fbpx
Guitarra sin límites

¿Qué ritmo tocar con la guitarra en una canción?

Hay una duda que muchos tenemos cuando empezamos a tocar canciones con acordes y es la de qué ritmo tocar con la guitarra. Por eso, en esta entrada veremos qué ritmos puedes tocar y por qué no debes tocar el ritmo de una canción tal cual aparece en ella.

Como decimos, la duda que nos surge siempre es «¿qué ritmo hago?». Esto no es un problema para el guitarrista que ya ha aprendido algunas nociones básicas de guitarra. La dificultad aparece cuando hemos aprendido acordes y queremos tocar una canción que nos gusta.

En este vídeo que tienes aquí debajo trato estos temas. Te recomiendo que lo veas ya que el ritmo que hagas en una canción va a depender mucho del nivel en el que te encuentres ahora mismo.

Inscríbete en el curso de Guitarra Rítmica Pro para progresar de una vez en los ritmos

¿Qué ritmo tocar con la guitarra? Consejos a seguir:

1. ¿Cuál es el pulso de la canción?

El pulso es la unidad básica que tenemos en la música. Es como un reloj interno que tienen todas las canciones y puede ir a distintas velocidades. Este concepto es importante que lo entiendas ya que será la base para que en un futuro las canciones que toques las hagas bien.

El pulso lo puedes marcar con un solo acorde y puedes introducir en cada una de las pulsaciones distintas figuras rítmicas. Éste pulso también lo puedes practicar con las palmas. Aquí tienes los distintos tipos de figuras que puedes introducir en cada pulso dentro de un compás de 4/4 que te lo explico aquí:

que ritmo tocar con la guitarra en una canción 1

2. La complejidad viene después

Es importante que cualquier canción que quieras tocar la toques adaptándola a tu nivel. Si eres principiante es preferible tocar las canciones con las figuras rítmicas básicas y luego tocar la canción con el ritmo original si éste es demasiado difícil de tocar aún:

que ritmo tocar con la guitarra en una canción 2

3. Adaptación= motivación

La frustración a la hora de tocar una canción que nos gusta aparece cuando el ritmo no sale, el acorde no suena o no podemos hacerla porque los cambios son demasiado rápidos.

Por eso, como se menciona en el vídeo, es recomendable tocar las canciones adaptándolas a tu nivel y retroceder si vemos que seguimos teniendo dificultad. El retroceso puede producirse reduciendo la velocidad o quitando rasgueos y simplificando el ritmo.

No obstante, debes tener presente que el dar un paso atrás no es algo malo, de hecho es lo mejor que puedes hacer porque asimilarás mejor el aprendizaje de algo nuevo ya que a la larga aprenderás más.

Si tienes alguna duda deja tu comentario debajo.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.
Ponte en contacto aquí

61 comentarios

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com