Hay muchísimos géneros musicales que puedes tocar en la guitarra española y no solamente géneros comunes como el pop, blues o el country sino, ritmos populares que aparecen en innumerables canciones a lo largo y ancho de muchas regiones de Latinoamérica y España.
Por eso, en este artículo aprenderás a tocar 8 ritmos populares que debes saber tocar en la guitarra española.
Aprende a tocar RITMOS paso a paso con el curso de Guitarra Rítmica Pro
Recomendaciones para aprender bien los 8 ritmos:
Para aprender a tocar estos ritmos de guitarra de manera satisfactoria, recomiendo que sigas las reglas siguiente:
1. Toca primero el ritmo base con un solo acorde para interiorizar y comprender el ritmo. De nada sirve que te pongas a tocar a la primera todos los cambios de acordes junto con el ritmo.
2. Toca en segundo lugar la progresión, para ver si los cambios de acordes te salen bien. Si no consigues cambiar de acordes fácilmente no tiene sentido que empieces a tocar con ritmos.
3. En este punto puedes ya tocar ritmo con acordes, solamente si los dos puntos anteriores han salido por separado.
1. Ritmo de Ranchera en guitarra
Aquí solo veremos una variante de la ranchera o corrido que es el ritmo tipo vals. Prueba a tocar este ritmo con el acorde de LA y luego con la progresión propuesta en el vídeo. Si quieres profundizar más sobre la ranchera puedes visitar este artículo.
2. Ritmo de Bolero en guitarra
El ritmo de bolero es otro de esos ritmos que no puede faltar en nuestro repertorio. Como sucede con el ritmo anterior, este también tiene variantes. Puedes consultar este artículo si quieres saber más sobre el ritmo de Bolero.
3. Ritmo de Cumbia en guitarra
La cumbia es un género musical que surge en Colombia pero también se toca en muchos otros países de Latinoamérica de los cuales podemos destacar Argentina, Chile o Perú. Recuerda siempre tocar primero el rasgueo y luego combinarlo con los acordes.
4. Ritmo de Milonga en guitarra
La milonga es otro género con un ritmo muy característico que suele tocarse en tonalidad menor. Aquí en este ejemplo colocaremos el acorde de Mi menor y practicaremos el arpegio. Cuando ya no tengamos dificultad con el arpegio podemos probar con el Si7 también.
5. Ritmo de Tango en guitarra
Para el ritmo de tango tocaremos primero el acorde de La menor y realizaremos golpes hacia abajo. Lo difícil de este estilo es mantener esos golpes secos tan característicos. Puedes acompañarlos también de un rasgueado como se ejemplifica en el vídeo.
6. Ritmo de Chacarera en guitarra
La chacarera es un ritmo bastante similar a la cumbia pero tiene mayor velocidad. Comenzamos con un golpe o chasquido fuerte, luego lo tocamos con golpe abajo y después golpe arriba. Aunque aquí ponga dos golpes abajo es una errata.
7. Ritmo de Zamba en guitarra
Seguimos con el penúltimo ritmo y nos adentramos en otro que también lo podemos encontrar en muchísimas canciones de América Latina. En este ritmo haremos todo pulgar excepto en los tiempos débiles del pulso 2 y 3 donde tocaremos con dedo índice, medio y anular hacia abajo.
8. Ritmo de Rumba en guitarra
Otro ritmo característico de España es la rumba. Como en otros ritmos pueden haber muchas variantes pero aquí puedes aprender la más usada.
En definitiva, hay muchos ritmos por explorar y cada vez que aprendemos uno nuevo, el siguiente nos resultará más fácil de tocar.
¿Y tú? ¿Cuál es tu ritmo favorito? ¿Cuál te gustaría aprender? Déjame tu comentario debajo.
Muy interesante profesor gracias por su envios,
excelente muchas gracias por ayudarme a tocar ritmos en guitarra
Me gustaría aprender bolero y cumbia
Hola Felipe, en la chacarera te falta un rasguido, si es la Santiagueña de Argentina. En la zamba tambien esta un poquito a destiempo con el cambio de acordes. Busca Raly Barrionuevo o Peteco Carabajal para chacarera y chacarera doble, a Los Cantores del Alba o Los Chalchaleros para zamba. Saludos desde Argentina
Gracias Raul, se intenta. Tengo que escuchar más este género, pero me gusta mucho.
Hola maestro Felipe mi nombre es Javier Ayala desde México para felicitarlo por sus cursos están increíbles gracias a usted como decimos en México ya me salen las rancheras empecé de sero hace tres años y que bonito es acompañar una canción antes nada más miraba y ahora ya me dicen cantante otra un fuerte abrazo a la distancia y que siga la música.
Me alegra mucho saber que ya estás tocando y disfrutando de la música Javier. Espero que sigas aprendiendo mucho más.
Excelente ayuda Felipe, muchas gracias.
Felipe! Enhorabuena! Lo explicas todo de una forma concisa y clara, llevo mucho tiempo con mi asignatura de guitarra pendiente. Quiero retomarla y estoy segura puedes ayudarme.. Gracias por Amar la guitarra..Yo también pero necesito tiempo. Gracias por tu ayuda
gracias Felipe por tus enseñanzas
Excelentes ritmos todos me gustan
Quisiera aprenderlos.
Gracias Felipe me gustaría aprender el ritmo de bolero me parece qué es bastante difícil