memorización… Ya que no suelo acordarme de todos los conocimientos técnicos adquiridos. En mi profesión apunto todo lo que aprendo, cojo experiencia, pero no memorizo. En guitarra me pasa igual.

  • Gracias Felipe por el artículo, muy tranquilizador para los que no tenemos memoria 😄😄😄.
    Yo no me esfuerzo en aprenderlas, pero a base de repetirlas y practicarlas, se van grabando.
    Y a base de esa práctica, la técnica va mejorando lentamente.
    Yo me centro en disfrutar y pasarlo bien mientras lo hago.
    Un saludo a todos

  • Estaba muy preocupada porque me cuesta aprender las canciones de memoria normalmente puedo tocarla guiadome de los acordes espero ir aprendiendo a diferenciar que acordes debo tocar según la canción.Gracias por tus consejos me hacen sentir que voy por buen camino 👍

  • Yo memorizo algunas. Básicamente las que me gustan.
    Ahora me he apuntado a un curso de flamenco y me siento cada día más cómodo. Estoy totalmente de acuerdo contigo. Depende del objetivo al que se quiera llegar, memorizar canciones te pueden allanar el camino. Pero es muy importante entender el instrumento…

  • Hola Felipe. A mi me cuesta mucho memorizar los punteos, sin embargo con los acordes no tengo problema. Gracias por los consejos, son de gran ayuda.

  • Hola buenas noches yo lo que hago es tengo muchas canciones de todo tipo y asi repaso las canciones y todos los tonos k llevan aveces dificiles sostenidos pero trato y trato y ya puedo cantar algunas rancheritas de banda romanticas y si he avanzado no se si estoy bien o voy en lo currecto y k sigue gracias

  • No memorizó uso letras con notas si memorizo las notas en el diapasón de la guitarra, y practico la pentatonica menor de la oara ejercitar figuración

  • Hola Felipe,
    gracias por tu artículo, como siempre súper interesante.
    A mí me pasa que después de practicar una pieza muchas veces, la voy memorizando sin querer (no es que la pretenda memorizar, simplemente sucede! :-)).
    También quería decir lo siguiente que he experimentado, si bien es cierto que una pieza se olvida si no se sigue tocando regularmente, si vuelvo a tocar una pieza que hacia meses que no tocaba, no es ni mucho menos como empezar de cero, la secuencia de movimientos de los dedos todavía está ahí en algún lugar de la memoria y se te hacen conocidos cuando vas leyendo la partitura, hasta finalmente volver a tocarlo de memoria.
    Aprender a tocar la guitarra ha hecho que me sorprenda de las capacidades de la memoria.
    «Aprendizaje acumulativo», me gusta mucho el concepto 🙂
    Muchas gracias por el artículo!
    Ana

  • Hola Felipe. Yo intento no memorizar porque tengo muy mala memoria y estaría frustrado todo el tiempo; eso sí, utilizo siempre la partitura que dejas en todos los ejercicios, sobre todo en los punteos, y te pueso decir que más de una vez, no siempre, toco de manera automática aunque tenga la partitura delante.
    Muchas gracias por tus consejos.

  • Buenos días, Felipe!

    En principio, repito y repito las canciones, hasta que suenan bien. Lo de memorizarlas, ahora mismo no es algo que me preocupe, aunque siempre hay excepciones, claro. Hay algunas que sí que quiero grabar bien en la memoria, aunque me cueste. Otras, con que suenen bien, no insisto más en ellas.

    Muchas gracias por todos tus consejos. Son muy animosos y tranquilizadores, para los que vamos poco a poco progresando.

  • Tienes razón el propósito no es memorizar lo ideal es ir familiarizándose con cada paso aprendido y en esa medida avanzar en el dominio del instrumento

  • Buena tarde Felipe, pues lo que yo he intentado es empezar afinar la guitarra al oido y memotizar las notas. Gracias por la informacion que compates. Te quiero aclarar que tengo 72 años entonces mi objetivo es poder disfrutar del instrumento que hace muchos años que lo tengo. Saludos

  • Hola Felipe.
    Pues yo sí que las memorizo, más que todo porque las suelo interpretar mediante tabulación, puesto que no sé música.
    Admito que es un error porque en cualquier reunión ò concierto que esté tocando, si me quedo en blanco se va todo el garete y quedo bien mal.

