En esta entrada de hoy veremos cuáles son las 9 figuras rítmicas más utilizadas en la música y cómo suenan. Esto te ayudará mejor a comprender lo que escuchas y así poder identificar con mayor claridad todos esos ritmos que suenan en las canciones que más te gustan.
Esto se puede aplicar a rasgueos de guitarra, a melodías y a todo lo que tenga que ver con ritmos sea el instrumento que sea.
Recomiendo escuchar primero los ritmos de este post y familiarizarte con las pulsaciones del compás de 4/4. Observa cómo las figuras que están unidas caben en un solo tiempo. Escucha también los audios, practica los ritmos con palmas y después con cualquier acorde de la guitarra al igual que en el vídeo.
Finalmente combina estas figuras rítmicas a tu manera y utiliza alguna progresión con algún ritmo inventado.
Aprende a tocar ritmos desde cero con el Método GSL
Escucha ahora los 9 ritmos
Las 9 figuras rítmicas
1-La negra
Si contamos 1, 2, 3, 4, tal y como se marca un compás de 4/4 veremos que la nota que suena coincide con la pulsación o el clic.
2- La corchea
En el caso de la corchea tenemos lo mismo, pero en cada pulsación meteremos dos notas.
Aquí puedes descargar el PDF con todos estos ritmos para que puedas consultarlos en cualquier momento.
3- La semicorchea
Para la semicorchea, en cada pulsación tocaremos 4 notas. Más abajo tienes un vídeo con ejemplos sobre cómo hacer todos los ritmos que ves en este post con palmas y con acordes.
4- Corchea+semicorcheas
Aquí ya podemos observar la combinación de notas en un solo pulso. Aquí tocaremos 1 corchea unida a 2 semicorcheas en cada pulsación. El ritmo recuerda el trote de un caballo.
5- Semicorchea+corchea
Aquí tenemos la misma agrupación de notas que en el punto 4 pero al revés. Primero suenan las semirocheas y luego la corchea.
6- Corchea con puntillo y semicorchea
Este es un ritmo muy característico del blues. Consta de una corchea con puntillo seguida de una semicorchea. Como ves la agrupación de notas coincide de tal manera que encajen en cada uno de los 4 tiempos.
7- Semicorchea y corchea con puntillo
En la semicorchea con una corchea con puntillo tenemos un ritmo que nos recuerda al latido del corazón.
8- Semicorchea, corchea, semicorchea
En este punto, para tenerlo claro visualmente, juntamos la semicorchea con una corchea y esta con otra semicorchea.
9- Tresillos de corchea
Aquí tenemos un tresillo, un grupo de valoración especial y lo es porque donde deberían caber solo dos figuras rítmicas que son las corcheas, metemos 3. Por eso colocamos el número 3 debajo.
¡Si te ha gustado no olvides compartir este post!
No te puedes imaginar la ayuda que es tener una pagina web como esta para nosotros los aspirantes a guitarristas
Tengo hermanos músicos, pero sin embargo mis prioridades profesionales no me habian permitido iniciarme hasta ahora en la música, la web me permite adaptarme al poco tiempo que tengo, la visualización es muy importante para los iniciados. Muchas gracias
Tengo aproximadamente un año tomando clases de solfeo y para mi tomar un dictado se me hace muy difícil, ya que no puedo diferenciar el sonido de las notas, gracias
Soy un novato queriendo aprender a tocar guitarra y aunque no puedo distinguir el tiempo de duración del sonido de una semicorchea y una corchea juntas, o una negra con corchea etc., esta lección me parece interesante. metódica y didacticamente bien explicada. ¡Gracias!, Felipe.
Buenas tardes: Estoy buscando la canción de,- No nos moverán- de Joan baez. No sé si la tenéis. No busco la canción cantada, busco solo la canción tocada.
Gracias por vuestra página y vuestro tiempo.
Un cordial saludo.
Hola Fernando. No la tenemos. Lo siento! Hay alguna manera de poder ayudarte en alguna otra cosa?
Saludos
Gracias brother, muy buenos as enseñanzas, saludos desde El Salvador
Muy bueno, gracias
Me gustaría poder saber como hacer este curso y otros
Me parece excelente, estoy comenzando a tocar la guitarra y parece que tu explicacion esta muy Clara. Gracias.
muy útil este sitio. Ahora que estamos en cuarentena por coronavirus, podré compartir con mis estudiantes para que revisen la rítmica!
Una lección práctica muy buena, y me ha costado encontrar algo así para saber cómo solfear los ritmos de las canciones con una partitura.
Muy bien explicado
Gracias
Buenos días. Muy interesante estos talleres y sobretodo bastante claros y fáciles de interpretar y entender
Buenos días. Quiero saber si el curso de teoría se puede pagar en pesos colombianos y en efectivo. Si es, así lo puedo hacer, x efecty o baloto?. Gracias
Eres un krac.
Muchas, gracias.
Fantástico Felipe.De mucha ayuda para seguir progresando.Gracias.Un saludo.
Gracias, eres todo una ayuda para los que empezamos
Que tal Felipe, Estoy muy agradecido por el envío de las canciones, covers, acordes. Ya tengo mis años y he estado practicando hace algún tiempo, pero creo que estoy estancado. Puedo tocar la guitarra y cantar, pero escuchando el tema original. Sin embargo no logro tocar una canción sin ver los acordes, y creo que es un problema. Si me pudiera regalar un consejo para ,mejorar esto, te lo gradeceria. Quedo atento. Gracias.
Edgar Duarte P.
Excelente. La mejor página para todo aquel que quiera conocer y aprender todo lo necesario en la guitarra.
Eres un buen profesor y todas tus clases buenas y te digo que cada dia veo el progreso solamene guiandome por tus consejos y el orden de tus cursos.
Muchas gracias Pascual
hola tengo 12 y esta pagina me a ayudado muchísimo toco guitarra flauta piano y xilófono
Muchas gracias
Muchas gracias, Felipe. Realmente de gran ayuda esta lección para entender mejor y practicar la rítmica.
A ese tema de tiempos, ritmos, corcheas y semicorcheas no puedo captarlo demasiado, no le entiendo del todo.
Ritmo no significa repeticion de notas
MUY INTERESANTE
Muchas gracias, Felipe. Ayer estuve practicando esto en tu curso de ritmos y este material me resulta MUY ÚTIL, para seguir trabajándolos.
Tus posts siempre llegan en el momento oportuno!
Supongo que, al igual que yo, muchos de tus alum@s estamos esperando ese curso de TEORÍA MUSICAL 2, que continúe el que ofreces ahora (yo ya tengo ese nivel).
Gracias por tu trabajo, simpático!
Muchas gracias por todo,estoy intentando es cordinar las dos manos en los ritmos
Gracias que valioso aporte Dios te bendiga
Uff, que difícil. No se si podré. No tengo ni idea de solfeo, ¿tendría que aprender solfeo, para poder llegar a leer canciones sencillas para guitarra?
Excelente manera de hacer lo difícil muy entendible, gracias Felipe.
Estupendo no tenía ni idea de esto, pero algo se queda en la cabeza muchas gracias profe un saludo
Muy didactico
Gracias
Necesito todo las fórmulas rítmicas, por qué es muy interesante
Demasiado bueno gracias.
Muy buen aporte y muy didáctico. Gracias.
Un saludo
Gracias profe, por compartir sus enseñanzas con una humilde principiante
Muchas gracias Felipe voy a presentar haber si lo consigo
Gracias Felipe,! Realmente eres un apasionado de la música. ..
Non puoi immaginare quanto sia utile avere un sito, aspiranti
Come me anno qualcuno li pensa.