En esta entrada explicaré algunas razones de por qué ciertas personas aprenden más rápido a tocar la guitarra y otras parece que no progresen todo lo que quisieran.
1. Constancia, disciplina y estrategia
Este es el punto más importante de todos. Las personas que aprenden guitarra más rápido y obtienen mejores resultados son personas resilientes, obstinadas, constantes y disciplinadas.
Son personas que tocan todos los días, que tienen un calendario y unos objetivos claros, que entienden que el aprendizaje de guitarra requiere esfuerzo. Saben que hay atajos y trucos para optimizar el tiempo en aprender algo pero que al final comprenden que gran parte del aprendizaje se basa en el trabajo.
2. Autoconocimiento
Este es otro rasgo importante de las personas que aprenden más rápido. Se fijan bien en los detalles y comprenden en qué están fallando gracias a la observación y la escucha: Por ejemplo se fijan que su postura no es la correcta con respecto al profesor, se dan cuenta que el ritmo que están tocando no es el adecuado y toman medidas para superar los obstáculos.
3. El tiempo invertido
Este punto se parece al primero, no obstante, no tiene que ver con la disciplina ni el trabajo duro. Hay personas que son menos disciplinadas que otras pero se pasan el día tocando la guitarra ya sea solos o con amigos. Tocan la guitarra después de comer, mientras están en el sofá, mientras esperan a que se caliente la pasta en el microondas…
Son los que se llevan la guitarra a todos lados, los que tocan en la playa, en la piscina, en el chalet, etc. Con lo cual, como han invertido tanto tiempo, los resultados son rápidos.
Por otro lado, está la gente que toca poco, ya sea por falta de motivación o porque trabaja demasiado y/o tiene una familia a la que atender.
Sin embargo, se puede ser disciplinado teniendo poco tiempo, con lo cual, una persona constante que tenga una estrategia clara, podrá alcanzar sus objetivos de igual modo.
4. La motivación y el objetivo
Quizás uno de los más importantes. Puedes no ser disciplinado y puede que no tengas tiempo, pero si tienes una motivación por tocar y un objetivo que cumplir, aprenderás mucho más rápido.
Por ejemplo, si vas a clases particulares y el profesor te manda deberes. También si te has montado un grupo con unos amigos y ensayas con ellos los fines de semana o si debes preparar una canción para tocar a tus padres o a tus hijos en un cumpleaños, etc. Esto acelera también el proceso.
5. Tolerancia al fracaso
Aprender a tocar la guitarra es un proceso de altibajos, unos días tocas bien, otros días suena horrible, unos días memorizas una melodía rápidamente y otros no sabes ni lo que estás tocando.
Las personas que toleran el fracaso persisten en su intento, las que no, se rinden con facilidad. Estas últimas piensan que es demasiado difícil tocar y esa frase les consuela, tiran la toalla rápido antes de haber fracasado varias veces.
6. El apoyo de los demás
Hay personas que a veces tienen un entorno hostil que no se presta para el aprendizaje, por ejemplo, con familiares y amigos que hunden sus esperanzas de dedicar tiempo y esfuerzo a la guitarra con frases del tipo: «¿qué haces tocando la guitarra? si tú no tienes ritmo»; «dedícate a otra cosa porque suena horrible lo que estás tocando»; «deja de tocar que estoy viendo la tele»; «no toques que tu hermano está estudiando», etc.
Lamentablemente, esto le sucede a mucha gente. No obstante, lo importante es creer en las capacidades de uno mismo y tener carácter para demostrar que sí puedes hacerlo. Unos lo consiguen, otros se quedan en el camino. Pero eres tú el que decide quien se rinde, no los demás.
En el polo opuesto, tenemos a aquellos familiares que apoyan de manera incondicional a los suyos con todo lo que hagan y ha sido demostrado en experimentos sociales que el refuerzo positivo ayuda muchísimo a que alguien aprenda más rápido.
