El acorde de Fa mayor es uno de los acordes que más problemas suele dar a las personas que comienzan a tocar la guitarra. Esto sucede porque el Fa es el primer acorde que se suele aprender con cejilla, seguido del acorde de Si mayor.
Por eso, en esta entrada vamos a ver una serie de pautas y consejos que te pueden ayudar a tocar el acorde de Fa mayor con mayor fluidez.
👉 Inscríbete en la membresía de Guitarra Sin Límites y aprende guitarra sin perderte ningún paso
1. Dos cosas a practicar cuando tocamos el acorde de FA
El mayor inconveniente cuando se comienza a tocar el acorde de FA son dos:
a) Hacer sonar el acorde
Sacarle un sonido bonito al acorde de FA en un primer intento es una tarea más que complicada. Son pocas las personas que colocando el acorde por primera vez consiguen hacerlo sonar limpio.
Para este primer punto lo que debes hacer es acostumbrarte a tocar la cejilla en la guitarra. Es decir, debes colocar el acorde muchas veces sin preocuparte por el ritmo. el objetivo aquí es hacerlo sonar. Para eso, hemos escrito un artículo con una serie de ejercicios que te dejo aquí.
b) Enlazar el acorde de FA con otros acordes
El segundo punto es el que trata este artículo y tiene que ver con el enlace que hace el acorde de FA con otros acordes. En el punto A debes practicar el sonido del acorde pero aquí NO.
Es decir, no importa si suena mal, lo que debes conseguir es un enlace fluido y una buena colocación.
2. ¿Por qué debemos enlazar bien los acordes?
Tener un buen sonido, como vemos en el punto 1 y enlazar bien los acordes es un paso previo fundamental para poder tocar una canción correctamente con el acorde de FA. Es decir, no podemos ser ágiles y cambiar con facilidad si antes no conocemos algunos trucos que te voy a explicar a continuación.
3. El acorde de FA: los cambios para practicarlo
a) Cambio de FA a DO
Este es un cambio que cuesta muchísimo de asimilar y es uno de los más importantes. Y lo es porque ambos acordes comparten un dedo que es el anular. En otras palabras, cuando cambies de FA a DO o viceversa, mantén presionado este dedo. Quizás te parezca algo obvio pero cuando estés tocando probablemente se te olvide hacerlo.
b) Cambio de FA a Rem
Si seguimos hablando de dedos en común entre acordes, veremos que el FA y el Rem comparten el dedo medio. Este es otro cambio esencial cuando utilizamos el acorde de FA. Aquí la independencia de dedos juega un papel importante. No descuides este cambio porque te facilitará la vida en un futuro.
c) FA a SOL
Otro cambio frecuente es cuando usamos el FA para pasar a SOL o al revés. Al ser el IVº y Vº de la tonalidad de DO, este cambio es prácticamente obligatorio saberlo.
d) FA a MI
Dentro de la cadencia andaluza este cambio es otro frecuente. El paso de FA a Mi mayor es habitual y tienes que saber hacerlo.
e) FA a Lam
Finalmente, tenemos el último cambio común. Aquí debemos quitar todos los dedos también. Por esta razón este cambio y los dos anteriores son los que más debes practicar.
4. El lado «aburrido» de afianzar el acorde de FA
Tocar la guitarra, así como cualquier otra actividad que exija un aprendizaje nuevo, necesita de ciertas rutinas repetitivas. Por ejemplo, cuando estudiamos para un examen debemos repetir hasta memorizar ciertas fechas, fórmulas o datos. Un deportista también deberá repetir ciertos ejercicios antes de un maratón o un partido y del mismo modo, un guitarrista TIENE que repetir algo hasta que salga.
Por esta razón, si hay una canción que te gusta y ésta contiene el acorde de FA y además no te sale el cambio, mi recomendación es que practiques únicamente el cambio. Por ejemplo, la mayoría de personas que aprenden guitarra tocan toda una progresión de acordes de arriba a abajo y esto no es correcto.
