fbpx
Guitarra sin límites
8 consejos para aprender guitarra desde casa portada

8 consejos para aprender guitarra desde casa

Aprender guitarra desde casa a veces puede resultar una tarea difícil. Sobre todo si no tenemos una persona que nos guíe. No obstante, con las estrategias correctas se pueden conseguir buenos resultados.

1. Acude a tu motivación cuando te desanimes

En algún punto de tu proceso de aprendizaje te vas a desmotivar, esta es una realidad que debemos tener presente.

Las ganas se te van a esfumar por diversas razones, quizás no comprendas algo, o un acorde no te suene bien, a lo mejor los dedos te duelen o tal vez no notes que avances y sentirás mucha frustración.

Por eso, lo primero, es identificar qué es aquello que te frena y solucionarlo. Después, lo esencial es que recuerdes la razón principal por la cual estás tocando la guitarra.

Aquí unas cuantas opciones, todas válidas:

  • Quiero pasarlo bien con familia y amigos, me gustan una serie de canciones que quiero tocar y cantar.
  • Me gusta comprender cómo se toca un instrumento y aprender cosas nuevas.
  • Me gusta mucho un grupo o guitarrista y ahora quiero aprender a tocar la guitarra desde casa como él o ella.
aprender guitarra desde casa 1

A veces las motivaciones son más profundas, como por ejemplo que nuestro padre tocara la guitarra o que queramos aprender para tocarle a nuestra madre o a nuestro nieto.

Quizás también quieras enseñar a tus hijos, o seas maestro y quieras usar la guitarra en clase, o tal vez trabajes con enfermos o personas con problemas de exclusión social, etc.

Cada uno tenemos nuestra motivación para aprender a tocar la guitarra desde casa y a esa fuente es donde debemos ir en los momentos que vayamos a tirar la toalla.

2. Observa como un investigador

Cuando vemos a un guitarrista tocar una canción que nos gusta y nosotros no sabemos tocarla, lo que suele suceder es que la escuchamos como un melómano, es decir, nos deleitamos con la canción.

Esta canción nos produce emociones, sentimientos, nos trae recuerdos y nos cambia el ánimo. No obstante, para aprender a tocar la guitarra desde casa, a veces debes dejar de lado toda emoción que te provoca la canción, observar y hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la estructura de la canción? La mayoría de las canciones tienen una intro, estrofas, estribillos, puente y algún solo de guitarra.
  • ¿Puedo tocarla? Yo por ejemplo no puedo tocar ciertas canciones que son demasiado rápidas y como sé que tengo ciertas limitaciones no las practico y busco algo distinto.
  • Si eres principiante, debes preguntarte si tienes el conocimiento suficiente para aprender la canción que deseas aprender. A veces es mejor buscar canciones más fáciles de otros artistas o canciones lentas de tus artistas favoritos.
aprender guitarra desde casa 2
  • ¿Cómo está colocando las manos la persona que está haciendo el cover? ¿lo estoy haciendo igual?
  • ¿hay alguna cover en la que me pueda inspirar? Y si es así, ¿qué acordes está tocando la persona que hace la cover? En este post por ejemplo tienes una lista extensa de canciones donde aparecen los acordes y las covers.

3. Sal a cazar, no esperes a que otro te traiga la comida

Cuando aprendas a tocar la guitarra solo, aparte de estar motivado, debes ser proactivo. Si has visto un tutorial y hay algo que no entiendes o no se ha explicado bien, dirígete a Google y busca. Casi todo lo vas a encontrar en Internet.

Ejemplo de buen y mal aprendiz:

La situación: Un profesor de guitarra está hablando sobre el uso de las corcheas en un vídeo de Youtube. Además habla del compás, el acorde de Sol7 y de los rasgueos.

Aprendiz 1

Deja comentarios en el vídeo preguntando «¿Qué es eso de las corcheas?», «¿Por qué no pones el dibujo del sol7?», «¿qué es eso del compás?», «No entiendo nada».

aprender guitarra desde casa 3
¿quieres el pescado? ve a por él

Aprendiz 2

Pausa el vídeo, abre otra pestaña y se dirige a Youtube o a Google para buscar lo siguiente:

-Las corcheas.

