Hay una duda que muchos tenemos cuando empezamos a tocar canciones con acordes y es la de qué ritmo tocar con la guitarra. Por eso, en esta entrada veremos qué ritmos puedes tocar y por qué no debes tocar el ritmo de una canción tal cual aparece en ella.
Como decimos, la duda que nos surge siempre es «¿qué ritmo hago?». Esto no es un problema para el guitarrista que ya ha aprendido algunas nociones básicas de guitarra. La dificultad aparece cuando hemos aprendido acordes y queremos tocar una canción que nos gusta.
En este vídeo que tienes aquí debajo trato estos temas. Te recomiendo que lo veas ya que el ritmo que hagas en una canción va a depender mucho del nivel en el que te encuentres ahora mismo.
Inscríbete en el curso de Guitarra Rítmica Pro para progresar de una vez en los ritmos
¿Qué ritmo tocar con la guitarra? Consejos a seguir:
1. ¿Cuál es el pulso de la canción?
El pulso es la unidad básica que tenemos en la música. Es como un reloj interno que tienen todas las canciones y puede ir a distintas velocidades. Este concepto es importante que lo entiendas ya que será la base para que en un futuro las canciones que toques las hagas bien.
El pulso lo puedes marcar con un solo acorde y puedes introducir en cada una de las pulsaciones distintas figuras rítmicas. Éste pulso también lo puedes practicar con las palmas. Aquí tienes los distintos tipos de figuras que puedes introducir en cada pulso dentro de un compás de 4/4 que te lo explico aquí:

2. La complejidad viene después
Es importante que cualquier canción que quieras tocar la toques adaptándola a tu nivel. Si eres principiante es preferible tocar las canciones con las figuras rítmicas básicas y luego tocar la canción con el ritmo original si éste es demasiado difícil de tocar aún:

3. Adaptación= motivación
La frustración a la hora de tocar una canción que nos gusta aparece cuando el ritmo no sale, el acorde no suena o no podemos hacerla porque los cambios son demasiado rápidos.
Por eso, como se menciona en el vídeo, es recomendable tocar las canciones adaptándolas a tu nivel y retroceder si vemos que seguimos teniendo dificultad. El retroceso puede producirse reduciendo la velocidad o quitando rasgueos y simplificando el ritmo.
No obstante, debes tener presente que el dar un paso atrás no es algo malo, de hecho es lo mejor que puedes hacer porque asimilarás mejor el aprendizaje de algo nuevo ya que a la larga aprenderás más.
Si tienes alguna duda deja tu comentario debajo.
Gracias por estos consejos tan útiles
Gracias por tu ayuda
Me ha encantado el video. super adecuado para mi
Gracias Felipe
Genial!!!
Gracias por tu compromiso y dedicación.
Gracias, me ha servido de ayuda. Me defiendo haciendo acordes y ya toco canciones que me gustan. Pero una de las cosas que tengo que trabajar son los diferentes ritmos.
Lo dicho, muchas gracias.
Buenas noches Felipe. Muchas gracias por el consejo. Yo soy principiante con la guitarra Pero tengo . 4 de solfeo . Esto del confinamiento y también para despejar la cabeza de estos días tan malos que estamos pasando
mea dado por querer aprender a tocarla ya q es una tarea q e querido desde ase tiempo. Me gustaría tener más concejo sobre este instrumento tan especial.. gracias.
Tu comentario es muy profesional , lo adaptare a mis lecciones, soy principiante. Gracias
Gracias por estos sencillos y básicos consejos.
En momentos como este, dónde los profes de guitarra que vivimos de nuestro trabajo, independientemente, nos vemos imposibilitados de poder generar nuestros ingresos de manera convencional, y tratamos de hacerlo por la vía virtual, con algunos pocos alumnos que nos hacen el aguante, publicaciones como está son verdaderamente nocivas, nos quita la posibilidad de generar un ingreso mínimo para poder palear está situación desde casa. Si lo haces y cobras por ello, lo respeto, pero si lo estás ofreciendo de manera gratuita, quiero que sepas que estas perjudicado a más gente de la que estás ayudando. Soy profe de guitarra, tengo dos hijos pequeños y necesito mi trabajo más que nunca.
Hola Leandro, lamento tu situación. El hecho de que la gente se interese más por la guitarra hace que los profesores de guitarra puedan tener más alumnos. Hay muchísimos habitantes y muchísima gente que quiere aprender la guitarra. Y te lo digo porque mucha gente que comienza a tocar la guitarra por Internet acaba buscando un trato más personalizado y que un profesor les corrija los errores.
Además, todos somos libres de publicar de manera gratis nuestro conocimiento. Cuanto más compartes al mundo más se te devuelve.
Efectivamente, que de una forma u otra todo lo que lanzamos al aire nos va a venir más tarde más temprano. Evidentemente somos libres de ver y pensar diferente. Comparto y actúo siempre como tú , siguiendo mis directrices y lo que me dicte la razón. Tienes una serenidad que transmites en todo momento. Gracias
Totalmente de acuerdo!!!!!
Leandro,
No estoy de acuerdo con tu comentario.
Porque cada quien hace lo que quiere en este mundo y de acuerdo a sus posibilidades. Lo siento de verdad lo de tu situación y espero que te vaya bien.
Buenísimo
Hola. ¿Das clases de guitarra online?
