Rasguear la guitarra o hacer ritmos con la mano es un tema en el cual muchos principiantes tenemos dudas. Por eso, en esta lección quiero presentarte algunos trucos y consejos para que puedas hacerlo correctamente.
Todas las explicaciones de este vídeo te sirven por supuesto como complemento a cualquier curso que estés haciendo con nosotros o para tocar cualquier ritmo que estés practicando.
Sin más preámbulos vamos a ver los puntos:
Cómo rasguear la guitarra:
1. Relaja el antebrazo
Esto se opone a la mano maniquí que llamo yo. Eres un humano y no un maniquí. Sujeta el brazo con el que vas a rasguear la guitarra y muévelo, nota como se relaja y cómo la muñeca se queda colgando.
2. ¿Cuál es la correcta posición del antebrazo y muñeca?
Una correcta posición del antebrazo incluye tener los dedos arqueados hacia dentro y también con una pequeña curvatura de la muñeca. Además, deberás reposar el antebrazo en el segundo aro de la guitarra. No coloques el brazo entero.
Una vez esto esté claro ya puedes comenzar a tocar el primer golpe hacia abajo.
3. Haz el primer golpe con dedos índice, medio y anular.
Atención a este primer golpe que hagas porque apagaremos las cuerdas de la guitarra. Solo nos fijaremos en el ataque de los dedos hacia abajo. El antebrazo debe permanecer estático y los dedos arqueados mientras la mano y la muñeca realizan el movimiento.
En esta fase debes concentrarte en mirar tu mano derecha y realizar los golpes con las indicaciones de los puntos anteriores.
4. El golpe debe ser seco y no barrer las cuerdas
Cuando realices los golpes hacia abajo debes fijarte también en no presionar hacia adentro las cuerdas una vez tengas los dedos arqueados. Si lo haces, el ataque hacia abajo no será suave y el sonido que obtendremos no será seco, con todas las notas sonando al mismo tiempo.
3. Hacia arriba solo con las tres primeras cuerdas.
Los golpes que son hacia arriba suelen coincidir con las notas débiles de un compás. Por ejemplo si metemos cuatro golpes el 1 y el 3 siempre son fuertes y el 2 y 4 son débiles. Esta es una regla musical universal que se aplica en la guitarra cuando tocamos ritmos:

Los dedos que podemos usar son el dedo índice o el dedo pulgar cuando atacamos hacia arriba.
4. Cómo rasguear la guitarra: La miel y la pluma
Sabiendo que los golpes hacia abajo son fuertes y debemos tocar todas las notas del acorde y los golpes hacia arriba son débiles y debemos tocar entre 2 y 3 notas, vamos ahora a introducir el concepto de la miel y la pluma.
Esta es una idea visual que algunos profesores de guitarra utilizamos para describir cómo debe ser el movimiento de la mano derecha cuando tocamos ritmos o rasgueos en la guitarra.
Para ello nos imaginaremos que tenemos los dedos cubiertos de miel y encima de la miel tenemos una pluma pegada. Nuestro objetivo será despegar esa pluma que tenemos pegada realizando movimientos constantes, sutiles y rápidos.
6. Tocar fuerte y tocar suave
Tocar fuerte y suave también es necesario si queremos saber cómo rasguear la guitarra. Controlar la intensidad con la que tocamos es necesaria y con este ejercicio conseguiremos un sonido más limpio y bonito a la larga.
7. Errores comunes en los rasgueos de guitarra
Ya hemos visto algunas cosas que no debes hacer en la mano derecha en este post. No obstante, aquí te quiero mencionar que para rasguear la guitarra no debes tener la mano rígida, ni balancear el brazo completo. Tampoco hagas un rasgueo y abras los dedos hacia fuera como si te miraras las uñas y mucho menos hacer un giro como si fueras a mirar la hora en tu reloj de pulsera.
8. Cómo rasguear la guitarra con púa?
El último consejo que doy tiene que ver con cómo tocar rasgueos con púa. Con la púa aplicaremos las mismas ideas mencionadas previamente. Lo importante es una correcta sujeción de la misma para atacar hacia abajo ya sea con dedos juntos o separados. Además, cuando toques con la púa no debes crear un ángulo de 90% grados con respecto a la tapa de la guitarra. El ángulo deberá ser más cerrado.
Por otro lado, cuando toques con la púa tal y como te indico, lo más probable es que los golpes de púa coincidan con los dedos, pero esto no debería ser un problema.
Eso es todo. Cuando pongas en práctica estos consejos deja tu comentario debajo y cuéntanos tu experiencia.
Hola Felipe, me encuentro tan gratamente sorprendido con tus clases, que no me atrevo a ponerles adjetivos por temor a que se puedan mal interpretar (quizás lo haga más adelante), pero si decirte que tus clases son tan sumamente detalladas, que a pesar de mi edad (73), me encuentro completamente enganchado a ellas como cualquier alumno de los que tienes más jóvenes. Gracias y mil veces gracias. Seguiremos en contacto
Muy bueno el video aclarando muchos conceptos, ahora a practicar
Para mi son un placer ,estas clases,muy bien explicadas ,ya estaba aburrida ,pero me voy a enganchar de nuevo,gracias a ti y a Carlos,un saludo
Simplemente genial. No sé si llegaré a aprenderá tocar la guitarra, los ritmos me traen de cabeza, pero sinceramente tus clases son geniales. Claras, directas y sencillas. Gracias PROFESOR
Felipe. B noches. Me encanto. La metáfora de la miel y la pluma.