7. Planificación y procrastinación
Hay personas que simplemente no puede evitar seguir muchísimos pasos para aprender a tocar la guitarra y te pongo ejemplos reales:
Alumno a)
Tienen que saber la marca adecuada de guitarra, las cuerdas adecuadas, saber qué silla utilizar, qué pantalón deben vestir para que la guitarra no se resbale, necesitan tener distintas púas para probarlas, deben ver antes unos cuantos vídeos sobre lo que se debe aprender.
Después hay que apuntar en un papel los ejercicios que se deben tocar, subrayarlos, hacer un calendario, una hoja de práctica, colorear los días, imprimir las partituras…
Encuadernarlas, revisar que estén bien de principio a fin… Buscar vídeos relacionados con cada acorde, apuntar los acordes, dibujarlos con regla los diagramas, memorizarlos…
Alumno b)
Y mientras el alumno A se ha tirado toda la tarde preparando el escenario perfecto para ponerse a ensayar, el alumno B se ha sentado desde el minuto 1 a tocar, aunque no lo haga bien, pero ya ha tenido su primer contacto con el instrumento.
¡OJO! Con esto no quiero decir que esté mal que te planifiques porque yo lo hago, pero cuando el 90% del tiempo lo inviertes en otra cosa que no sea tocar la guitarra, no vas a progresar mucho.
8. Factores físicos
Por otro lado hay que tener presente que nuestra edad y nuestras dolencias o accidentes que hayamos tenido influyen. He conocido a personas con dolores en las articulaciones, en el hombro, que han sido operadas, que tienen movilidad limitada en la muñeca, en un dedo, en dos, en tres… Personas que no pueden cerrar los dedos por un accidente de moto, de coche.
Gente que ha tenido que cambiar de manos aunque ya tocaran la guitarra porque el brazo queda inservible, gente con dedos amputados, con falanges cortas, con solo dos falanges, con un brazo más corto que otro, alumnos invidentes, con problemas de audición y así muchísimos casos.
Estos son factores que no podemos cambiar. No obstante, dentro de nuestras limitaciones, debemos mantener la ilusión por disfrutar de la música.
9. El auto sabotaje
Por último, tenemos a nuestro mayor enemigo: nosotros mismos.
– «ah, pues yo no soy disciplinado»
-«yo tengo una familia que no me apoya»
–«yo planifico demasiado»
– «yo tengo un problema físico»
Todos los puntos mencionados arriba te pueden servir para convencerte de que debes abandonar o cambiar algo que frena tu aprendizaje:
No busques la causa para justificar tus pobres avances en la guitarra, porque puede que abandones ahora, pero si la guitarra te sigue llamando la atención, volverás a buscarla años más tarde y repetirás el mismo proceso una y otra vez. Rompe ese hábito cuanto antes.
¿Qué más hace que una persona aprenda más rápido que otra? ¿Cuál es tu opinión al respecto? Deja tu comentario debajo
Interesante artículo.
Muchas gracias por compartirlo.
En lo personal, un factor que observo es la tendencia a compararnos con otras personas, el asegurar que a nosotros nos cuesta mas trabajo, que nos duele más la mano, que no tenemos el tiempo de otros, que no tenemos tan pocas responsabilidades que los demás, etc. se que entra en el auto sabotaje, solo que lo considero importante ya que si nos sacudimos un poco el ego de creernos especiales y aceptar que simplemente somos diferentes, aceptaremos que cada camino tendrá sus obstáculos, y cada quien elige la forma de afrontarlos sin quejarse del camino de los demás.
Lo has cuadrado Felipe. Además es aplicable a cualquier aprendizaje, y cuanto más difícil sea más importancia tienen los puntos que resaltas.
De todos yo pongo en mayúsculas la DISCIPLINA, el motor de todo lo demás.
Totalmente de acuerdo 👏👍
Gracias por los buenos consejos.