Wikipedia le da una respuesta: La corchea es una figura musical que equivale a 1/8 del valor de la figura redonda. Aprendiz 2 no entiende aún pero busca «figura musical». Encuentra una explicación detallada y sigue investigando mediante vídeos lo que significa.

Ahora vuelve al vídeo del principio y como ya ha visto bastantes vídeos y ha leído información, ahora entiende de qué se está hablando.

El aprendiz 2 Sigue progresando. El aprendiz 1 sigue esperando la solución.

4. English?

Si sabes inglés tendrás una gran ventaja porque hay muchísima información sobre cómo tocar la guitarra en este idioma.

No obstante, si no sabes, hay ciertas palabras que puedes usar cuando quieras aprender a tocar algo.

Por ejemplo, en vez de buscar Cómo tocar Bohemian Rhapsody en guitarra puedes mejor escribir «how to play Bohemian Rhapsody on the guitar». Quizás no entiendas lo que dicen en el vídeo pero sí que podrás entender las posiciones y los acordes si tienes paciencia y observas detenidamente.

Otras palabras mágicas son:

  • nombre de la canción+ chords
  • nombre de la canción+guitar solo
  • how to play + palabra en español traducida al inglés. Por ejemplo acordes, escala, arpegio, ritmo, rasgueos, etc.

5. El método perfecto no existe

A cualquier método o curso de guitarra le vas a poder encontrar un pero. A veces recibo emails en los que se me mencionan a otros compañeros de profesión de otras páginas webs y me dicen que han fracasado con sus métodos y que no han obtenido los resultados esperados y luego me dicen:

«¿Con tu curso podré conseguir esto?», «¿Va a ser igual que el curso de X?», «¿me garantizas que voy a tocar bien si hago este curso?».

Si eres uno de estos alumnos deberás reflexionar sobre esta cuestión. Si has comprado varios cursos y no has visto resultados quizás el problema está en otro lado. Tal vez sea tu motivación, tu constancia o que no has tenido la paciencia suficiente.

Y esto me lleva al siguiente punto:

6. Acaba lo que has empezado

Imagínate que tienes que cavar un agujero para esconder un tesoro. Abres el primer agujero y no te gusta porque el sitio no es adecuado, ahora ves unos matorrales cerca, cavas otro pero ves que la tierra está muy húmeda. Te diriges a otro sitio al lado de una roca y cavas uno más…

¿Cuántos más vas a cavar?

Esto tal vez te haya pasado. Y te sucede porque estás buscando las condiciones perfectas, el tutorial perfecto, el curso perfecto, el profesor perfecto, la explicación rápida, corta, fácil y al final has abierto miles de agujeros y no has aprendido nada.

Si te gastas cierto dinero en un curso de guitarra o has abierto un tutorial date más tiempo para asimilar las explicaciones. No tires a la basura el tiempo o dinero invertido.

7. Acude al experto que te genere confianza

En todo campo y también dentro de la guitarra, no sólo nos movemos por la confianza que alguien nos genera sino también por el prestigio que alguien tenga. Por ejemplo, te podrías hacer determinadas preguntas para ver quién te puede enseñar lo que buscas.

¿A quién acudiría yo si quisiera aprender flamenco?

Si me gusta el rock, ¿quién es el guitarrista que mejor me sabría explicar lo que quiero aprender?

Si no sabes quién es el experto mira la prueba social. Mira los likes, los comentarios en el blog, la gente a la cuál le ha gustado los vídeos. Una página web o un canal de Youtube muerto no te va a dar aquello que buscas. Investiga y sigue a esa persona que te aporte valor y confianza.

