Los círculos de guitarra son en pocas palabras progresiones de acordes basadas en un círculo armónico que se repite. Es decir, hay muchos círculos. Aquellos que la gente conoce como círculos de guitarra, sobre todo en Latinoamérica, son los que constan de los grados I, vi, ii, V y I en una escala musical.
Siendo el primer grado un acorde mayor, el sexto un acorde menor el ii un acorde menor, y el quinto un acorde mayor. El quinto grado podemos tocarlo con un acorde de séptima para darle más color a la progresión.
Estos círculos de guitarra se pueden tocar en cualquier instrumento ya que la progresión que utilizan es muy común en la música popular. Pueden aparecer en baladas, rancheras, boleros, mariachi, y muchísimos géneros populares que utilicen la guitarra como instrumento principal.
Los círculos de guitarra más importantes que veremos aquí, son los que utilizan tonalidades que son sencillas en la guitarra ya sea con pocos sostenidos y con apenas cejillas.
1. Practica los círculos con los siguientes ritmos:
Veamos cuáles son los más comunes con algunos ritmos de ejemplo que aparecen en el siguiente vídeo (debajo puedes practicarlos).
👉2. Ritmo de distintos géneros para usar con los círculos:
Aquí te dejo los ritmos del vídeo para que sigas practicando. Puedes intercambiar con los círculos de guitarra que quieras para practicar el círculo que te interese y el ritmo que te guste. En cada lección aparecen los círculos de guitarra con distintos ritmos: 1- Rítmo de bolero con círculo de Do 2- Ritmo reggae con círculo de Re 3- Ritmo de tango con círculo de La 4- Ritmo pop/rock con círculo de Fa 5- Ritmo de vals con círculo de Mi
3. Círculos de guitarra para descargar
Por último puedes descargarte la siguiente hoja para que practiques los círculos de guitarra cuando quieras con algunos de los ritmos que has aprendido arriba. Combínalos como quieras.

Y aquí tienes otras lecciones sobre algunos ritmos vistos en este post:
- Cómo tocar un bolero
- Cómo tocar reggae
- Cómo tocar rumba catalana
¡Practícalos todos con el ritmo que más te guste!
Muy claro, bastante simple, muy pedagógico gracias Felipe Muños desde Argentina .-
Muy bueno.
Ml gracias, Felipe, está muy claro, perfecto para avanzar.
Tengo una pregunta, todos los círculos aquí expuestos empiezan con acordes mayores. Intento sacar los acordes de una canción que está en modo menor, ¿hay algún truco para que nosotros podamos sacar los correpondientes círculos en modo menor?
Hola Victoria, gracias por comentar. Hay muchísimas progresiones o círculos variados.Aquí tienes algunos en otro post, también en modo menor:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/progresiones-de-acordes-para-principiantes/
Por ejemplo estos:
-REm LAm MI LAm
-MIm DO SOL RE
-LAm FA DO SOL
-LAm SOL FA SOL
-LAm SOL FA Rem
Saludos,
Felipe
Entendido, gracias otra vez. A practicar.
Felipe…que bello es que aun hay gente que comparte su sabiduría tan desinteresadamante, yo se un poquito , lo mas básico y con todo lo que estoy viendo aquí es de gran ayuda para seguir aprendiendo,y créeme que me da mucho trabajo ya que soy adulto mayor…. pero siempre me ha gustado aprender y aun lo sigo intentando….saludos
Un ejercicio muy práctico para aprender los acordes y soltarse en los cambios.
Un pequeño detalle que supongo se te ha colado:
En el círculo de MI, el C#m debe escribirse un traste más abajo (cejilla en el 4º)
En el círculo de Si, el G#m y el C#m igual que en el anterior (cejilla en el 4º)
Un saludo.
Muy buena observación Jose Miguel. Había puesto el número 4 justamente para hacer referencia al traste 4 pero el número es muy pequeño. Esto puede crear confusión. Gracias por comentar. Saludos
Yo tengo una duda, por qué en el circulo de E, los arpejios de C y F son en sostenido y no en menor?
Hola Estefanía, esto sucede porque la tonalidad de Mi Mayor tiene 4 sostenidos que son (FA DO SOL RE).
Pronto subiré un vídeo explicando esto. Saludos
Muy didáctico y claro ,hoy comenzé a practicar .
Ceci, el círculo de D mayor es el segundo: Círculo de Re
A = La
B = Si
C = Do
D = Re
E = Mi
F = Fa
G = Sol
Muy buena pero nesecita los 7 sirculos armónicos
Mil gracias!!! excelente tu aporte!!! Ya imprimí la hoja con los círculos de guitarra pero éstos son los círculos armónicos, podés bajar para imprimir los círculos melódicos? gracias!!!totales!!!