Tengo una pregunta: uso de la púa.
Hay una que se sujeta con los dedos índice y gordo y otra que es como un anillo en el dedo gordo. Cuál es más recomendable?
( yo lo particular encuentro las cuerdas más fácil sin ninguna pua pero el sonido es muy opaco, menos vibrante que el que se obtiene con la pua)
Gracias y Saludos
Me parecen acertados los consejos pero para mi lo que me ha hecho tocar cada dia es la ilusion de aprender a tocar la guitarra
Pienso que a veces no disfrutamos los pequeños logros tocar un acorde bien , tocar una canción facil, hacer un cambio bien etc etc .Nos fijamos como meta tocar bien la guitarra; cuando en verdad tocar bien la guitarra corresponde a un conjunto de pequeños logros.Entonces a motivarnos por los pequeños logros!!
Me encanta tu respuesta. Estoy de acuerdo.
Hola. Estoy de acuerdo con tus reflexiones. Está claro que entre más tiempo se le dedica, mejor irá saliendo; aunque al principio no suene demasiado bien. Gracias, un saludo.
Gracias, Felipe.
Dejé de tocar la guitarra hace años por diversas excusas, hasta que me diagnosticaron Parkinson. He vuelto a ella y he conseguido dos cosas: volver (casi) al nivel que tenía, que no es una gran cosa, y tener controlado al Parkinson, que me afecta, sobre todo, a la mano derecha.
En parte gracias a tus consejos.
bravo Agustin!!!!.
tú sí que eres un ejemplo.
Realmente uno ES lo que uno quiere SER, si tienes miedo al fracaso y te importa mucho lo que dirán los demás, no serás nadie, por el contrario para lograr metas hay que luchar por aprender lo que no se sabe.
Un saludo.
Completamente de acuerdo en todo lo has bordado. Mi problema ha sido y hasta hoy es, la CONSTANCIA.Creo tener facilidad para aprender a tocar pero el hacerlo solo y sin nadie que me dirija, hace que cuando aprendo algo enseguida paso a otro tema sin haber profundizado lo suficiente en lo aprendido y eso hace que al cabo de unos días o semanas lo aprendido se reduzca considerablemente. Por eso ahora me he propuesto empezar de nuevo y dedicar el tiempo suficiente a cada tema y a partir de hoy ser más constante. Estoy seguro que a pesar de mi edad yo aprenderé a tocar. Gracias por estos consejos que no dejan de ser tan importantes como las lecciones de tus cursos. Un saludo
El éxito es producto de la constancia q le pongas a lo q haces.Si se quiere se puede, ya no soy una persona joven pero me gusta la guitarra y quiero q sea mi reto y poder disfrutarla en lo q me quede de vida.Sds. maestro Felipe y gracias por sus consejos.
Estoy muy de de acuerdo con tus opiniones,yo soy un jubilado,hace un año que me inicié con la guitarra y cada día me gusta más, pero como bien comentas el éxito es como todo en la vida esfuerzo y constancia.
Gracias por tu ayuda, copié un tbs que tenías,los sonidos del silencio,lo he aprendido y me ha dado un chute de confianza, gracias, Felipe.
Es cierto que a veces sueno bien y me siento complacido.npero otra días no. Pero trato de practicar mientras está la cena, después de la cena. A veces me llevo la guitarra al trabajo y en la hora de almuerzo práctico un poco. En cuanto a lesiones, parece que de pequeño me fracture el brazo y me quedo un poco torcido, con respecto a la muñeca. Tengo dedos cortos y eso me limita un poco. Pero creo que he podido adaptarme bien, lo que sí necesito es un norte, una persona que me ayude a saber si voy bien o no. Si estoy perdiendo el tiempo en cosas que no debería estar practicando. Por ejemplo: desde el principio he estado practicando cromatismos y siento que he mejorado agilidad y velocidad.bpero luego me encuentro con un vídeo de Youtube, en el que la persona dice que eso no sirve, que no estamos aprendiendo a tocar nada así. Entonces me frustro y pienso que no sé si voy en la dirección correcta o nó.
