En este vídeotutorial veremos cómo entender el ritmo musical en la guitarra. Especialmente en un compás de 4/4, uno de los más utilizados en la música.
El ritmo musical es algo completamente necesario cuando quieres aprender a tocar la guitarra.
Incluso aunque llevemos un poco más de tiempo tocando es también imprescindible para comprender cuál es el ritmo que debemos llevar en una canción.
Por eso, vamos a ver a continuación algunos pasos sencillos para entender el ritmo musical en la guitarra:
Pasos para entender el ritmo musical en la guitarra
1. Encontrar el pulso de la canción que estamos practicando.
El primer consejo que damos en este vídeo para entender el ritmo musical en la guitarra es encontrar el pulso de la canción. Es decir, marcaremos los cuartos con los golpes de púa siguiendo las pulsaciones del metrónomo.
El metrónomo es una manera útil y efectiva de practicar el ritmo de la guitarra, por eso es recomendable usarlo. Aquí te dejamos un metrónomo completamente gratis.
Por otro lado, si no sabes lo que son los cuartos, octavos o dieciseisavos te recomendamos que veas este tutorial.
2. Distinguir los octavos
En el siguiente paso distinguiremos los octavos de los cuartos. Los octavos son las figuras rítmicas equivalentes a las corcheas. Es decir, si en el punto anterior recomendamos tocar un cuarto en cada clic del metrónomo, en este tocaremos los octavos, o lo que es lo mismo, tocaremos dos notas en cada pulsación del metrónomo con un golpe hacia abajo y otro hacia arriba.
Por otro lado, si observas el vídeo, estamos usando la púa para tocar la guitarra. En este fragmento te explicamos cómo rasguear la guitarra con púa por si aún no lo tienes claro.
3. Ejemplos prácticos
Veamos ahora los ejemplos prácticos. En los ejemplos prácticos que te presentamos en este tutorial verás que hay dos acordes que se tocan:
El primero es La menor, también llamado Am
Y el segundo, Re mayor o D:
Estos ejemplos los haremos combinando los cuartos o los octavos de distintas maneras, para que así veas las distintas posibilidades que existen cuando tocamos ritmos de guitarra.
Hay muchísimas otras maneras de combinar estos ritmos de guitarra si eres principiante, además puedes usar muchos acordes con estos ritmos.
Como puedes ver, todos estos ejemplos que te presentamos son importantes para desarrollar tu sentido rítmico. Intenta comprenderlos y practicarlos ya que estos fundamentos te servirán para tocar ritmos más complejos mientras vayas progresando en la guitarra.
¿Te ha gustado el tutorial? ¿tienes alguna duda? deja tu comentario debajo.
Perfecto Felipe, todo explicado con suma claridad.
Muchas gracias.
Hola gracias por los cosejos y el modo de practicar los ritmos son muy buenos esos es siempre me e quedado alli rrasgueba la guitarra no sonaba bonito pero ahora voy coguiendo practica gracias profe
Muy claro y sencillo. A practicar se ha dicho!
Hola buenas tardes muchas gracias el estar encerrado lo he llevado mejor gracias a sus clases lo dicho gracias y espero usted y su familia estén bien
Muy claro, muchas gracias
Hola Felipe,tú correo me está haciendo de muchísima utilidad en mi aprendizaje, gracias por tanta información.
Un saludo
Esta muy bueno, vamos avanzando, pero hay que dedicarle un tiempo, como en todo si uno quiere aprender. Saludos
Gracias, cuando Dios repartió como entender lis ritmos, yo debia de estar al fial de la cola o dormido….Me cuesta un montón trasladar la teoria a pa practica. He lkegado a la conclusion que mi mano derecha es sorda del todo. No obstante, GRACIAS por entrega y dedicacion, sigo insistiedo en aprender, gracias a rus enseñanzas y consejos.
Me gusta mucho su forma de explicar
Genial Mireya. Cualquier duda me puedes escribir a info@guitarrasinlimites.com
hola Carlos muy interesante y armonioso este ritmo se escucha muy bien pero abusando de tu amabilidad lo podrías incluir en una canción creo que se me aria mas fácil de entender y ejecutarlo
Buenos dias soy principiante, y desde luego un gran aporte.tengo un problema ,estoy sprendiendo a tocar las notas musicales ,dinde el instructor me indica dinde deben ir cada uno de los dedos para cada dedo .Ej.dedo uno.dedo do.dedo
Perfecto Felipe . Gracias como siempre, saludos.
Muchas gracias Felipe, son unos ejemplos muy prácticos y los estoy practicando, lo único es que al no tener de memoria los acordes no cambio a tiempo, supongo que tendré que disminuir el tiempo a 60 sobretodo al cambiar de (Do) a Sol me resulta muy difícil el cambio, seleccionando el Metrónomo a 60 segundos por 4 tiempo me sale bien el cambio pero cuando intento practicar un un ritmo tengo que mirar el acorde y pierdo el control.
Supongo que es que me falta práctica.
Un saludo amigo mio y cuidate mucho.
Antonio
Hola he leído un poco por encima estoy frustrado… no encuentro el camino tantos videos YouTube y tantas contradicciones de empezar que ya no se si estoy haciendo algo es más llevo 1 mes k compre la guitarra y 1semana k la miro y no la toco…
Se que lo llevo en la sangre es mi pasión xk lo siento me desconecta y me es necesario en mi vida… sentir en la música mis historias que escribo…
SIMPLEMENTE NECESITO AYUDA
NO VOY A ABRIR MAS YOUTUBE
Veo que la gente está contenta contigo…
Y por eso escribo…
Para no rendirme
Hola Rubén. Inscríbete en el curso del reto de 15 días. Puedes comenzar por aquí: https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/reto-de-15-dias-aprende-a-tocar-la-guitarra/
HOLA RUBEN ..ESTOY EN LAS MISMAS COMPRE UNA GUITARRA ESPAÑOLA Y HE TRATADO DE APRENDER VIENDO VIDEOS.
PERO INICIE UN CURSO GRATIS POR UNA SEMANA Y APRENDI .LO IMPORTANTE ES EMPEZARA DOMINAR LA MANO IZQ Y DESPUES AL DERECHA PARA COMBINAR Y ASI PODER TOCAR..TE ACONSEJO TE MATRICULES EN UNA ESCUELA ..YO LO ESTOY HACIENDO CON UN BUEN PROFE ..Y A VERDAD SI HE APRENDIDO..AQUI E LINK..https://www.facebook.com/89antonio
Una de mis falencias es el rasgueo, pero con estos ejemplos y videos me queda mucho mas claro todo y como debe ejercitarme de aqui en adelante. Gracias
Que bueno.gracias
gracias, gracias gracias, por tanto he aprendido mucho y sigo aprendiendo.
Quiero aprender a tocar la guitarra mucho y quiero aprender mucho
Excelente tutorial
Gracias.
Hola, me ha encantado este tutorial . Está muy claramente explicado. Lo voy a poner en práctica para practicar los cambios de acordes y coger fluidez.
hola que ttal