Agradecida ahora me sale mejor. Te escribo más adelante. Voy pasito a pasito. Muchas gracias x tu entrega. Cuidate mucho Profe..
gracias por sus consejos
Me resulta complicado el rasgeo hacia arriba con el dedo indice, ( debe ser porque es mas largo ) e instintivamente lo realizo con el pulgar.
Me pasa lo mismo, eso esta mal?
Me gustó la forma de explicar el tema
GRACIAS POR SUS CONSEJOS. MUY ÚTILES PARA, LOS QUE EMPEZAMOS A APRENDER LOS RITMOS Y, ACORDES.
Excelente!!!!
Muchas gracias!!!!
Muchas gracias por las explicaciones tan claras y concisas, estoy segura que lo conseguiré. Gracias Felipe.
Me encanta como explicas .fácil práctico y entendible 100% gracias .gracias
Hola mi nombre es Rita Moreno
Y te doy las gracias por la lección ya k se manejar los acordes 10 de ellos pero con el rasgueo me cuesta mucho el compas, muchos me an dicho empieza dónde le todo hacia abajo, pero aún así, me cuesta un poco y por casualidad leí lo k has publicado gracias me ayuda mucho gracias y Dios tbg
Gracias gran aporte estare atento al proximo tutorial
Excelente explicación
Profe mil Gracias por las clases, estoy muy entusiasmada y quiero aprender a tocar la guitarra. Gratamente sorprendida con tus explicaciones. Mil y mil gracias
Acabo recibir tu correo y apenas comencé a leer he apreciado que me va a ser muy útil, te prometo que lo voy a estudiar todo minuciodamente y lo voy a practicar, cuando haya concluido te dejo saber, por el momento solo me queda agradecerle, y le repito me va a ser de mucha utilidad sobre todo lo concerniente a los rasgueos, las gracias reiteradas.
Hola Felipe….GRACIAS!!!!, Todo muy claro , feliz con tus clases…deseosa de aprehender a tocar la guitarra…… algo que tenia pendiente hace mucho….SALUDOS.
Buenos días,
Me gustaría saber si en el rasgueo hacía abajo se deben tocar todas las cuerdas.
Muchas gracias.
Un cordial saludo.
Hola Nacho. Depende del acorde. Si es Mim por ejemplo Sí. Si es RE solo las 4 primeras cuerdas.
Mira en el diagrama de acorde si hay una X, eso te indica qué notas no se debe tocar
Bueno pues yo comienzo hoy día9/1/21 por aquí, por este post magnífico de como rasguear la guitarra para hacer los ritmos bien y en la postura correcta.ahora mucho 👍🏻
Gracias, tengo 2 años tocando gitarra , pero me duelen mus dedos de la mano izquierda que puedo acer para tener callo? Gracias
Buen día
Como siempre muy útil
Gracias
Muchas gracias Felipe, seguiré tus consejos
Profe muchas gracias por sus lecciones.le cuento que hice el desafío de los 10 dias. Tal cual.bueno yo conocia estos acordes pero me sirvió para ajilizarme mas. Ya que mi gran problema sigue siendo la lentitud. Llevo un año dos meses practicando desde cero. E copiado muchas canciones con las notas encima y puedo cantar y tocar varias asiesque me siento mas que orgullosa con eso. Mil gracias. Eres el mejor.
Gracias Carmen! me alegro de que tengas ahora más agilidad. Mucho ánimo y a seguir así.
Gracias Felipe por tus enseñanzas.
Gracias. Una vez más muy útil tus explicaciones.
Hola Felipe.
Empezare a practicar ritmos , me queda dos días de los acordes que ya me van sonando.
Tengo la preocupación de que yo la mano derecha solo toco con pua. Se podrá ejecutar también, aún cuando con los dedos tienes más posibilidades, pero yo con los dedos no doy nada.
Estoy siguiendo todos los pasos q me aconsejas y noto q me siento más suelto y con muchas ganas de seguir intentándolo, gracias
Hola Rodrigo. Escríbeme a info@guitarrasinlimites.com
Tus posts son muy buenos!
Tus consejos siempre son muy claro y despeja muchas dudas.
Gracias.
Muy interesante y educativo
Muchas gracias, la clase muy bien explicada, me esta saliendo bien añegandome a tus instrucciones
Me a encantado el curso . He aprendido muchas cosas con respecto a las notas -acordes-algunos trucos en fin mucho. Pero hay algo q no puedo aser aun son los rasgueos no me suenan bonitos . Veo tocar suenan armoniosos con ritmo pero yo nada. Espero seguir aprendiendo y gracias nuevamente por tus consejos.
Wow eres un crack.gracias x compartir. Shalom
Simplemente genial tu forma de explicar , muchas gracias
Estas clases explicativas están muy buenas. Muy bien explicadas siempre. Muchas gracias!!!
Gracias Felipe, estoy viendo un cambio muy importante en mi aprendizaje con la guitarra.
Estupendo Miguel Angel!
Exelente video y muy buena y clara explicacion. Gracias
Este es el camino…gracias
Hola, quería darte las gracias por tus consejos, me son muy útiles ya que dudo mucho de mí sentido del ritmo y es lo que más me preocupa, con tus consejos progreso poco a poco, muchas gracias de nuevo y un saludo.
De nada Agus, un placer
Saludos. Infinitas gracias. Lo pondré en práctica… Y después te cuento cómo avanzo… Es un reto conmigo misma, se me ha dificultado, aprender a tocar la guitarra he tenido varios intentos fallidos…me he desanimado… La quinta es la vencida… También tocó el saxofón, con este ha sido más fácil…