Hola Maycol, los cromatismos sí que sirven para la agilidad, sí que es verdad que a simple vista no son música y no pueden constituir toda una sesión de práctica pero para calentar dedos está muy bien tocarlos.
Mil gracias interesantes enseñanzas.
Me ha encantado el artículo y tiene mucha razón al respecto. Lo que a mi me ayuda es comentar mi aprendizaje con una amiga de ese modo nos ayudamos y apoyamos. Aprender sóla no me anima mucho la verdad. Otra cosa es el ruido. Ahora practico sobre las 19 horas de esa manera no es muy tarde. A seguir practicando. Algún consejo para planificar?.Gracias
Hola Veronica, es verdad lo que dices, cuando compartimos con los demás se hace más llevadero. Respecto a la planificación aquí te dejo un artículo sobre las rutinas para tocar guitarra: https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/rutina-de-guitarra-para-principiantes/
Muchas gracias, Felipe, por el artículo.
Me encanta el acercamiento psicológico al aprendizaje de la guitarra, que haces en tus artículos!
Yo creo que lo más importante es la motivación. Puedes disponer de muy poco tiempo (por trabajo, familia, etc.) pero si estás motivado, sacas tiempo de donde sea, es un tema de prioridades.
La motivación me hace también ser constante y disciplinada porque sé que sólo así voy a conseguir el objetivo de tocar una pieza determinada.
También creo que es muy importante tener clases con un profesor, éste me da impulsos, hace que fije la atención en detalles que me habían pasado desapercibidos, me ayuda a saltar obstáculos que sola no lograría (por ejemplo, un acorde o cejilla que parece imposible), me enseña la técnica, me da trucos y me motiva.
A mí personalmente, me ayuda mucho hacer grabaciones de una pieza, antes de pasar a la siguiente (me ayuda a perfeccionarla).
Y por último os comparto la experiencia que en mi caso siempre se repite:
Cuando estudio una pieza nueva, llega un punto en que digo, esto es demasiado difícil, dónde me he metido 😉 pero si no abandonas y sigues y sigues … un día de repente empieza a sonar, es un momento mágico para mí, se me ilumina la cara y a partir de ese instante todo va rodado y empiezo a disfrutar de la pieza!
Saludos a todos!
Totalmente cierto Ana, cuando empieza a sonar es gratificante 🙂
Totalmente de acuerdo.Mucha mas paciencia me harian falta a mi.
Hola Felipe, tendrás un e- mail mío por ahí, creo que voy a probar el curso de arpegios haber que tal y si veo que progreso bien con el método, haré alguno más, mi pregunta es si te puedo pagar con transferencia, aten… Manu Garrido
Sí, por supuesto Manuel. Escríbeme a info@guitarrasinlimites.com y te doy los datos. Saludos
FELIPE, BUENOS DIAS,HOY ME ANIME A DAR MI COMENTARIO, DESPUES DE LEER TODO, ME DA LA IMPRESION QUE VIERAS MI VIDA, JAJAJA, TODO LO QUE HAS ESCRITO ES CIERTO,RECUERDO QUE COMO A LOS 18 AÑOS ME CONSEGUI UNA GUITARRA, CUERDAS DE ACERO, ME DOLIAN LOS DEDOS, LA DEJE, SEGUI TRABAJANDO Y ME DEDIQUE A MI FAMILIA
DE VEZ EN CUANDO ,ME ACERCABA A LOS AMIGOS A PEDIRLES TOCARAN MI MUSICA(BOLEROS, RANCHERAS BALADAS)Y DE VEZ EN CUANDO TOMABA MI GUITARRA SIN MUCHO ANIMO, AHORA,LA HE VUELTO A RETOMAR, Y EXACTAMENTE LO QUE DICES, HE ANALIZADO MIS ERRORES Y ESPERO LOGRAR MI META.
