Hola, en esta entrada te quiero presentar una guía completa para aprender fingerstyle en guitarra paso a paso.
Hay varios puntos donde explico muchos de los aspectos que se utilizan en esta técnica y qué es lo que puedes hacer para desarrollar tu habilidad en este estilo.
¡Vamos allá!
1. Aprende a leer tablatura
Si va a tocar la guitarra por primera vez, en cualquier estilo, lo primero que debes aprender es a leer tablatura. Esto es algo muy importante que puedes comprender en unos pocos minutos. Aquí tienes una entrada donde explico cómo leerlas.
También tienes la posibilidad de aprender a leer partituras pero esta habilidad no es necesaria para tocar la guitarra aunque sí nos ayudará a la larga a leer más rápido lo que queremos aprender.
2. Aprende el nombre de los dedos
Conocer el nombre de los dedos es extremadamente útil. Cuando aprendas a tocar una nueva canción verás que en la partitura tendrás escrito unas letras y unos números.
Estas letras y números se corresponden a los dedos que se deben usar para cada nota y son indicaciones que el compositor coloca para que la pieza suene adecuada, combinando los dedos de manera correcta para una mejor ejecución.
Veamos un ejemplo:
Digitación mano derecha
La mano derecha se señala con las letras p i m a
a) Aquí tienes distintas notas sobre un pentagrama. Alguien que no conozca las reglas básicas para tocar fingerstyle en guitarra tocará todas las notas que aparecen debajo con un solo dedo.
b) No obstante, tenemos más dedos disponibles y cada dedo debería tocar una nota correspondiente:
Cuando veamos una partitura con estas indicaciones se dará por hecho que todo se tocará así aunque no aparezcan más adelantes los símbolos.
Digitación mano izquierda
La mano izquierda se señala con números en vez de letras. Con la experiencia podrás crear tu propia digitación, adaptándola a tu forma de tocar pero siempre siendo coherente con lo que se quiere poner en el papel, sobre todo si la partitura la van a leer otros músicos.
No obstante, al principio lo mejor es seguir siempre las indicaciones de alguien con más conocimiento para saber cómo tocar fingerstyle en guitarra de manera adecuada:
Por otro lado, si el pasaje o sección que estás tocando es demasiado difícil, podrás ver que aparecerán ambas digitaciones (mano derecha e izquierda) en la misma partitura para que así no tengas ninguna duda de lo que estás aprendiendo.
También es importante decir que si no hay ninguna digitación en la partitura uses el sentido común. Una regla fácil de recordar para principiantes es que a cada dedo le corresponde tocar un traste, sobre todo en la primera posición:
3. Acostúmbrate a algo nuevo
Si ya llevas tocando la guitarra algún tiempo recordarás la primera vez que tocaste acordes y cómo éstos te resultaban incómodos.
Lo mismo sucede cuando decides cómo aprender a tocar fingerstyle en guitarra: comienzas a tocar patrones de fingerpicking o canciones y sientes que es difícil y antinatural hasta que ves los primeros resultados y te sigues motivando.
4. Aprender fingerstyle en guitarra: el pulgar
Esta es una parte esencial de aprender fingerstyle en guitarra: La independencia de los dedos.
Primero comenzaremos con nuestro pulgar y con él haremos sonar las cuerdas 6, 5 y 4 y a veces la 3ª también.
Solo cuando veamos que podemos controlar el movimiento del pulgar podremos comenzar a introducir diferentes dedos, en este caso el dedo índice. Por eso, recomiendo que practiques el siguiente ejercicio antes de pasar al siguiente punto:
5. Aprender fingerstyle en guitarra: pulgar e índice juntos
Ahora es el momento de combinar el pulgar con el índice. En estos ejercicios progresivos de este punto acabarás controlando el movimiento de estos dos dedos.
Ejercicios para practicar el pulgar y el índice ►
6. Ejercicios añadiendo el dedo medio y el anular
Una vez hayas conseguido tocar los ejercicios propuestos sin ninguna dificultad, es hora de pasar al siguiente nivel: añadir el dedo medio.
Aquí puedes practicar con estos ejercicios. Estos te ayudarán a desarrollar aún más tu destreza en el fingerstyle, combinando pulgar, índice y dedo medio:
7. Aprende los acordes básicos si aún no los sabes
Puedes saltarte este punto si ya te sabes todos los acordes mayores, menores y de séptima de dominante en la primera posición de la guitarra. Estos acordes son muy importantes porque los vas a estar usando mucho cuando toques fingerstyle. Si no los sabes haz clic aquí para verlos todos.
8. Aprender fingerstyle en guitarra: Arpegios y patrones básicos
Si has llegado hasta aquí y todavía quieres saber cómo tocar fingerstyle en guitarra, es importante que sepas que debes haber ya tocado los ejercicios propuestos anteriormente y conocer los acordes básicos.
dicho esto, ahora es el momento de combinar acordes y patrones de arpegios. En esta etapa notarás como se desarrollan tus habilidades si sigues una rutina de practica y eres constante.
En este punto puedes tocar los siguientes ejercicios
9. Aprende fingerstyle en guitarra tocando dos notas a la vez
La guitarra es un instrumento polifónico y hay muchas más cosas que puedes para aprender fingerstyle en la guitarra.
Aquí en este punto te voy a dejar algunas piezas musicales que he preparado para que practiques. Primero canciones con bajos al aire, es decir, sin pisar ningún traste. Y después, en la parte b, tocaremos notas simultáneas pero pisando notas en el bajo.
