Hola, en esta entrada te quiero presentar una manera de conseguir agilidad en la mano derecha tocando arpegios progresivos de menor a mayor dificultad.
Estos arpegios de guitarra van desde el nivel más básico y sencillo hasta otro nivel algo más complicado. Te recomiendo que los descargues debajo para practicarlos con la transcripción interactiva y por supuesto, también te dejo algunas anotaciones de cada uno de ellos para darle más sentido a esta lección.
Descarga aquí los arpegios:
Bien, en primer lugar, déjame decirte que un arpegio es cuando tomamos un acorde y descomponemos todas sus notas, creando armonías bonitas y agradables al oído. Veamos el primer arpegio:
Nivel 1: Arpegio con tres dedos
Cuando comenzamos a hacer arpegios en la guitarra es recomendable comenzar con arpegios básicos de tres dedos. Este es un buen ejercicio para iniciarse en los arpegios. Puedes hacerlo con cuerdas al aire para comenzar.
Nivel 2: Arpegio de tres dedos alternando el bajo
Después puedes hacer el mismo ejercicio del nivel 1 pero alternando el bajo. Esto es posible hacerlo con cualquier tipo de acorde. Solo ten presente cuáles son las notas que puedes tocar en cada uno de los acordes de la guitarra.
Nivel 3: Arpegio de tres dedos con tres notas distintas al bajo
El paso siguiente es ir alternando dedos en el bajo siguiendo el mismo patrón que en los dos niveles anteriores.
Nivel 4: pimi mipi
Estas iniciales hacen referencia a los dedos pulgar, índice y medio. Es el orden y la combinación utilizada en este nivel.
Nivel 5: Salto de cuerda en el bajo
Aquí ya debemos empezar a tener cuidado ya que estamos saltando de cuerdas y si apenas comienzas con los arpegios esto puede parecer difícil.
Nivel 6: tresillos con p i m a
En este nivel introducimos el dedo anular. Un dedo algo perezoso y más difícil de mover que los otros tres. Por cierto, el dedo meñique no lo vamos a utilizar en ningún nivel.
Nivel 7: Tresillos con nota doble en el primer tiempo
en los niveles 6 y 7 usamos tresillos, es decir, tresillos, es decir, si pones el metrónomo, eso serían tres notas por cada clic.
Nivel 8: Tresillos descendentes y ascendentes
Por supuesto, los tresillos al igual que toda figura rítmica, se puede combinar de manera ascendente y descendente. Este es un ejemplo de cómo puedes hacerlo.
Nivel 9: arpegios estilo balada de piano
¿Sabías que tenemos un post dedicado exclusivamente a imitar el estilo del piano cuando se toca una balada? Bueno, este es un ejercicio útil para comenzar con este estilo de arpegiar.
Nivel 10: Arpegio al estilo de Isaac Albéniz.
Isaac Albéniz fue un compositor muy famoso que tiene una pieza llamada Asturias, también titulada Leyenda. Es concretamente un preludio de una suite para piano titulada cantos de España. Este ejercicio está inspirado en esta pieza. Aquí la obra representada por John Williams:
Nivel 11: Arpegio con bajo repetido y melodía
En este nivel lo que haremos es repetir los bajos de manera constante e iremos cambiando las notas en las cuerdas 1 y 2.
Nivel 12: arpegio al estilo de Astor Piazzolla
Este arpegio está inspirado en la pieza Libertango del compositor argentino Astor Piazzolla. Puedes echarle un vistazo aquí:
Nivel 13: Arpegio estilo pop (Dust in the wind)
A este arpegio le llamamos estilo pop porque utiliza la misma estructura rítmica que se utiliza cuando tocamos ritmos de pop en la guitarra. Por supuesto no solo se usa en la canción de Dust in the wind de Kansas sino en muchas otras más como por ejemplo Good Riddance de Green Day.
Nivel 14: Estilo pop con variación
Aquí tenemos un pequeño matiz del ritmo pop, en el que introducimos el dedo anular en el tercer tiempo del segundo compás.