Hola muchas gracias por la informacion es muy útil. me gustaría saber como tocar tango….
Hola soy Francisco y me encanta tu forma de enseñar los círculos armónicos. Ahora, cómo hago los ritmos, por favor
Excelente, estoy practicando
Hola, ¿ El círculo de D mayor cuál es? Bendiciones
Gracias por tu bondad, de compartir la música, soy Posadas, Misiones, Argentina, la vida te premiará con creces.
Hola Felipe. Recien comienzo con mi guitarra. Sos de mucha ayuda. Mil Gracias desde Buenos Aires Argentina.
Por que muchas canciones tocan mi mayor en una progresion de acordes en la menor?. no tocando la escala armonica.. ya que la progresion es Am-F-G-E
Excelente info, gracias. Yo he estado aprendiendo por internet.
Muchas gracias por colaborar con sus conocimientos de música. Que DIOS te bendiga.
Hola buenas tardes, disculpe cuál o como sería el círculo armónico de Si menor
Gracias Felipe por tu informacion. Siempre quise aprender tocar la guitarra y veo que tu.manual es bueno. Gracias.
Me gusta porque la ilustración refuerza la teoría, para personas con atención dispersa, es una buena ayuda. Gracias por compartir.
Excelente…me ha servido de terapia para sobrellevar este angustiante encierro…muchas gracias…un abrazo desde Chile…!!!
Muy bueno, eminentemente práctico lo felicito.
Gracias. No tengo maestro y eso ea un problema, pero con su página web me estoy entusiasmando. Me puede ayudar con canciones cristianas e himnos Adventistas del séptimo de ser posible.
Felipe, estoy iniciando con la guitarra y me parece que ofreces muy buenas instrucciones para arrancar motivado en este proceso de aprendizaje. Mil gracias.
Muy claro todo pero quería saber que circulo armónico puedo utilizar para tocar vallenato (género colombiano).
Grande fenómeno!
hola buenas tardes me parece fascinante espero a mi edad aprender desde cero , gracias por enseñarnos un poco de amor a la musica.
Dios bendiga caballeros ESFORZADOS y VALIENTES….tengo una pregunta. Tengo una guitarras pero necesito todos los acordes de do de re de mi de fa de sol de la de si en mayores y menores para poder avanzar y e ir practicando poco a poco xfavor
GRACIAS FELIPE….desde Formosa-Argentina…..un abrazo!!!!!
Excelente. Obrigado
Wooooow buenisma esta paginaa!!!
Se podria utilizar para compartir con mis alumnos?
Wooooo En esta página encontré lo mejor. 👌🏼🔥🔥🔥🎸
Saludos, y muchas gracias, 😊 para ya empezar a tocar la guitarra.
Hola muy interesante! Y muchas gracias por compartir saberes! Mi pregunta es: si toco la progresión
G—D—Cmaj7—Cadd9 que escala puedo utilizar? Estoy haciendo una canción jaja aunque sepa poca teoría… Saludos 🙂
Hola Nicolás, ahí puedes hacer la escala mayor de Sol
Esta bien pero en otras paginas de web muestran el circulo de do de esta manera Do: Do,Lam ,Fa ,Sol
Estimado Felipe :
Muchas gracias por compartir con los demas los conocimientos que tienes, espero algundia lograr aprender y compartir como tu lo haces , saludos
Antonio
Saludos profesor esos círculos solo se usan en la secuencia que van o los puedo intercambiar, es decir en vez usar Am después de C puedo saltar a Dm o G7.
Esos cambios sería para arreglo de canciones.
Hoy mi primer día. Desde Costa Rica. A usted profesor le entiendo a la perfección. Sé cositas muy básicas; más en este momento que he tomado me he maravillado de lo que estoy logrando. Ya tengo mis momentos y horarios para empezar a hacerlo correcto. Dios Padre siga bendiciendo la obra de sus manos
Felipe. Gracias por ilustración
No entiendoel circulo c me lo enseñaron asi C G7 F Am E7 Dm no se como es el orden
Noto que es fácil de comprender con este método gracias.
Muy agradecido por este precioso regalo
Muy buena ayuda y buena entrada, como siempre. Gracias Felipe.
Pues está muy bien, muy interesante.
como puedo conseguir los 7 circulos menores no los encuentro por ningun lado
saludos amigos y espero me puedan ayudar.