fbpx
Guitarra sin límites

¿Cómo ser un máster de los arpegios?

Hola, en esta entrada te quiero presentar una manera de conseguir agilidad en la mano derecha tocando arpegios progresivos de menor a mayor dificultad.

Estos arpegios de guitarra van desde el nivel más básico y sencillo hasta otro nivel algo más complicado. Te recomiendo que los descargues debajo para practicarlos con la transcripción interactiva y por supuesto, también te dejo algunas anotaciones de cada uno de ellos para darle más sentido a esta lección.

Descarga aquí los arpegios:

Bien, en primer lugar, déjame decirte que un arpegio es cuando tomamos un acorde y descomponemos todas sus notas, creando armonías bonitas y agradables al oído. Veamos el primer arpegio:

Nivel 1: Arpegio con tres dedos

Cuando comenzamos a hacer arpegios en la guitarra es recomendable comenzar con arpegios básicos de tres dedos. Este es un buen ejercicio para iniciarse en los arpegios. Puedes hacerlo con cuerdas al aire para comenzar.

Nivel 2: Arpegio de tres dedos alternando el bajo

Después puedes hacer el mismo ejercicio del nivel 1 pero alternando el bajo. Esto es posible hacerlo con cualquier tipo de acorde. Solo ten presente cuáles son las notas que puedes tocar en cada uno de los acordes de la guitarra.

Nivel 3: Arpegio de tres dedos con tres notas distintas al bajo

El paso siguiente es ir alternando dedos en el bajo siguiendo el mismo patrón que en los dos niveles anteriores.

Nivel 4: pimi mipi

Estas iniciales hacen referencia a los dedos pulgar, índice y medio. Es el orden y la combinación utilizada en este nivel.

Nivel 5: Salto de cuerda en el bajo

Aquí ya debemos empezar a tener cuidado ya que estamos saltando de cuerdas y si apenas comienzas con los arpegios esto puede parecer difícil.

Nivel 6: tresillos con p i m a

En este nivel introducimos el dedo anular. Un dedo algo perezoso y más difícil de mover que los otros tres. Por cierto, el dedo meñique no lo vamos a utilizar en ningún nivel.

Nivel 7: Tresillos con nota doble en el primer tiempo

en los niveles 6 y 7 usamos tresillos, es decir, tresillos, es decir, si pones el metrónomo, eso serían tres notas por cada clic.

Nivel 8: Tresillos descendentes y ascendentes

Por supuesto, los tresillos al igual que toda figura rítmica, se puede combinar de manera ascendente y descendente. Este es un ejemplo de cómo puedes hacerlo.

Nivel 9: arpegios estilo balada de piano

¿Sabías que tenemos un post dedicado exclusivamente a imitar el estilo del piano cuando se toca una balada? Bueno, este es un ejercicio útil para comenzar con este estilo de arpegiar.

Nivel 10: Arpegio al estilo de Isaac Albéniz.

Isaac Albéniz fue un compositor muy famoso que tiene una pieza llamada Asturias, también titulada Leyenda. Es concretamente un preludio de una suite para piano titulada cantos de España. Este ejercicio está inspirado en esta pieza. Aquí la obra representada por John Williams:

Nivel 11: Arpegio con bajo repetido y melodía

En este nivel lo que haremos es repetir los bajos de manera constante e iremos cambiando las notas en las cuerdas 1 y 2.

Nivel 12: arpegio al estilo de Astor Piazzolla

Este arpegio está inspirado en la pieza Libertango del compositor argentino Astor Piazzolla. Puedes echarle un vistazo aquí:

Nivel 13: Arpegio estilo pop (Dust in the wind)

A este arpegio le llamamos estilo pop porque utiliza la misma estructura rítmica que se utiliza cuando tocamos ritmos de pop en la guitarra. Por supuesto no solo se usa en la canción de Dust in the wind de Kansas sino en muchas otras más como por ejemplo Good Riddance de Green Day.

Nivel 14: Estilo pop con variación

Aquí tenemos un pequeño matiz del ritmo pop, en el que introducimos el dedo anular en el tercer tiempo del segundo compás.

Nivel 15: Estilo pop con Swing

El ritmo Swing es cuando transformamos las corcheas de una canción y les alteramos el ritmo. Cuando lo hacemos, no tocamos las corcheas convencionales sino que las hacemos como si fueran una negra, seguida de una corchea dentro de un tresillo. Escucha este nivel y el anterior para ver la diferencia entre ambos ritmos.

Nivel 16: arpegio para introducir la percusión

Este es un nivel de transición entre el ritmo pop y el siguiente nivel que es el 17, en el que nos adentramos en el uso de la percusión en la guitarra. Esta es una manera suave y no agresiva de empezar, no obstante, si quieres profundizar más en este estilo de tocar arpegios con percusión algo más avanzados, te remito a este post de aquí.

Nivel 17: Arpegio con percusión 1

Aquí comenzamos a añadir más golpes de percusión, golpeando las cuerdas.

Nivel 18: Arpegio con percusión 2

Este es un ritmo que hace una variación del anterior, añadiendo más golpes en las cuerdas.

Nivel 19: Arpegio con percusión y hammer on

Los arpegios y los golpes también se pueden combinar con la técnica del hammer on que consiste en ligar dos notas y hacer que suenen las dos de manera consecutiva pero con un solo ataque de dedos o de púa.

Nivel 20: Arpegio con percusión y hammer on 2

Aquí tenemos una variación del nivel anterior pero algo más elavorada.

Nivel 21: Arpegio estilo Chet Atkins

A partir de este nivel comenzamos con los arpegios tipo swing al estilo Chet Atkins, un grandísimo guitarrista de Country que tenía una técnica increible. Este ejercicio está inspirado en su manera de tocar.

Nivel 22: Arpegio estilo Country

Seguimos avanzando con un arpegio al estilo Country, un género que se nutre mucho del estilo del fingerpicking.

Nivel 23: Estilo country con hammer on y pull off

En este nivel complicamos un poco más el arpegio tipo country para que te sigas superando. ¡Solo nos quedan dos niveles!

Nivel 24: Arpegio rápido con saltos

Aquí ya entra en juego el uso combinado de dedos y el uso de la velocidad. Este nivel prepara el nivel final.

Nivel 25: Arpegio rápido con saltos 2

Hemos llegado al final. En este arpegio mezclamos velocidad con un salto acelerado de notas.

¿Qué arpegio te ha gustado más? ¿Te gustaría que siguiera añadiendo más niveles? ¡Deja tu comentario debajo!

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

43 comentarios

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com