Nivel 15: Estilo pop con Swing
El ritmo Swing es cuando transformamos las corcheas de una canción y les alteramos el ritmo. Cuando lo hacemos, no tocamos las corcheas convencionales sino que las hacemos como si fueran una negra, seguida de una corchea dentro de un tresillo. Escucha este nivel y el anterior para ver la diferencia entre ambos ritmos.
Nivel 16: arpegio para introducir la percusión
Este es un nivel de transición entre el ritmo pop y el siguiente nivel que es el 17, en el que nos adentramos en el uso de la percusión en la guitarra. Esta es una manera suave y no agresiva de empezar, no obstante, si quieres profundizar más en este estilo de tocar arpegios con percusión algo más avanzados, te remito a este post de aquí.
Nivel 17: Arpegio con percusión 1
Aquí comenzamos a añadir más golpes de percusión, golpeando las cuerdas.
Nivel 18: Arpegio con percusión 2
Este es un ritmo que hace una variación del anterior, añadiendo más golpes en las cuerdas.
Nivel 19: Arpegio con percusión y hammer on
Los arpegios y los golpes también se pueden combinar con la técnica del hammer on que consiste en ligar dos notas y hacer que suenen las dos de manera consecutiva pero con un solo ataque de dedos o de púa.
Nivel 20: Arpegio con percusión y hammer on 2
Aquí tenemos una variación del nivel anterior pero algo más elavorada.
Nivel 21: Arpegio estilo Chet Atkins
A partir de este nivel comenzamos con los arpegios tipo swing al estilo Chet Atkins, un grandísimo guitarrista de Country que tenía una técnica increible. Este ejercicio está inspirado en su manera de tocar.
Nivel 22: Arpegio estilo Country
Seguimos avanzando con un arpegio al estilo Country, un género que se nutre mucho del estilo del fingerpicking.
Nivel 23: Estilo country con hammer on y pull off
En este nivel complicamos un poco más el arpegio tipo country para que te sigas superando. ¡Solo nos quedan dos niveles!
Nivel 24: Arpegio rápido con saltos
Aquí ya entra en juego el uso combinado de dedos y el uso de la velocidad. Este nivel prepara el nivel final.
Nivel 25: Arpegio rápido con saltos 2
Hemos llegado al final. En este arpegio mezclamos velocidad con un salto acelerado de notas.
¿Qué arpegio te ha gustado más? ¿Te gustaría que siguiera añadiendo más niveles? ¡Deja tu comentario debajo!
GRACIAS por mandar esto de los arpegios aunque estos los he dejado un poco de lado aun estoy reforzandome con los acosdes pues me cuseta un poco aunque ahora practico dos horas cada dia Gracias maestro mas adelante le comprare el curso de guitarra electrica cuando slagamos de la cuarentena. Un saludo
¡Muchas gracias por esta enorme aportación!!!
Tengo arpegios para rato 😉
Me ha encantado . Me orientas en algunos estilos, y eso me enseña. Requetebién. Los más básicos los conocía, pero estoy practicando.
Gracias Felipe.
Hola Felipe,
Gracias por tu aportación de este grupo de arpegios, ya me había iniciado en ellos, pero con estos dispondré de mayor variedad,
Saludos.
Se me amontona la faena, viendo esto aun me faltan muchas horas de vuelo.
Pero supongo que será como decimos nosotros: lo que val costa
Excelente
Al grano
Que tipo de guitarra usar para obtener un mejor desempeño.?
Buen dia, magnifico, muy muy bien, sigue, ir de menos a mas y con los videos es un sobresaliente, y muy divertidos
Buenos tiempos para retomar la digitación en guitarra clásica.
Muchas gracias.
Hola Felipe,excelente tema,te felicito,esto de los arpegios es importante,puesto que desarrolla agilidad en la mano derecha e izquierda y lo hace a la práctica de la guitarra interesante.saludos desde cali,Colombia.
