Hay un ritmo de guitarra que quizás sea el ritmo más tocado de todos los tiempo. Es un ritmo que se adapta a prácticamente cualquier canción moderna y que seguramente habrás tocado.
No obstante, este ritmo puede resultar monótono y aburrido si lo tocas en todas las canciones que aprendas. Por eso, en esta entrada quiero enseñarte a descubrir nuevos patrones rítmicos a partir de este ritmo del que hablo: El ritmo Pop/rock porque haciéndole unos pequeños cambios, podemos sonar increíblemente mejor.
Inscríbete en el curso de Guitarra Rítmica aquí
Para comenzar, primero debemos partir del ritmo base del que hablamos
1. El ritmo base
Este es el ritmo base, a partir de él encontraremos nuevas maneras variadas de tocar algo que suene más sofisticado.
Como he dicho, este es uno de los ritmos que primero aprendemos en la guitarra. En los siguientes puntos podrás darte cuenta de que hay muchísimas posibilidades para que, a pesar de estar haciendo el mismo ritmo, las canciones que estés tocando suenen menos aburridas.
2. Ritmo con arpegios
Este mismo ritmo, como veremos en todos estos puntos, nos sirve como punto de partida. Si observas, aquí por ejemplo las figuras rítmicas son las mismas. La única diferencia sustancial es el cambio de los rasgueos por arpegios.
En este caso, combinamos los dedos p-i-m-a tocando la nota más grave del acorde con el dedo pulgar y con los demás dedos tocamos las tres primeras cuerdas.
3. Ritmo pop/rock con pulgar en el bajo.
En esta variación del ritmo madre que tenemos en el punto 1, vamos a sustituir el primer golpe hacia abajo por un dedo pulgar. Esa es la única diferencia que tenemos.
Quizás te parezca que es poca la diferencia, pero este pequeño detalle le dará otra sonoridad a la canción que ya estés tocando con el ritmo pop/rock.
4. Ritmo pop/rock acentuando tiempos 2 y 4
En el vídeo verás que estoy tocando el ritmo de manera lenta. No obstante, puedes variar la velocidad en cualquier momento. Todo depende de la canción que estés tocando.
Aquí tenemos también un pequeño cambio que consiste en acentuar los tiempos 2 y 4. Esta es otra variación bastante útil que queda muy bien con guitarra acústica, sobre todo a la hora de tocar canciones tipo Folk.
5. Ritmo pop/rock apagando tiempo 2 y 4.
Como ves, seguimos sin cambiar el ritmo del punto 1. Solo hacemos cambios que a simple vista son poco importantes pero que marcarán la diferencia sin duda alguna cuando vayas a tocar una canción.
Esta variación consiste en apagar la sonoridad de la guitarra con los dedos de la mano izquierda. Un recurso que se usa también muchísimo y que si lo tocas rápido animarás cualquier fiesta.
6. Rasgueo en el tiempo 2
Cuando hagamos el ritmo pop/rock también podemos rasguear el tiempo dos para darle un aire más mediterráneo a lo que estemos tocando.
Mete este rasgueo en cualquier canción que cantes en español y verás qué bien queda.
7. Golpes en los ataques hacia arriba
Las variaciones que puedes hacer con este ritmo son interminables. No obstante, no he querido hacer este post para llenarlo de todas las posibles. Solo he elegido aquellas que de verdad pienso que te van a servir.
Una de ellas es ésta de aquí. Un ritmo en el que combinamos rasgueos con golpes. Tócalo a una velocidad aún más rápida y ya estarás adentrándote en el maravilloso mundo de la rumba.
8. Combinación de rasgueado con golpes
Por supuesto, puedes combinar también los ritmos visto en los puntos anteriores de distintas maneras. Aquí te propongo combinar rasgueo en tiempo dos con los golpes de pulgar sobre la tapa de la guitarra. Más mediterráneo aún. ¡Pruébalo!
9. Pulgar, rasgueado y golpes hacia arriba
Podemos seguir añadiendo variaciones para sonar más sofisticados. En esta combinamos pulgar, rasgueado y los golpes del punto 7 y 8. Cuando te aburras del ritmo pop/rock tradicional añade esta variación.
10. Golpe en tiempo 3
Cuando veas que un ritmo como este no te sale, o cualquier otro de los anteriores, vuelve al primer ritmo del cual partimos para comprobar que es el mismo, con la única diferencia de que metemos un golpe en vez de alargar la segunda corchea del tiempo 2.
11. Rasgueo y golpe en tiempo 3
En esta última combinación haremos un rasgueo en el tiempo 2 y un golpe en el tiempo 3. Otra variación interesante a la cual le puedes sacar partido.
En definitiva, estos son todos los ritmos que hemos descubierto a partir de un ritmo base, un ritmo al cual se le puede sacar aún más provecho.
¿Cuál es la variación que más te ha gustado? deja tu comentario debajo.
Muchas gracias, Felipe. Explicación clara y concisa. Me resultó muy útil. Saludos
Muchas gracias y enhorabuena. Me ha sido de gran utilidad y lo explicas muy bien. Gracias
Absolutamente aprovechable este tutorial. De gran ayuda y muy claro. No se puede hacer mejor.
Nos enseña diversas formas de «jugar» con un mismo ritmo y eso anima a probar otras cosas, que enlazándolas de distintas maneras dan resultados sorprendentes y gratificantes.
Muchas gracias Felipe. Una vez más.
Saludos.
Un vídeo fenomenal como todos los vídeos de Felípe. Muchas gracias
Están todos buenos tedre que practicar un poco mas gracias hermano
Excelente mil gracias
Hola muy bueno. Un saludo
Como puedo bajarlo en Pdf
Por favor?
Felipe buen día, el manejo de ritmos es muy interesante, al igual que los arpegios. Muchas gracias
Magnífica lección, básica y fundamental de ritmo. Me ha gustado la combinación de rasgueo y apagado de cuerdas.
Saludos
excelente. gracias . Desde Colombia
perfecto , completamente satisfactorio y entendible
gracias Felipe
Fraternal saludos… Infinitas gracias… Interesante todos estos patrones de ritmo!!. Podrías hacerlo, un poco más lento cuando des la explicación, ya que soy principiante… O este es para avanzados?. Gracias. PD: las ayudas excelentes, el formato también. Solo….
Excelente Maestro Felipe, gracias totales por su enseñanzas, éxitos un saludo y abrazos afectuoso desde Perú..
EXCELENTE VIDEO, FELICIDADES Y GRACIAS !
GRACIAS POR SUS ENSEÑANZAS
BONITO DIA
Genial Felipe, es lo mejorcito que me podía pasar para aprender a combinar ritmos y para aprender más y mejor. Muchas gracias por todo lo que nos ayudas a los novatos. Un saludo
Que pasada, me encanta Felipe!
Gracias!😍
gracias Felipe me sirven para seguir aprendiendo