  • Gracias..Felipe estoy dando mis primeros pasos en guitarra luego de mucho tiempo..ya que fue un sueño truncado….pero con tus consejos e ido avanzado paulatinamente…saludos..y gracias.

  • Yo he aprendido de memoria canciones muy fáciles (sin intención, al practicarlas), canciones que me apetecía tocar sin estar delante de la pantalla (o papel), y canciones que me ha parecido más fácil aprender al memorizarlas, porque así podía mirarme los dedos en vez de la pantalla. Otras las toco a diario para aprender, pero que yo sepa no las he memorizado.

  • Felipe, gracias por tus consejos¡¡¡. Yo no acostumbro a memorizar necesito ver partitura/tablatura..tengo mi rutina y cada dos dias repaso mi repertorio de las que me gustan( antiguas y las que voy agregando) para perfecionarlas y no aburrirme con las mismas….saludos.

  • Yo para tocar cualquier pieza musical necesito tener la partitura delante para poder ver y llevar el compás, salvo algún día que toco de memoria. Y en la guitarra más aún para mi es más difícilque el piano… Mil gracias por tus consejo y orientación. Hay mucho por aprender. 🙏👏👏

  • Hola profe..buena noches
    Mi método de canciones..saco copia de ellas…del acorde y letra..nunca las aprenda de memoria…gracias.

  • Gracias Felipe
    En mi caso, hasta que no la memorizo no me suena bien, a no ser que no despegue los ojos de la partitura.
    Creo que memorizar es un gran esfuerzo, pero adecuado
    Abrazote

  • Excelente artículo, gracias, bien lo dice UD, seguramente muchas personas lo hacemos por entretenernos y una vez comenzamos se nos vuelve una pasión

  • Saludos Guitarra. Sin límites!
    Yo soy nuevo en este mundo de la guitarra y he aprendido algunas cosas de a poquito, las canciones que practicando trato de aprenderla de memoria porque considero que lo que voy aprendiendo y memorizando lo puedo poner a prueba en otro escenario.

  • Hola Felipe,
    yo si memorizo alguna canción, no lo hago conscientemente, si no a base de repetir y de visualizar la partitura. Pero como dices, cuando paso a otra cosa, se me olvida la anterior 🙂 Aunque es cierto que cuando la retomas, no es lo mismo, tus dedos se van acordando de lo que tienen que hacer.
    Gracias por los consejos!

  • Muy interesante la disertación sobre el tema de la memorización de las canciones, es bien verdad lo que dices. En una ocasión hice un intento de elaborar un repertorio de canciones que conozco sus letras de memoria, así que solo escribía los acordes, me pareció una buena idea. Crasso error, cuando empecé a practicarlas en el orden en que las había puesto, me di cuenta que al tocarlas leyendo los acordes, me olvidaba de parte de las letras, conclusión fue un desastre. Lo bueno es que fue solo para practicar en casa jejeje… Gracias por el artículo.
    Un saludo

    • Soy impirico en quitará pero estoy estudiando solfeo para poder leer partitura y así ser profesional en música

  • Hola Felipe
    Creo que el memorizar las canciones es una gran ayuda para luego tocar mucho es tranquilo, si eso se hace medianamente bien, ganamos en confianza, agilidad, velocidad,
    Por eso creo que es bueno memorizar las, aparte de que ejercitamos la cabeza

  • Profe una buena clase de escalas ? Ud tiene acá? Para poder estudiarla y después llevarla a mi practica y a mi enseñanza ? Grscias

  • Hola Felipe! Siempre es un gusto leer tus consejos tan apropiados.

    Me cuesta mucho memorizar las canciones, la edad ya empieza a hacer de las suyas. Pero es un consuelo saber que, con que suene bien la ejecución, uno puede continuar adelante.

    Muchas gracias, siempre.

  • Memorizo muy pocas, no me gusta chapar. Me gusta que sea más lógico el aprendizaje. Como me decía un profesor al que admiré siempre, » lo importante es saber en dónde está escrito y saber usarlo»

  • No me suenan ningun acorde por muy fácil que sea, y creo tener buen oído para la música ,y con el punteo si,tengo una española y una acústica que por cierto la acústica piso mal con los dedos perdona mi charla gracias un saludo

  • No memorize, pues como estoy con punteos es bastante lioso y largo memorizar una canción, prefiero sobre papel y mucha variedad, algo se me pegara digo yo gracias un saludo

  • Aprendizaje «inductivo y en contexto», muy buen consejo para el de la guitarra, aunque muchas personas, como yo, tendemos a lo «deductivo».

