En esta lección aprenderemos a tocar y a componer un bolero con algunos pasos sencillos. Vamos a ver lo que hace la guitarra acompañante, la guitarra solista y además también veremos la temática que hay en las letras dentro de los boleros.
La guitarra acompañante en el bolero
La guitarra acompañante utilizará acordes sencillos, entre ellos los acordes menores y de séptima de dominante. Las canciones suelen estar en tonalidad menor y suelen cambiar a alguna tonalidad mayor cercana. En este caso pasamos a Do mayor después de haber estado en Re menor. El ritmo que lleva la guitarra acompañante es el que tienes a continuación:

Hay muchos otros ritmos como este pero el de arriba es uno de los más comunes y utilizados

Estos ritmos los puedes practicar con las siguientes progresiones de acordes que aparecen en el videotutorial:
Mim| Mim | Lam | Lam | Si7 | Si7| Mim | Mim |
Rem| Rem| La7| La7| Solm| solm|Rem|Rem| La7| LA7|Rem| Rem|
La guitarra solista
La guitarra en el bolero suele tocarse con la técnica del apoyando, con una melodía con escalas menores como la escala menor melódica o armónica que es la que usamos en este bolero que hemos compuesto. La guitarra en el bolero suele tocarse fuerte y en general tiene un sonido sucio, algo que no es malo porque aporta personalidad a la canción.
Recursos de la guitarra solista
Las terceras, la escala menor armónica y melódica, los arpegios disminuidos, las notas agudas y cortantes y las notas pedal.
- Las escalas menores de las cuales destacamos la escala menor armónica que suena muy sentimental. Veamos las diferencias entre ellas:

- El uso de melodías con notas dobles es algo común en el estilo, por ejemplo el uso de terceras o sextas. En este caso lo que haremos es doblar la escala menor armónica. Este es el efecto que conseguimos:
Con terceras

Con sextas:
- El uso de la escala disminuida o algún arpegio disminuido también es habitual, sobre todo porque las progresiones utilizadas se prestan para meter recursos de este tipo. Veamos un ejemplo de patrón de arpegio disminuido con las notas Do#, Mi, Sol, Sib.
- Este arpegio se puede tocar sobre acorde dominante para resolver en tónica utilizando algunas notas pertenecientes a la escala menor armónica. En este caso, el acorde dominante de la progresión de acordes que tenemos como ejemplo es el acorde de La7 y sobre él tocaremos lo siguiente:

- También podemos encontrar que después de cada frase el solista suele meter un punteo corto para rellenar antes de pasar a la siguiente frase. Este aspecto del bolero y de otros estilos latinoamericanos es muy reconocible. En el vídeotutorial y en la partitura interactiva que tienes debajo encontrarás esas melodías.
- Las notas pedal: Esta nota es un sonido prolongado sobre el cual se suceden otras notas mientras la nota pedal sigue sonando. En el tutorial encontrarás el ejemplo.
La letra de los boleros
Las melodías vocales en el bolero suelen ser sencillas y muy sentimentales, aludiendo al pasado y a la tristeza del ayer, aunque también suelen haber canciones con temática más alegre y optimista, sin embargo la tendencia a la hora de componer canciones tipo bolero es esa. Solo basta con ver los títulos de los boleros más famosos de todos los tiempos para darnos cuenta:
Bésame mucho
Contigo aprendí
Somos novios
Solamente una vez
Tu me acostumbraste
Recuerda, el amor entre la pareja tiene que ser casto, nada de sexo, eso lo dejamos para el reggaeton. No hay resentimiento sino buenos momentos y tristeza por la añoranza de lo que ha pasado. Y teniendo en cuenta estos aspectos se me ha ocurrido esta letra que tienes debajo.
No quiero pensar que se acabó lo nuestro
no quiero pensar que se me fue la vida
Tanto tiempo mirando hacia atrás
Tanto tiempo esperando a olvidar
Ya ves, que la vida nos puede cambiar
ni un minuto nos sirve de nada
¿para qué? si todo acabó
Hasta tu olor, persiste en mi pensamiento
hasta el amor, que me diste fue diferente
nada más, un se fue, nada más, otra vez
y te marchaste sin decir adiós
El resultado final del bolero es pues la combinación de todo lo que has visto arriba, la guitarra acompañante con su ritmo, la guitarra solista con sus punteos y una letra simple, sencilla y que hable del pasado entre dos enamorados.
Maestro:Saludos.Cual de las dos escalas dism.Uso?La de T 1/2 o 1/2 T?
Son solo estas 4 notas: Do# Mi Sol y Sib. Todas las octavas que quieras.
Saludos
Hola, como se llama la canción que pusiste ahí, «No quiero pensar que se acabó lo nuestro», o de quién es, como la puedo escuchar?
Hola Evel. Es una canción que compuse para esta lección. La canta una amiga mía.
Oh gracias! Es bonita
Cordial saludo, da clases personalizadas virtuales?
Hola Gonzalo. De momento no. Pero puedes unirte a la comunidad de guitarrasinlimites ya que hacemos directos en grupo aquí:
https://cursos.guitarrasinlimites.com/p/comunidad
FELICIDADES! GRACIAS POR TU TIEMPO
Buenos dias,
Yo tengo una pregunta, ¿ Que tipo de acordes hacen en los boleros cuando toca una sola persona, o como dice en el post » solista»? No hacen acordes normales, hacen otro tipo de acordes, acordes con novena, tercera, cosas asi, de donde nacen, salen esos acordes para que las personas toquen los boleros con esos acordes
Fenomenal Felipe. Eres un auténtico artista.
Cuáles son los distintos y variados ritmos de las Rumbas, La Rumba Catalana varía de las otras. Tienes algo de este género en tus Figuras Rítmicas que presentas. Gracias Felipe, y enhorabuena.