Practicar o tocar la guitarra de manera profesional o siendo un aficionado requiere de ciertos conocimientos, técnicas y habilidades que se van consolidando durante periodos de preparación. Ser músico también exige coordinación motriz, atención, memorización, velocidad, precisión y fuerza.
Sin embargo, hay algo más contra lo que tenemos que luchar y es el miedo escénico al tocar la guitarra. En este artículo vamos a ver qué podemos hacer para superarlo.
Los síntomas del miedo escénico al tocar la guitarra
Uno de los rasgos más comunes del miedo escénico al tocar la guitarra es la ansiedad. O sea, la anticipación de un evento que aún no ha ocurrido y del cuál no sabemos sus consecuencias. Esta ansiedad se asocia con la tensión muscular y vigilancia como un modo de preparación ante un peligro futuro mediante comportamientos de evasión.

Normalmente, el miedo escénico previo a un concierto, viene determinado por dos factores:
1. La evaluación del escenario y público como algo amenazante y peligroso
2. La sensación de que nuestros recursos son insuficientes para afrontar la interpretación con éxito. Es decir, no nos sentimos capacitados adecuadamente para superar el concierto.
En consecuencia, llegan otros síntomas físicos como las palpitaciones, el aumento del ritmo cardiaco, la hiperventilación, sequedad en la boca, sudores, sensación de tener un nudo en la garganta, nauseas, diarrea, mareos, dolores de cabeza, problemas digestivos, tensión muscular, temblor en distintas partes del cuerpo, manos frías o fatiga por citar unos cuantos.
También se presentan pensamientos recurrentes como expectativas negativas ante lo que pueda ocurrir, autoevaluación negativa por actuaciones anteriores, preocupación por hacerlo mal, susceptibilidad por la reacción del público y la inhabilidad de sentirse cómodo a pesar de haber podido lidiar con situaciones similares con anterioridad.
¿Por qué tenemos miedo escénico al tocar la guitarra?

En primer lugar, porque los humanos nos preocupamos como seres sociales que somos, por nuestra reputación antes de salir a tocar y se pueden pasar por la cabeza muchos pensamientos de todo tipo como los siguientes:
¿Qué pensará la gente? ¿y si lo hago fatal? ¿Y si me equivoco?
Y además, la reacción primitiva de tu cerebro es difícil de controlar: Enfrentarse al peligro o huir.
Del mismo modo, los procesos químicos de nuestro cerebro no distinguen entre un peligro real (por ejemplo ser atacado por un oso) y un peligro que genera el mismo tipo de reacción en nuestro cuerpo como puede ser salir a un escenario. Pero esto es algo natural del sistema nervioso y la genética influye mucho.
¿Cómo podemos evitar el miedo escénico al tocar la guitarra?
Se dice que John Lennon vomitaba antes de cada concierto y muchos otros artistas de renombre sienten y han sentido ese miedo escénico. No obstante, una de las cosas que podemos hacer para evitar el miedo escénico al tocar la guitarra es engañar al cerebro, por ejemplo, estirando los brazos y respirando profundamente, haciéndole creer que te estás relajando. (Prueba a hacerlo durante un minuto antes de una actuación).
Acto seguido, relaja los músculos progresivamente (empieza por la cabeza y cada área del cuerpo) Relaja con cada respiración y poco a poco focaliza tu atención en todas las partes de tu cuerpo. Esto último se considera una estrategia cognitiva o cognitivo conductual.
Otras estrategias similares y también recurrentes para lidiar con el miedo escénico entre algunos músicos según investigaciones, son las técnicas de distracción, hablarse a un mismo para tranquilizarse, técnicas de relajación, hipnosis, medicamentos e incluso el alcohol.

Sin embargo, cabe aclarar que el hecho de mencionar el consumo de drogas o el alcohol, no quiere decir que sea lo más sensato ni más apropiado ya que puede reducir las capacidades interpretativas. Es simplemente una realidad que tiene que ver con encuestas que se han hecho a músicos profesionales en las que se les preguntaba cómo lidiaban con el estrés de tocar en público.
¿Qué quieres conseguir con la actuación?