Apenas estoy comenzando no será fácil, pero estoy entusiasmada y lo pondré en práctica. Gracias
Gracias maestro estoy comenzando a aprender y creo que serán de mucha ayuda
Buenas tardes. Muy interesante estos ejercicios. Estos los puedo descargar para, armar mi propio archivo?
Hola Pedro, sí. Puedes descargarlos en la transcripción interactiva haciendo clic en la rueda dentada que está en el reproductor y haciendo clic en «imprimir»
Extraordinarios los ejemplos de arpegios, espero un dia dominarlos, tengo 57 años y apenas comienzo, gracias y saludos.
Buenas noches! Qué tal, No puede seguir no tanto el ritmo, sino no entiendo como usar la cuerdas de bajeo, creo y perdí donde se explicó eso, me podrías hechas una mano. Saludos
Hola Rodolfo. Te recomiendo que vayas siguiendo esta guía antes de meterte con estos arpegios:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/aprender-a-tocar-la-guitarra/
Gracias
Un saludo
Gracias quiero conocer
Buenas días
he encontrado muy didácticas sus clases de guitarra propuestas en el Desafío.
las canciones para tocar con los tres acordes me parece una forma fácil de aprenderlos. No le he sacado mucho gusto a las canciones dado que yo no tengo inclinación hacia el canto y por lo general la guitarra es un instrumento acompañante.
de otro lado me parece interesante la ejecución de la guitarra desde la tablatura, sin embargo reconozco mejor el aprender y dominar la lectura en el pentagrama aplicado a la guitarra.
existe un hermosa pagina musical denominada gymnopedia uno https://www.youtube.com/watch?v=uSO-uZKrZus quisiera poder llegar a interpretarla correctamente sin embargo no logro conseguir que mi interpretación de romance anónimo sea o suene decentemente.
sinceramente agradezco de todo corazón que ponga a disposición de quienes teneos algún interés en la guitarra sus bastos y generosos conocimientos, como también la gran muestra de su interés en el aprendizaje al compartirnos sus valiosos enlaces como en el caso de la canción la bamba, que aun no me atrevo interpretar.
desde hacia algunos día había querido expresar mi gratitud. he hoy aquí mi manifestación de agradecimiento
Excelente!!!
Muy buena esta leción sobre arpegios. Sería genial que pusieses más, y poder practicar también con inversiones.
Muchas gracias
Quiero aprender a tocar la guitarra ayudante para adorar i señor ya que soy cristiano
Hola Giuseppe. Puedes comenzar a tocar la guitarra si sigues esta guía:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/aprender-a-tocar-la-guitarra/
Muchísimas gracias. Super interesante.
Excelente material, gracias maestro;sigo compilando lecciones y practicando
Hola Felipe, muchas gracias por esta lección de arpegios, es de muchísima ayuda.
Me gustaría llevar el curso completo de arpegios cual es su costó. Gracias
Hola Edgar. No tenemos curso de arpegios de pago. Esta lección es gratis.
Todos los cursos los tienes disponibles en cursos.guitarrasinlimites.com
Muy interesante y didáctico. Gracias.
Hola buenos dias
No encuentro el. Archivo de arpegios para bajar
Hola Sergio, está en la transcripción interactiva. Debes darle a la rueda dentada que tienes en el reproductor y luego darle a imprimir.
Felipe muchas gracias por tan excelentes lecciones, lo pondre en practica
Gracias por el aporte
Muchas gracias por todos los ejercicios, ahora a practicarlos, aunque los últimos son complicados. Poco a poco se llega a todo.
Un saludo
Gracies
MESTRE
Me parecen muy buenos los arpegios, lo único que no entiendo son las posiciones que haces las podrías explicar por favor. Gracias
Donde se descargan??
interesante. saludos.
WOW!
Impresionante Maestro!
Hola Felipe, estoy metido de lleno con los arpegios, pero tengo una duda, antes de pasar al siguiente arpegio hay que saber tocarlo igual que en los vídeos? Me refiero a la rapidez, gracias!
Hola Antonio, no. La velocidad aquí no es importante. Si salen más despacio y de principio a fin puedes pasar al siguiente.
Gracias Felipe!