GRACIAS FELIPE….ERES UN PROFESORASO…..MIS RESPETOS
Una de las causas que unos alumnos aprenden más lentos que otros es
que por causas económica no puedan costearse los cursos y tengas que recurrir
a toda la información disponible, como yo que mi sueldo se ha visto reducido a muy poquito y tengo que pagar muchas facturas por que vivo solo y de alquiler.
Mi querido profesor en primer lugar quiero agradecerle con el corazón el que siempre esté preocupado de sus alumnos y sean jóvenes o mayores. A mi me pasa qud soy un poco vergonsoza de lo que hago .siendo una persona mayor y amando tanto tocar guitarra tambien me gusta cantar. No consivo tocar la guitarra si no lo estoy cantando.aúnwue no tenga una buena voz peto me hace imenzamente felíz cantar cuando estoy tocando. HCe un poauito mas xe un año que empecé a practicar de cero. Gracias sus clases y viendo algunos videos puedo sacar varias canciones en guitarra como los faboritos mios y que los encuentro mas fácile que son los boleros.y también e cometido el error de compararme con otros que tocan mejor que yo.
Es un artículo muy interesante. Es súper importante mantener la motivación. Como he leído en otro comentario, a mí también me motivan mucho los pequeños logros. Como cuando por fin consigues que te salga un cambio de acordes o cuando estás con una canción que piensas que es difícil, pero te das cuenta del detalle por el que no te está sonando bien y al corregirlo, de repente suena! Esto te motiva y para conseguir esto es importante la constancia.
También creo que para progresar rápido hay que saber avanzar paso a paso y dedicarle el tiempo suficiente a cada cosa, sin precipitarse. Es importante poner ilusión en cada paso del aprendizaje y después todo llegará.
Mucha motivación y sabiduría
Hola Felipe el artículo esta muy bueno yo soy de las personas q no tengo mucho tiempo pero trato de todos los días dedicarle un buen entrenamiento soy disciplinado y pues no tengo apoyo pero ya se los acordes mayores y menores pero me siento estancado de q tema abordar q canciones aprender cuando uno comienza y tratar q sean divertido q pienso q es la idea de la guitarra disfrutar lo q se toca y para mi la guitarra es mi instrumento favorito y me encantaría aprender a tocarla y conocerla bn me gustaría q me aconsejaras con q material y como avanzar gracias
Hola Felipe, pues como siempre agradeciendo tu interés en ayudarnos a avanzar en el aprendizaje de la manera correcta. En lo personal creo no hacer una guia bien estructurada o una buena planificación me crea un estancamiento y no salgo de ese ciclo de aprendizaje, excelente artículo para autoevaluarse.
apropósito aun te puedo enviar la grabacion de la canción. Gracias,saludos.
Muy interesante Felipe. Gracias
Mi problema esq solo puedo sacarle entre 20 y 30 minutos de practica y no todos los dias. Asi q voy poco a poco, pero tendre en cuenta todo lo expuesto.
Hola. Soy constante y disciplinado, no he dejado de tocar a diario desde hace do años y medio. Por supuesto que he progresado, al menos me divierto, tengo para cantar casi doscientas canciones, no se aburrirían en una comida familiar si llevo mi guitarra. Y se reirían mucho también, incluso de mí mismo. Me animan tus comentarios.
Me gustaría apuntarme al curso de arpegios. Aunque quisiera algunos ejemplos para animarme a hacerlo. Sañudos.
Hola Cayetano. Claro que sí. Si quieres te paso unos ejemplos por email. Escríbeme a info@guitarrasinlimites.com y te los envío.