Por otra parte, para lidiar con el miedo escénico también debemos preguntarnos cuál es nuestra intención y qué es lo que queremos proyectar con ella:
Por ejemplo, vivir el presente, hacer que el momento sea especial para los demás y entregar lo mejor de uno mismo. Porque el objetivo es centrarte en las emociones que transmite la música y no en tus emociones, es decir, no debes ser egoísta porque al ser egoísta te estarás fijando en ti y en lo que sientes pero cuando estás en un escenario la única protagonista es la música, tú NO eres el actor principal.
¿La actuación debe ser perfecta?
Así también, en el mundo del espectáculo hay una necesidad horrible y malsana de que todo debe salir a la perfección cuando subimos a un escenario. Pero debemos aceptar que los errores pueden aparecer cuando tocamos, y aquí debemos matizar entre una actuación perfecta (sin fallos) y una actuación perfecta en la que el oyente disfrute a pesar de nuestros fallos. Porque puede que no toques las notas perfectas pero sí puede salir una actuación perfecta.
Dicho de otro modo, la perfección existe cuando conectas con la audiencia o con otro ser humano. O sea, ser y sonar perfecto no es lo mismo que comunicarte con el oyente.
Otros factores que influyen en el miedo escénico al tocar la guitarra
Bagaje personal y experiencia
También depende mucho de la persona que seas ya que en algunos estudios sobre el miedo escénico suelen haber también patrones de depresión, ansiedad social y estrés postraumático. Algo que es independiente de que seas músico o no.

La dedicación
A parte de la experiencia, otros elementos que atenúan los nervios es estar familiarizado con la pieza, o sea, sabérsela bien, tener un buen desarrollo de la lectura de partitura, la práctica constante y una buena memorización de la pieza.
Es decir, cuanto mejor te sepas lo que vas a tocar, irás más seguro y consecuentemente tendrás menos nervios.
La calidad de sueño
Del mismo modo, hay otros estudios que apuntan a que muchos músicos (sobre todo músicos clásicos) tienen poca calidad del sueño, asociada al dolor y al malestar físico. Estos por ejemplo, pueden depender de sustancias por la exigencia de su profesión (tocar en público, largas horas de ensayo y viajes).
La edad y el sexo
La edad y el sexo también influyen en el miedo escénico. Por ejemplo en muchos estudios se ha demostrado que los síntomas de miedo escénico y ansiedad son más altos en las mujeres. Con lo que respecta a la edad, los músicos que son mayores de 50, al tener más experiencia, tienen menos síntoma de ansiedad y miedo escénico.
La dificultad del repertorio
El grado de ansiedad también es proporcional a la dificultad de la pieza que va a ser tocada. Por esta razón es fundamental saber elegir un tema adecuado para interpretar porque si la demanda técnica de la pieza es incompatible con las aptitudes del músico los niveles de ansiedad serán más altos.
En definitiva, estos son algunos puntos a tener en cuenta para superar el miedo escénico tocando la guitarra. Aún así, si ves que ese miedo te desborda busca la ayuda de un profesional.
¿Y tú? ¿has sentido miedo escénico alguna vez? Deja tu comentario debajo
Gracias muy gratificante..
Edificante y saludable.. 👍🙏🎸🎼🎶🇲🇽
Así es el miedo a fallar en la ejecución de la guitarra todavía lo estoy trabajando, saludos cordiales desde México
Buenas noches Felipe.He estado tocando para la parroquia de mi barrio y el primer día que toqué estaba nervioso pero no por tocar delante del público sino más bien por sí me podría salir mal.Los siguientes días ya iba mucho más tranquilo pués durante la semana me preparaba las canciones que debía tocar . Muchas gracias siempre por tus buenos consejos para mejorar en el aprendizaje de la guitarra.
Muy buen articulo,,, en mis comienzos tenía que estar solo para practicar, de hecho solía ir a la montaña🤦♂️,,,, poco a poco he estado obligándome a practicar en sitios públicos, parques, playa, terrazas, calle, etc,,,, pasé de hacerlo a escondidas a tocar solo cuando sabía que me escuchan,,,, me costó dominar ese miedo de equivocarme, al final asimile que los fallos e imperfecciones y más en un novato son normales y hay que sacar partido de ello,,,, ahora puedo tocar y equivocarme sin que me cree problemas, disfruto mucho de mi guitarra,,,, aunque sigo siendo un patata😂😂😂 y fallo más que una escopeta de feria, eso no me impide seguir, todo lo contrario, me pongo chuli to y encima me lo creo😂😂😂🤦♂️,,, podría escribir un libro🤔…
Saludos a todos.
