Hay una gran variedad de patrones de arpegios para guitarra que se pueden tocar. En esta entrada te traigo 10 que te serán de gran interés, sobre todo si ya has tocado patrones más simples y quieres expandir tu conocimiento sobre esta técnica.
Por eso también te invito a visitar la sección de guitarra clásica y fingerpicking y el curso de fingerpicking y guitarra española donde encontrarás muchísima más información sobre este tema.
Por otro lado, para sacarle el máximo provecho a esta lección, te recomiendo que antes de tocar las progresiones de acordes que aparecen aquí, toques primero los patrones solo con la mano derecha.
Dicho esto, vamos a ver esos patrones de arpegios para guitarra.
1- Patrón estilo Dust in the wind
Para este patrón de arpegio tenemos un ritmo tocado en la canción Dust in the wind de Kansas. Este es un arpegio muy bonito que puedes adaptar a cualquier tipo de acorde o incluso usarlo en tus propias canciones. Los acordes que aparecen aquí debajo los puedes tocar con el bajo en la 5ª y 6ª cuerda.
2- Estilo Green Day
Este patrón de arpegio tiene algo en común con el patrón anterior. Como puedes ver, la segunda nota de la primera pulsación, es decir, la corchea, está ligada a la siguiente. Este arpegio lo puedes tocar también con cualquier estilo y con cualquier canción.
3- Patrones de arpegios para guitarra estilo balada
Ya hemos hemos hablado en un post completo sobre los arpegios estilo balada de piano. En este arpegio en cambio, nos encontramos con una secuencia de notas que rítmicamente es muy simple pero que por la combinación de dedos que tiene, puede resultar algo confusa al principio. Si Este patrón de arpegios suena muy bien con tonalidades menores así que aprovéchalo.
4- Uso del bajo y saltos
Este patrón, en comparación con los anteriores que hemos visto, está escrito usando el compás de 3/4. Si te fijas, el dedo pulgar toca en todas las pulsaciones mientras el resto de dedos tocan las cuerdas 2, 3, 1, 3 de manera repetida.
5- Estilo vals
Si nunca has tocado patrones de arpegios para guitarra, al menos te sonará este tipo ritmo de vals. Aquí tenemos de nuevo un compás de 3/4 y tocamos dos notas al mismo tiempo. Recuerda, si estamos en un compás 3/4, la primera pulsación siempre es más fuerte que las otras dos.
6- Alternando el bajo con tres notas simultáneas
De todos los patrones de arpegios para guitarra que aparecen en esta serie, este es el único que utiliza tres dedos a la vez. Aquí tenemos un ritmo sencillo con corcheas mientras el bajo va alternando entre la cuerda 6 y la cuerda 5. Si quieres tocar este patrón con algún acorde como Re o Re menor donde la nota más grave del acorde es la cuarta cuerda, puedes alternar entre cuerda 4 y cuerda 5.
7- Dedo índice con medio y medio con anular
Para mejorar tu técnica con estos patrones de arpegios para guitarra, recomiendo que te inventes tu propios patrones con alguna progresión de acordes que te sepas. Sé creativo y utiliza todos tus dedos con diferentes combinaciones al igual que en este ejercicio de aquí.
8- Arpegio estilo Country
Por supuesto no podemos olvidarnos de la música country que también suele utilizar arpegios de guitarra como este que tienes aquí debajo. Este patrón puedes tocarlo en la tonalidad de Sol, La o Re, las tres tonalidades más usadas en este estilo.
9- Patrones de arpegios para guitarra combinando todos los dedos
Los arpegios de guitarra no tienen que ser difíciles para crear una melodía bonita. Intenta tocar alguna canción que conozcas con patrones de arpegios distintos como el que ves debajo, así acabarás descubriendo nuevas maneras de tocar tus canciones favoritas.
10- Patrones de arpegios para guitarra saltando cuerdas
Llegamos al final de esta serie de patrones de arpegios para guitarra. En este recomiendo tocar con pocos acordes ya que es muy importante fijarse en los saltos que hacen los dedos de una cuerda a otra.
Con estos 10 patrones podrás seguir explorando aún más este fascinante estilo de fingerstyle o fingerpicking. Espero que te sean útiles.
Por último, si quieres saber más sobre el fingerpicking o fingerstyle te recomiendo esta super guía donde verás paso a paso cómo practicar este estilo.
¡Si tienes alguna duda deja tu comentario debajo!
Saludos y muchas gracias por su valiosa ayuda.
Hola Felipe!!! Bienvenido!!! Gracias por éste material. Hay mucho y bueno para practicar. Gracias por compartir!!! Saludos
Hola felipe. ¡Qué preciosidad de melodía! Felicidades por el vídeo.
Saludos cordiales.
Gracias por tu generosidad por la clase de guitarra, resido en los llanos de Colombia, tengo 76 años.
Vaya Felipe, parece que el Campamento cayó refreacante, muy buena esta clase.
Lo felicito y agradezco su esfuerzo y tiempo dado a nosotros.
Excelente gracias por tu tiempo
Gracias.Excelemtes ideas.Seguire atento a tus publicaciones.
Hola ,buena noche desde Colonbia ,estoy practicando, muy agradecida le estoy ,profesor Felipe M.Hoy es 8 de Mayo 2023.
Hola Felipe, exelente estas clases de guitarra,ay voy practicando,agradezco esto ,es muy valioso para mi.
Excelentes ejercicios!. Mil gracias Felipe.
Muy bueno Me gustaría conocer mas
Hola Felipe muchas gracias. Realmente el estilo dust in the wind es muy complicado de sacarlo en el ritmo de la canción. Sigo practicando hasta que se parezca un poco a Kansas
Me siento millonaria con tanto material para practicar y sobretodo muy motivada e ilusionada para seguir aprendiendo. Muchas gracias por todo el tiempo que nos dedicas. Un saludo
Gracias me encantó… Ahora a seguir practicando para agilizar mis dedos, que aún están un poco tiesos
Gracias profe, muy valiosa la información lo practicare,un saludo
Buenas tardes, Felipe. Muchísimas gracias por regalarnos tu tiempo y tus conocimientos de guitarra.
Gracias Felipe por poner interés en nosotros por estás clases mucho que aprender pero con práctica todo se puede de nuevo gracias