Saludos!
muy bueno y claro
Gracias por compartir este conocimiento, esta bien estructurado, el problema la mayoria de las veces es falta de disciplina, no tenet un metodo apropiafo o un profesor que sea didactico. Saludos
Gracias excelente artículo, regáleme,me gustaría tenerlo, tengo 12 años intentando sin una guía y me a faltado disciplina, constancia, método, mi edad, y una fractura en la muñeca han ayudado para no lograr el objetivo, pero hace 3 mese volví a empezar de cero, y he logrado encontrarle la motivación, para continuar, muchas gracias.
Me he leído la mente, asi me pasa, pero sigo..
Hola, Felipe.
Gracias por compartir, estuvo genial tu post. Me permitió caer en cuenta de algunas situaciones que me han frenado en mi aprendizaje. entonces, ahora a tocar la guitarra.
Un abrazo,
Nico F.
Buen día Felipe,
De mi parte te diré que te felicito por el gran empeño que tienes con tus semejantes para que aprendan a tocar la guitarra.
Yo comencé a tocar la guitarra en mis años de adolescente y me mantuve en ello por muchos años. te confieso que aprendí solo, con un método que adquirí de un primo. Pude aprender lo básico, pero reconozco que me faltó mucha teoría importante; ya que para aquellos tiempos no tuve la oportunidad de tener un buen maestro a mi lado.
te exhorto a que continúes con ese don que Dios te dio.
Atentamente,
Julio Rodríguez
Pienso que son muchos factores los que influyen, pero que tampoco debemos agobiarnos, sino disfrutar, intentar ser constantes y hacerlo lo mejor posible y, si fallamos o vamos despacio, pues aprender a aceptarlo. Como mucho, analizar las causas y, si podemos, corregirlas.
Un saludo y gracias por los consejos.
No importa que haya gente que ya esté tocando y cantando algunas canciones
Lo imporatente eres tu con diciplina lograres lo wue tu quieres. Unicamente conseguir los acordes en la papeleria y a practicar veras que si vas hacerla.
Si, estoy de acuerdo con lo dicho, hay que ponerle empeño y constancia
Muy interesante.
Desde que comencé contigo, he progresado, lentamente, pero lo veo. Sigo a rajatabla todas tus recomendaciones, soy muy mayor, pero te prometo que antes de morir sabré tocar algunos acordes y saciar mi ilusión sólo con eso, no quiero ni necesito más.
Gracias por la labor que haces.
Profe Filipe,muy interesante sus consejos, para que reflexiones y tomemos otras actitudes que nos conduzca a mejorar y lograr tener éxito en nuestro propósito de aprender a tocar la guitarra.Muchas bendiciones para Ud en familiar.
No sé si habrá más motivos pero, creo lo has sintetizado perfectamente. .. quizás falte el apresurado, resultados ya….y si no te frustrada…Tocar la guitarra bien, es un Arte con Ciencia……., saludos Felipe! Se agradece lo que compartes altruistamente.
La Constancia en sus prácticas
Fue muy interesante, y me hizo dar cuenta de algunas cosas que me pasan a la hora de aprender.
Creo q es importante el apoyo familiar. Q te den un golpecito en la espalda.
Al principio yo era como el alumno A’, ahora doy como el B, pero no disciplinado .jeje ,pero sigo…..a mi meta!!! BLUESSSSSS!!!!!!
Buenísimo, gracias
Hola Felipe,
Con esta excelente informacion o retroalimentacion me estas dando respuesta 100% a mis problemas de aprendizaje y con estos puntos resumiria mi enfoque de mejorar y principalmente serian los puntos 1, 3, 4 y 7.
Entonces, cual de las 2 opciones me recomendarias tomar este curso de nivel 1 o la membresia?
Muy agradecido, Gracias
Hola Robert, con ambas opciones puedes acceder al curso de Nivel 1. Yo te recomiendo que empieces por este:
https://cursos.guitarrasinlimites.com/p/aprende-a-tocar-la-guitarra-nivel-1