8. La curiosidad no mató al gato, lo hizo sabio.

Finalmente, para aprender guitarra desde casa a través de Internet, en primer lugar debes estar motivado, en segundo lugar debes ser una persona muy curiosa y en tercer lugar debes comprender el contexto en el que te mueves.

aprender guitarra desde casa. La curiosidad no mató al gato
  • Motivación: te recomiendo este post.
  • Curiosidad: Investiga, busca, hazte preguntas, sal a cazar como en el punto 3 que tienes arriba.
  • Aprende por Internet: El aprendizaje por Internet, sobre todo si es gratis, nunca es lineal. Acepta esta realidad y te irá mejor. No es un libro donde hay un comienzo y un final. Busca información y disfruta del proceso. No obstante, elige pocas cosas y ponlas en práctica.

¿Qué consejo piensas que te inspira más? ¿tienes algún otro para compartir?

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

40 comentarios

  • Hola…soy José Luis, tengo 63 años y he vuelto a coger la guitarra después de mucho tiempo.
    Ahora tengo tiempo y ganas, pero a veces me desánimo porque no me salen algunas posiciones…sobre todo las que son con cejilla, ya que tengo las manos más bien pequeñas.
    De todas formas insisto en ello.
    Gracias por tus consejos

    • Tengo una que suena muy bien y de un precio razonable, es marca «José Torres» de Barcelona. Yo tengo la Jt20 de uso semi profesional. En cuanto al sonido lo recomiendo.

    • Yo tengo una guitarra clásica José Torres JTC20 y tiene un sonido potente y equilibrado, vale unos 300 €, a mí me pareció que sonaba mejor que una Alhambra de precio superior. Yo aconsejaría comprar una guitarra de al menos mediana calidad si te apasiona la música, si no lo tienes seguro puedes comprar una más barata, pero el sonido influye mucho luego en el ánimo de seguir con ella o dejarla colgada. Te lo digo como autodidacta desde hace 51 años y como aprendiz desde hace unos 5 años, y te digo que tengo buen oído musical. Buena idea sería acercarse a una tienda de música y probarlas, la que mejor suene para tí, esa es la ideal.

  • Muchas gracias, Felipe Tus consejos son muy acertados sobre todo en estos momentos de incertidumbre, es muy fácil perder el enfoque , Nuevamente me fueron muy útiles!!!!!! Saludos Alexander

  • Gracias Felipe.
    Me resultan útiles todos los consejos, sobre todo me llega el de acabar lo que se empieza. Me lo grabo a fuego.
    Al intentar aprender una pequeña canción me canso y hago otras cosas que me gustan (como un arpegio bonito…) Veo que dejarse llevar solo por lo que nos gusta en el momento presente hace que la vida no adquiera nuevas dimensiones.
    Un abrazo

  • Muy Buenos los consejos Felipe , recojes bien muchas situaciones… También se me ocurre recordar( cómo tu dices ) tocar lo adecuado a tu nivel de conocimientos y progresar paso a paso.
    Bueno me despido con un Adelante!!!
    Saludos.

  • He visto en el pequeño vídeo de introducción que las partituras son con notas del pentagrama
    Yo no sé música ni quiero aprender ahora, sería difícil y largo casi imposible vamos
    Y si luego vienen los vídeos para canciones en Ingles y no sé pues me parece difícil la cosa…

  • Maestro bue os días. Muchas gracias x el contenido. Muy cierto que uno pasa x estas, etapas y hay que superarlas para no caer en la frustración. Superar los obstáculos xq todo tiene solución x más difícil que sea la situación. Gracias y los pondré en práctica para salir adelante

  • Gracias Felipe, buenas recomendaciones.
    Sigo practicando día a día, ya no buscando la perfección sino aprendiendo a ser bueno en lo que toco y sabiendo que mas adelante tocaré piezas musicales mas complejas.

  • Felipe
    Muy motivadoras tus letras, creo que el ejemplo de los hoyos, muestra claramente la diferencia entre una persona concentrada en un objetivo y la que se dispersa buscando soluciones rápidas y no entiende que el aprender es un proceso.

  • Sigo con el curso Felipe!!!, almenos practico 1 hora al dia, no lo puedo hacer con la partitura interactiva ahora porque no tengo wiffi dado que estoy fuera y me quedare un tiempo mas aun, pero tengo las canciones impresas y cada semana mejor

  • Es tremendamente cierto todo lo que usted dice. Lo que pasa es que a veces el avance no se da tan rapido como quisieramos y nos desmotivamos.

