El tiempo o pulso es una medida de tiempo regular. Para que nos entendamos, es lo que haces cuando sigues el ritmo de la música con el pie y tu golpe coincide con el ritmo natural de lo que estés tocando o escuchando.
En la música diferenciamos entre tiempos fuertes y débiles y estos tiempos los ordenamos dentro de cada compás. Veamos los compases más usados en la música para entender qué tiempos son los fuertes y débiles:
compás de 2/4
aquí el pulso es 1, 2, 1, 2… Es decir, fuerte, débil, fuerte, débil…
Compás de 3/4
aquí el pulso es 1, 2, 3, 1, 2, 3… Es decir, fuerte, semifuerte, débil, fuerte, semifuerte, débil…
Compás de 4/4
aquí el pulso es 1, 2, 3, 4, 1, 2, 3, 4…Es decir, fuerte, débil, fuerte, débil, fuerte, débil, fuerte, débil…
Veámoslo ahora con unas pequeñas melodías:
1- En este compás de 2/4 vemos que tenemos una melodía regular, en la que cada nota cae en un tiempo.
2- En este compás, al igual que el anterior tenemos 3 tiempos y 3 notas en cada compás.
3- Finalmente, en el compás de 4/4 también sucede lo mismo que en los dos anteriores. Si escuchas las melodía notarás como el ritmo es regular.
¿Pero que pasaría si tocáramos lo mismo alterando los acentos naturales de cada compás, es decir, convirtiendo los tiempos que deberían ser débiles en fuertes? de esto se encargará la sincopa y el contratiempo:
Sincopa vs. contratiempo
Lo que tienen en común la sincopa y el contratiempo es que ambos refuerzan el tiempo débil del compás, lo que les diferencia: que la sincopa se alarga hasta el tiempo siguiente y el contratiempo se posa sobre el tiempo débil y sustituye los tiempos fuertes por silencios. Ejemplo:
Sincopa:
Observa las flechas que señalan la nota sincopada y cómo en el tiempo siguiente no hay nota. En el penúltimo compás también tenemos una sincopa con ligadura. Escucha el audio para ver el efecto.
Aprende esto y mucho más en el curso completo de teoría musical ►
Contratiempo:
En el contratiempo, como se ha explicado antes, ocurre que tenemos silencios en los tiempos fuertes, consiguiendo un sonido distinto.
Los distintos tipos de sincopa y de contratiempos:
1- Sincopa larga:
El sonido sincopado dura 2 tiempos y comienza en tiempo débil del compás y se prolonga al tiempo fuerte, ahora vamos a usar el mismo ejemplo de antes. si observas, las dos primeras notas señaladas, verás que comienzan en el tiempo 2 (tiempo débil) y se prolonga al 3 (tiempo fuerte), por eso están sincopadas.
2- Sincopa breve:
Suele durar 1 tiempo y como la larga, comienza en tiempo débil del compás y se prolonga sobre la parte fuerte del siguiente tiempo.
3- Nota a contratiempo larga:
Se produce en tiempo débil del compás, mientras los tiempos débiles contiene un silencio.
4- Nota a contratiempo breve:
Ocurre en la parte débil de un tiempo, por ejemplo cuando tenemos dos corcheas seguidas, la segunda nota va precedida y seguida de silencios:
5-La ligadura:
Mediante una ligadura podemos acentuar los tiempos débiles de un compás y prolongarlo hacia el otro y caer sobre un tiempo fuerte.
En definitiva, las notas a contratiempo pueden ser de muchos tipos al igual que la sincopa, lo que tienes que tener en cuenta es que una se produce en la parte débil del compás y pueden ir seguidas o precedidas de un silencio y la otra se produce en tiempo débil pero se alarga hasta un tiempo fuerte.
Si quieres aprender más sobre ritmos a contratiempo échale un vistazo a>>Cómo tocar Reggae
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: El tiempo o pulso es una medida de tiempo regular. Para que nos entendamos, es lo que haces cuando sigues el ritmo de la música con el pie y tu golpe coincide con el ritmo natural de lo que estés tocando o escuchando. En …
[…] Se hace también uso de la acentuación en los tiempos 2 y 4 dentro del compás de 4/4, usando un ritmo shuffle, o sincopado como en el […]
Quiero aprender a tocar la guitarra con técnica como hago para adquirir los libros vivo en Colombia departamento de Nariño Municipio de Mallama vereda el arenal y lo poco que he aprendido lo enseñó a los niños gratis ya que las personas son de escasos recursos gracias
en la seccion de tipos de sincopa y contratiempos no puedo visualizar los ejemplos auditivos, agradeceria si pudieras subirlos nuevamente, gracias!
10 compas utilizando sonidos y silencios
Hola, gracias por esta valiosa informacion de teoria de la musica
Gracias
Hola muy valiosa informacion del contratiempo y sincopa, Gracias.
hola. buena info de contratiempo y sincopa. gracias
bien gracias
Hola, excelente explicación… Muchas gracias…!!!
¡Hola, Qué tal!
¡Excelente información!
Muy clara y precisa.
Sería grandioso que incluyeras ejemplos de síncopa breve, contratiempo largo y contratiempo breve…
¡Gracias por compartir!
me podrias decir un ejercicio rítmico de 8 compases en 4/4, usando síncopas y contratiempos.
es urgente
porfa es urgente
Fabulosa explicacion!! muchisimas Gracias!!