Tomemos la canción de Hey Jude de The Beatles de ejemplo, ya que es conocida. Cuando un principiante aprende este tema y se chocan con la muralla del FA, vuelve a empezar desde principio tocando la secuencia de acordes:
DO SOL SOL7 DO FA DO SOL SOL7 DO
Este es un error garrafal porque se pierde mucho tiempo afianzando acordes que ya salen, cuando lo correcto sería tocar solamente los acordes señalados para afianzar los cambios:
DO SOL SOL7 DO FA DO SOL SOL7 DO
Ya cuando salen, es cuando se vuelve al principio y se toca todo de nuevo.
5. Conclusión
Soluciona los dos problemas que comentábamos en el punto 1. Trata de hacer sonar ese acorde, descansa si notas molestias en la muñeca y tómalo como un ejercicio más. Por otro lado, practica los enlaces entre los acordes propuestos en el punto 2. Olvídate en este punto del sonido. Esto es IMPORTANTE. Repito: No te preocupes por el sonido. El objetivo de enlazar acordes es conseguir que cada dedo vaya a su sitio sin divagar, sin pasearse por otro lado.
¿Y tú? ¿Cuál es el cambio más difícil para ti? Déjame tu comentario debajo.
Gracias Felipe por tus comentarios y ánimos, este es un tema pendiente que tengo desde hace mucho tiempo. Avanzó en otras cosas pero este jodido FA mayor se me atraganta. No obstante seguiré tus consejos hasta conseguirlo.
Grs Felipe
Como siempre
Perfectamente explicado
Muchas gracias
Gracias, Felipe.
Buenos días Felipe, este era un punto álgido en mis prácticas, espero combinar como dices y ver los resultados. Gracias
Genial. No me había dado cuenta de los dedos compartidos en estos acordes. Ya me va sonado el Fa, pero sí es un acorde todavía difícil para mí cuando toco canciones. Voy a hacer estos ejercicios. Me parecen muy útiles. Gracias por la clase.
Felipe, buenas tardes desde Sevilla y muchas gracias por tus comentarios sobre el cambio de acorde. Practicaré tal como dices pues me vendrá fenomenal. Un saludo cordial.
Muchas gracias Felipe por tus acertados comentarios,efectivamemente la dichosa cejilla ó capo me traen por la calle de la amargura,pero lo sigo intentando. Considero muy valioso el que dediques tiempo a esta faceta de la guitarra que para los que nos hemos iniciado nos resulta muy útil. Repito mi agradecimiento. Saludos
Siempre agradecido Felipe por tu forma de aprendizaje.Un saludo.
Muy bien explicado y con ejercicios prácticos claros.
Gracias Felipe 👍🏻
Excelente ,gracias por el tutorial
Gracias
Hola Felipe me cuesta mucho el Bb y sus acordes relacionados.
Grs
Quiero aprender en 15 dias
Buenos días Maestro Felipe.
Gracias por compartir sus conocimientos. Sds.
Precisamente es el de fa, el que me cuesta, practico bastante pero es por una cancion que me gustaria tocarla. Do, mim, y luego fa y cuando pongo cejilla suena muy mal, parece que corta un poco el sonido cuando lo pongo a continuacion del mi/menor. 😤Espero me salga algun dia. gracias👍tambien he visto tu video sobre este acorde me ha ayudado bastante.
Muchas gracias. No me sale bien el sonido pero ya puedo hacer el cambio. Me cuesta un poco de Fa a Sol, pero lo ejercitare más tiempo. Me aclaró muchas dudas.
Gracias,por tus consejos ,desde Argentina, gracias.
HOLA FELILPE, PUES QUE TE PUEDO COMENTAR? QUE ESTA PERFECTAMENTE SUPER BIEN EXPLICADO, GRACIAS POR TODO ESE CONOCIMIENTO QUE NOS COMPARTES SIN LIMITES, Y NO HAY DE OTRA MAS QUE PRACTICA, PRACTICA Y PRACTICA. SALUDOS
Gracias por tus consejos. Genial.
Excelentes puntos a resolver, muy prácticos