fbpx
Guitarra sin límites

Cómo rasguear la guitarra: trucos y consejos

Rasguear la guitarra o hacer ritmos con la mano es un tema en el cual muchos principiantes tenemos dudas. Por eso, en esta lección quiero presentarte algunos trucos y consejos para que puedas hacerlo correctamente.

Todas las explicaciones de este vídeo te sirven por supuesto como complemento a cualquier curso que estés haciendo con nosotros o para tocar cualquier ritmo que estés practicando.

Sin más preámbulos vamos a ver los puntos:

Cómo rasguear la guitarra:

1. Relaja el antebrazo

Esto se opone a la mano maniquí que llamo yo. Eres un humano y no un maniquí. Sujeta el brazo con el que vas a rasguear la guitarra y muévelo, nota como se relaja y cómo la muñeca se queda colgando.

2. ¿Cuál es la correcta posición del antebrazo y muñeca?

Una correcta posición del antebrazo incluye tener los dedos arqueados hacia dentro y también con una pequeña curvatura de la muñeca. Además, deberás reposar el antebrazo en el segundo aro de la guitarra. No coloques el brazo entero.

Una vez esto esté claro ya puedes comenzar a tocar el primer golpe hacia abajo.

3. Haz el primer golpe con dedos índice, medio y anular.

Atención a este primer golpe que hagas porque apagaremos las cuerdas de la guitarra. Solo nos fijaremos en el ataque de los dedos hacia abajo. El antebrazo debe permanecer estático y los dedos arqueados mientras la mano y la muñeca realizan el movimiento.

En esta fase debes concentrarte en mirar tu mano derecha y realizar los golpes con las indicaciones de los puntos anteriores.

4. El golpe debe ser seco y no barrer las cuerdas

Cuando realices los golpes hacia abajo debes fijarte también en no presionar hacia adentro las cuerdas una vez tengas los dedos arqueados. Si lo haces, el ataque hacia abajo no será suave y el sonido que obtendremos no será seco, con todas las notas sonando al mismo tiempo.

3. Hacia arriba solo con las tres primeras cuerdas.

Los golpes que son hacia arriba suelen coincidir con las notas débiles de un compás. Por ejemplo si metemos cuatro golpes el 1 y el 3 siempre son fuertes y el 2 y 4 son débiles. Esta es una regla musical universal que se aplica en la guitarra cuando tocamos ritmos:

cómo rasguear la guitarra fuerte débil

Los dedos que podemos usar son el dedo índice o el dedo pulgar cuando atacamos hacia arriba.

4. Cómo rasguear la guitarra: La miel y la pluma

Sabiendo que los golpes hacia abajo son fuertes y debemos tocar todas las notas del acorde y los golpes hacia arriba son débiles y debemos tocar entre 2 y 3 notas, vamos ahora a introducir el concepto de la miel y la pluma.

Esta es una idea visual que algunos profesores de guitarra utilizamos para describir cómo debe ser el movimiento de la mano derecha cuando tocamos ritmos o rasgueos en la guitarra.

Para ello nos imaginaremos que tenemos los dedos cubiertos de miel y encima de la miel tenemos una pluma pegada. Nuestro objetivo será despegar esa pluma que tenemos pegada realizando movimientos constantes, sutiles y rápidos.

6. Tocar fuerte y tocar suave

Tocar fuerte y suave también es necesario si queremos saber cómo rasguear la guitarra. Controlar la intensidad con la que tocamos es necesaria y con este ejercicio conseguiremos un sonido más limpio y bonito a la larga.

7. Errores comunes en los rasgueos de guitarra

Ya hemos visto algunas cosas que no debes hacer en la mano derecha en este post. No obstante, aquí te quiero mencionar que para rasguear la guitarra no debes tener la mano rígida, ni balancear el brazo completo. Tampoco hagas un rasgueo y abras los dedos hacia fuera como si te miraras las uñas y mucho menos hacer un giro como si fueras a mirar la hora en tu reloj de pulsera.

8. Cómo rasguear la guitarra con púa?

El último consejo que doy tiene que ver con cómo tocar rasgueos con púa. Con la púa aplicaremos las mismas ideas mencionadas previamente. Lo importante es una correcta sujeción de la misma para atacar hacia abajo ya sea con dedos juntos o separados. Además, cuando toques con la púa no debes crear un ángulo de 90% grados con respecto a la tapa de la guitarra. El ángulo deberá ser más cerrado.

Por otro lado, cuando toques con la púa tal y como te indico, lo más probable es que los golpes de púa coincidan con los dedos, pero esto no debería ser un problema.

Eso es todo. Cuando pongas en práctica estos consejos deja tu comentario debajo y cuéntanos tu experiencia.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

47 comentarios

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com