Puntazo,,,, ya había tenido alguna experiencia similar, pero leer.
Estando con mi mujer en una terraza de una cafetería,,,, había mucha gente,,,,yo intentando pulir unas melodías,,,, una pareja de abuelos encantadores, vinieron a pedirme por favor si podía tocar cumpleaños feliz a su nieta Carla que cumplía 3 añitos y lo celebran justo en el bar de enfrente,,,, por supuesto les digo sí, pero les advierto de mi inexperiencia, ellos me sonríen y me dicen que da igual, es para una niña de 3 añitos,,,,
Nadie del cumple sabía nada, me dieron instrucciones para que fuese una sorpresa, (la sorpresa la tuve yo)…
Fue todo espectacular y muy emocionante,,, luces apagas, yo abriendo camino a la tarta tocando la melodía, la tocaría unas10 veces, todo el mundo cantando, (por supuesto la guitarra casi no se escucha🤷♂️)
Claro que tenía miedo y muchos nervios.
Fue todo tan intenso que no pude evitar emocionarme delante de todo el mundo, una experiencia y sensación magnífica e inolvidable.
Esto sí es motivación de la buena💪😅.
Yo me bloqueo si noto que alguien me mira cuando toco. En finales de curso nos hemos subido al escenario y lo único que he sido capaz es de poner las manos encima de la guitarra, mirada al suelo y no hacer sonar ni un solo acorde.
Hace unos meses, en un evento que organicé para sacar fondos para Ucrania, nos juntamos varios grupos (amateur con algunos músicos profesionales incluídos), me subí al escenario para acompañar a 3 de ellos y ni me acordé de mi miedo escénico, es como si lo hubiera hecho de toda la vida. Cierto es que me «escondí» detrás de un bafle que no me permitía ver casi nada de público.
Lo curioso es que me dediqué hace años al mundo del turismo (Guía y acompañante de grupos y azafato) y en ese entorno era la persona con más desparpajo del universo.
La inseguridad es la que te crea el miedo escénico.
Hola Felipe si he tenido y tengo algo menos pues sido reservado y timido entonces me dava verguenza incluso hablar delante de grupos de gente desconocidas y ahora con la musica al principio mas por que te vas a equivocar, entonces sigo teniendo miedo escenico. P.D.T. Felipe aprobechando este comentario te comento que a mi no me llegaron ni las puas ni el capo . GRACIAS POR EL ARTICULO.
Muy buen artículo, Felipe. Estás en todo, chico. Da gusto.
Alguna vez sí que he sentido inseguridad a la hora de actuar, pero como solía hacerlo en grupo, disimulaba, je,je.
Yo no he tocado la guitarra en público, pero he tenido miedo escénico muchas veces y creo que estas herramientas nos viene bien para cualquier situación. Muchas gracias. También digo que estos nervios son al principio, una vez que se empieza nos vamos relajando, por lo menos es lo que a mí me pasa.
Si, profesor, estoy aprendiendo a tocar guitarra y siento que no llevo el ritmo, utilizando el rasgueo y los acordes. Y también la voz 3 cosas a vez. Se me esta haciendo un poco molesto. Pero continuo dándole. Se dice que para completar un siclo en la vida, hay que hablar otro idioma, tocar un instrumento, o escribir un libro, y sembrar un árbol. Ya escribí un libro, sembré un árbol. Me falta el instrumento, y el idioma. Así que voy a prestar a tensión a todas sus sugerencias saludos.
Felipe buena noche,,escribo desde Colombia ,Antioquia. He sentido temor tocar mi guitarra por falta de preparaccion y me da sudor .y tiemblo. Aca leyendo este gran articulo ,me siento avanzar y .le agradezco ,que me envio este valioso material de estudio ,es super importante .Tiene gran valor para mi, y se que para muchos que lo aprovechan y valoran.graciad Felipe.
De nada Blanca! Mucho ánimo!
Si, muy frecuente, cuando estoy sola tocando lo escucho bien, cuando ya voy al escenario, siento que suena feo.
Muchas gracias, por sus orientaciones, voy a practicar, sobre todo los ejercicios de relajación.