    Respecto de la memorización, tiene una ventaja: significa que has repetido muchas muchas veces una partitura y, por tanto, que está muy trabajada.
    🙄

    Muchas gracias, Felipe, por todo lo que nos enseñas en estos artículos.

  • Hola Felipe!
    Mil gracias por tu aclaración , soy principiante y, si me desespera ver qué voy aprendiendo acordes y canciones pero creo no avanzo porque olvido completamente donde van los acordes y las letras de las canciones. Me parece muy interesante y lógica tu explicación, como lenguaje musical se puede expresar de muchas maneras y eso es muy difícil, dominarlo, pero de momento me conformo con que vaya sonando aunque no los memorice algunos sonidos. Eres un buen profesor..

  • Gracias Felipe por tus aclaraciones. Yo la verdad no le doy importancia a memorizar. Es verdad que sin darme cuenta, suelo memorizar canciones que me gustan o canciones de estudio que tienen muchos saltos por los trastes, ya que al repetir tanto se interiorizan y al cabó de un tiempo sin ser consciente, la canción está ahí, aún que no la recuerdes entera la podrías sacar en mi caso de oído.

  • Hola Felipe, yo me lo he planteo de la siguiente manera: de momento escojo canciones de temas que me gusten y en la tablatura me marco debajo de los números la nota de la cuerda y a fuerza de repetir ese tema la final en algún momento lo tengo medio memorizado, también me ayuda a aprender las notas de la guitara en cada cuerda y traste, no se si es una buena técnica pero me ayuda a saber las notas que estoy tocando.

  • Buenos días, Maestro.

    Pues me ha quitado mucho stress con eso de no aprenderse de memoria. Me voy por el feeling, sin excesos, porque se tiene que respetar los fundamentos de la obra.
    Gracias por su consejos y un aludo cordial a la Comunidad de GSL.

  • Siempre intento memorizarlas, pero cuando llevo días sin tocarlas tengo que volver a mirar como se toca, pero una vez tocada de nuevo se vuelve a tocar como si no se hubiese olvidado, como dices en el escrito, todo queda grabado.Saluos desde Lleida,.

  • Hola Felipe, gracias por los consejos, en mi caso memorizarla, me ayuda a prestar atención a los distintos detalles de la composición, el ritmo, la posición de los dedos, el sonido en cada momento y poco a poco refinar (dentro de lo que cabe) el resultado.

  • QUE QURIOSO ESTE TEMA PARA MI. PRECISAMENTE ESTOY EN ESTE PROCESO DE TOCAR GUITARRA Y CANTAR AL MISMO TIEMPO PERO ME ENFOCO MUCHO EN ACOMPAñAMIENTOS ES DECIR PRACTICO UNA CANCION VIENDO LETRA Y ACORDES Y SIGUIENDO EL AUDIO DE LA CANCION Y LA VERDAD SI SE ME HACE COMPLICADO MEMORIZAR LA LETRA DE LA CANCION SIENDO MILLONES DE ELLAS PARA MEMORIZAR, PERO CLARO SI APRENDERE UNA QUE OTRA DE MEMORIA QUE MAS ME GUSTE Y HE DESCUBIERTO QUE AL MISMO TIEMPO ESTOY DESCUBRIENDO Y APRENDIENDO RASGUEOS QUE PARA MI TAMBIEN A SIDO LO MAS COMPLICADO DE ESTE TRAYECTO DEL APRENDIZAJE DE SER GUITARRISTA PERO SI HE NOTADO UN GRAN AVANCE GRACIAS A MIS PRACTICAS Y TUS BASTAS ASESORIAS Y CONSEJOS. GRACIAS Y SALUDOS

  • Hola Felipe. Como siempre muy constructiva tu nota. En mi caso debo reconocer que de todo lo que me a quedado en el tiempo es lo poco que aprendí en la adolescencia. Hoy tengo 66 y he retomando esto de la guitarra y como es lógico ni la motricidad ni la memoria funcionan igual. Un saludo

  • Que lindo descubrir que mi profesor FAVORITO es lingūista… la única diferencia entre aprender otro idioma y aprender a tocar la guitarra es entender que el instrumento es igual a tus cuerdas vocales…. para aprendet a hacerlas vibrar

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com