Hola Ana. Sí que doy. Ponte en contacto a través de info@guitarrasinlimites.com
La verdad me gusta como lo explicas
Muchas gracias me encantan tus clases, eres un crak
Exelente
Muy bien exolicado , que es lo que necesitamos la gente que no llega a comprender , habría que incluso tomar más tiempo y explicarlo de diferentes formas para que entre bien en la cabeza , muchas gracias
Lo explicas muy bien,eres un máquina gracias estoy aprendiendo
Gracias. Muy buenos Tips..
Felicidades muy bien la clase
Espero ser uno de sus seguidores gracias por su aportación
Soy principiante tengo problemas para los ritmos…
Muy buena la explicación hace cómo dos años nm que tocó la guitarra y no aprendí nada voy a intentar de esta forma si no adelanto dejo la guitarra
Muchas gracias, he estado siguiendo tu reto de 15 días y la verdad que cada día me convences más y haces que me motive a seguir.
Voy a mirar los cursos que tienes disponibles porque lo más seguro es que al acabar me apunte a alguno.
Hola, puedo tomar clases ? Gracias
Hola Mario, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com
Hola genial tu aporte! Tengo una duda. Quiero enseñarle a mi hija a tocar guitarra pero ella es surda y me estoy complicado un poquito..como lo hago? Gracias
Si ella es zurda debería tener una guitarra para zurdos. Si toca con la misma que tocas tú puede comenzar a practicar con la guitarra para diestros para ver si se le dificulta.
Saludos
Me ha sido muy útil y didáctico
Gracias por intentar ilustrarnos
Gracias Felipe, sigo tus indicaciones y mejorando mi tecnica
Me encanta estudiar con vos soy Argentina y tus explicaciones son muy claras y prácticas gracias
Gracias por este vídeo. Soy principiante y tengo muchas dudas especialmente con los acordes. Me gusta el modo en que lo explicas, sencillo y claro… me resulta fácil de entender.
Me gusto su video de los ritmos para tocar una canción. Lo he comprendido mejor.
Carlos Alberto Moreno Soy principiante de la tercera edad quiero aprender muchas gracias por sus acertados concejos.
Excelente, muy bien explicado Felipe, gracias
Te pasaste! Gracias
Quisiera saber con que ritmo y que posturas se toca la cancion de los Quincheros La herencia de los abuelos
Ca
buenicimo que bien explica
Grasias por el consejo me sera util ya que soy principante mejor poco a poco que rendirme por no lograr haser lo que cuesta tiempo lograr
Tremendamente didáctico.
Exelente ,gracias espero el proximo tutorial un abrazo
Genial Felipe! Muchas gracias,
Estupendos consejos practicos lo entiendo y no me sale mal.
Muchas gracias un saludo
hola ya me se un par de acordes lo que me para que el rasgeo se me da fatal que me aconsejas
Saludos Felipe, gracias por tus consejos ,genial el video.
Hola, una pregunta , cuando estamos tocando una canción , empiezas en un ritmo , y a medida que avanzas en la canción tiendes a acelerar.
Entonces, cómo evitar esto?
O podrías tocar una canción con un ritmo y terminándolo más rápido?
Cual es tu consejo? Supongo que una guitarra tiene que poner un ritmo constante y mantenerlo no ? Gracias
Hola Jose. Normalmente sí que hay que tocar un ritmo constante. Lo mejor para no acelerar es practicar con metrónomo. Si buscas en google «metrónomo» te saldrá uno en la misma página
Leandro, producto que no se exhibe no se vende. Mira cuántos alumnos vamos hacia Felipe. El afán arruina. Te vuelve egoísta.
Gracias Felipe
Interesante gracias
Eres un crack
No m canso de decirlo
Nadie me ha explicado así esto
Muchas gracias
Quiero darte las gracias nuevamente por la ayuda que nos das con tus consejos y lo fácil que haces
.
Yo el problema que tengo es seguir la canción con el metrónomo, y saber que ritmos utilizar para que suene bien y que no se noten los cambios de acordes , y empiezo muchas canciones que me gustan, pero intento tocarlas varias ,veces pero me desespero ,porque no consigo que cuadre ,por el ritmo ejemplo si digo una frase con palabras sueltas ,perro ,Luna ,cielo sol ,no tiene sentido y es lo que me pasa ya no sé qué hacer ,porque mi profesor de guitarra se centra mucho en el metrónomo ,con los tiempos de las notas y las clases se me hacen muy pesadas y monótonas y veo que no avanzo en fin espero no tirar la toalla
Son los pequeños detalles los que proporcionan un buen avance. Y con tus consejos, caigo en la cuenta de las cosas que puedo mejorar, sin dejarme llevar por las prisas. Muchas gracias, Felipe.
Gracias por los consejos.
Muchas gracias.
Muy buen vídeo; no entendía como elegir el ritmo para los acordes para tocar las canciones nuevas y ahora lo veo claro; de menos a más. Gracias, Felipe!
Gracias es muy cierto un paso atrás es mejor que dos hacia adelante tropezando👍
Hola Felipe, Gracias por tu ayuda y tan excelentes consejos, siempre he sido un amante de la guitarra, pero hasta ahí, me cuesta mucho aprender a tocar la guitarra, pero con estos consejos la verdad he avanzado un poco ya toco algunas canciones fáciles que ustedes me han compartido y me han servido montones, Muchas gracias y los felicito, seguire adelante poco a poco me superare. Un Abrazo