Parte a (notas simultáneas con bajos al aire)
Parte b ( notas simultáneas presionando trastes en el bajo)
10. Introduce los acordes con cejilla
Los acordes con cejilla pueden ser difíciles de tocar cuando queremos saber cómo tocar fingerstyle en guitarra. Esta técnica requiere bastante práctica porque el sonido limpio es importante.
Cuando hacemos ritmos o rasgueos en la guitarra puede que no te des cuenta de que tengas un sonido sucio cuando tocamos por ejemplo el acorde de Fa que es con cejilla, pero si tocas una pieza de fingerstyle que tiene cejilla, puede que no consigas el sonido deseado.
Por esta razón, aquí te dejo algunos ejercicios para que puedas practicar y mejorar tus cejillas dentro de la técnica del fingerstyle.
11. Adquiere un buen libro para aprender fingerstyle en guitarra
La técnica del fingerstyle no acaba aquí si quieres seguir mejorando. Aquí te recomiendo 4 métodos, incluido el de Guitarrasinlimites con transcripción interactiva que viene incluido en un pack a precio reducido.
Aprende guitarra y fingerpicking (Pack doble)
Fingerstyle Guitar (Hal Leonard Guitar Method (Songbooks))
Complete Fingerstyle Guitar Method Complete Edition: Book & CD
Getting into Fingerstyle Guitar
12. Aprende nuevas canciones que publico en mi canal
Cada vez hay más transcripciones interactivas en el canal de Soundslice de guitarrasinlimites. Hay muchas canciones diferentes adaptadas a este estilo y que puedes aprovechar para desarrollar tu técnica por ejemplo:
- Imagine -John Lennon
- Can’t help falling in love – Elvis Presley
- Yesterday -The Beatles
- Unintended -Muse
- Smells like teen spirit -Nirvana
13. Sigue aprendiendo
Sigue buscando nuevas canciones, ejercicios, toca con amigos, aprende nuevos patrones, etc. Cualquier cosa que toques es algo positivo para mejorar tu destreza. Aprender fingerstyle en guitarra nunca acaba aquí, hay un mundo muy interesante y muy amplio.
14. Escucha a diferentes artistas
Hay grandes artistas que no puedes dejar de escuchar y que te van a inspirar muchísimo por ejemplo Tommy Emmanuel, Chet Atkins, Sungha Jung, Gabriella Quevedo, Andy Mckee, Antoine Dufour y muchos más. Explóralos y disfruta de lo que hacen.
Por supuesto, tampoco nos podemos olvidar de aquellos que hicieron de la guitarra un instrumento aún más grande gracias a sus métodos. Por ejemplo Francisco Tárrega y los italianos Fernando Carulli y Matteo Carcassi. Estos compositores tienen una gran variedad de repertorio que sirve para principiantes y guitarristas con un nivel intermedio.
¿Qué mas crees que podríamos hacer para aprender fingerstyle en guitarra?
¿Cómo te puedo ayudar? Deja un comentario debajo.
Ante todo gràcias por tu curso para principiantes que estoy siguiendo. Ahora estoy batallando con los acordes y sus cambios. Cuando lo tenga mas por la mano, empezare con el fingerstyle…. pero tardara, porque tengo las manos que parecen un manojo de cebollas!
Excelente material! Muchas gracias por dedicar tu tiempo y talento a desglosar todo bien detalladamente.
Gracias gracias chabon hay que hacerte un monumento
Gran trabajo
gracias felipe ,he estado un poco liado pero vuevo a retomar el tema ,un abrazo
Gracias Felipe.
Quisiera hacerte una pregunta: en algunas tablaturas, he encontrado números, debajo de las líneas que representan las cuerdas, en lugar de las letras que indican los dedos a usar con la mano derecha tal como tú nos enseñas. Podrías decirme qué significan?
Gracias
Hola Luisa, los números se refieren a los dedos de la mano izquierda, las letras a la mano derecha. Mira esta imagen:
https://guitarrasinlimites.com/wp-content/uploads/2013/10/dedos-guitarra.jpg
Disculpa, no me he explicado bien. Me refiero a que, en lugar de indicar con letras los dedos de la mano derecha, ponen números encerrados en un círculo.
Te envío una web donde puedes verlo
https://www.guitarnick.com/images/moon%2driver%2dfingerstyle%2dguitar%2dtablature.png
Muchas gracias por responder
Me ha gustado mucho, muchas gracias, lo voy a poner en practica esta misma tarde
Felicitaciones por tu presentación.
Realmente un lujo la forma en que enseñas.
Gracias por ponerlo al alcance de todos. Eso es para mi democratizar el conocimiento.
Hola qué tal Felipe esos libros que citaste están en español ? O conoces alguno en español que igual sirva?
están en inglés. Pero si quieres puedes acceder a https://cursos.guitarrasinlimites.com y ver los cursos que tenemos en español
saludos 🙂
No puedo leerlos, dice q no tengo aplicación para abrirlo?
Toda la información que envías por correo electrónico me llega siempre en el momento adecuado.
Alucino!
Toda ella es MUY INTERESANTE!
Acabo de terminar el curso de arpegios y la información de esta SUPERGUÍA de fingerstyle me será de gran utilidad!
Mil gracias, Felipe.
👍😁
Excelente explicaciòn y metodología de aprendizaje, muchas gracias y felicidades master.
Excelente Felipe, muchas gracias.
Tu planteamiento me parece muy interesante.
Buenisimo muchas gracias