  • Buenísimo leer estos consejos, en lo personal busco tener el tiempo para practicar y así se me pasa el día y las semanas…ahora no seguiré buscando el tiempo, simplemente me tomare el tiempo, aunque sean 30 minutos diarios…it’s better than nothing
    Gracias Felipe

  • Excelente. Te leo y me veo investigando. Yo comencé hace 6 años con un profesor y luego lo poco que sé es por haber sido curiosa y buscar por internet, hasta hacer planas para aprenderme los acordes. Mi motivación es cantarle a Jesús y pasar un buen rato con mi familia y amigos. Por si los motiva, tengo 66 añitos.

  • Hola, mí nombre es Martín y tengo 43 años. Me gusta tocar la guitarra pero me pasa todo lo que acabas de decir, jajaja! Busco, investigo, trato de practicar, pero no logro avanzar! A veces siento que no es para mí, pero igual lo vuelvo a intentar, y así doy vueltas siempre en el mismo lugar. He visto algunos de tus videos y me han gustado, explicas muy bien! Pero el problema es mío claramente!

  • Gracias por brindarnos apoyo, esto demuestra que conoce las etapad por las que pasamos quiénes intentamos aprender a tocar guitarra.

  • Gracias Felipe por los ánimos, yo no estoy desanimada ni mucho menos, pero tengo cierta edad y me cuesta más, aunque eso no quita, el que la sigue…lo consigue.
    Muchas gracias por tu dedicación y entusiasmo.

  • Hola Felipe, totalmente de acuerdo con los 8 puntos de tu explicación, sobre todo la motivación que no falte, también hay que reconocer que si no somos músicos no podremos tener la motivación suficiente como para estar a la altura de los músicos, pero nuestra motivación tiene que ser lo bastante fuerte para conseguir llegar a la meta que nos propongamos, yo lo veo así, y mi meta es llegar a tocar canciones que me gusten y compartir mi ilusión con mis amigos y familiares, para ello no me falta motivación, es un reto personal y hay que practicar cada día, al final se llega como todo en la vida.

  • Hola Felipe estaba mirando los reconocimientos nuevos que as puesto en los cursos y no se como he aparecido aquí, Una sala en la academia que nunca la había visitado y que ya debería haber estado, siento mi retraso.
    L a verdad que el rato que he dedicado a leer tus consejos me han llenado mucho mas ahora que he entendido como funciona aprender la guitarra de forma autodidacta, el momento ha sido muy gratificante. Nuevamente te doy las gracias por ser tu mi compañero en este viaje.

  • Hola Felipe, yo creo que muchas veces nos frustramos por querer aprender más de lo que podemos o parecernos a un profesional, y cada persona tenemos una virtud, yo creo que hay que pensar en que es un hobby e ir aprendiendo y tomárselo como tal, por lo menos eso es mi propia experiencia después de muchos años intentando aprender, hasta ahora que me lo he tomado así.
    Muchas gracias por tus consejos y cursos

  • Gracias siempre me ha gustado como explica usted de todos los tutoriales que he visto gracias a Dios he aprendido a tocar mi guitarra . el estilo que me gusta y
    me fascina es finger style como quisiera aprenderlo. yo se que puedo si a los 64 he podido aprender y creo que lo hago bien me gustaria que usted me enseñara lo
    basico y practico. un precio que este a mi alcance

  • Gracias profesor, estoy como autodidacta y casi no practico, pues las cejillas se me dificultan y ello me desanima.
    Me ocuparé en dominar una cada semana, me interesa aprender correctamente, agradezco infinitamente sus apoyos.

  • Ciao Filippo
    Io tio scritto ché sono ammalato di sclerosi multipla, mi muovo con difficoltà, alcuni giorni mi fanno male le braccia non posso deambulare, sono sempre molto stanco di forza po devo ascoltare quello che mi dici, mica sono venuto da te peŕ dirti ché voglio aiuto 🆘.

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com