¿Quieres aprender a cambiar de acordes sin tener dificultades? Aquí te enseño algunos consejos que puedes seguir para mejorar los cambios de manera fluida. Sobre todo si tu objetivo es tocar ritmos de guitarra y progresar correctamente.
Dicho esto, vamos a ver los consejos que puedes aplicar para tocar mejor los cambios:
Inscríbete en el Método Guitarra Sin Límites para acelerar tu aprendizaje
1. Acostumbrarse a las cuerdas
Uno de los primeros pasos para cambiar de acordes con fluidez sin desesperarse es acostumbrarse al tacto de las cuerdas. Empieza por tocar cosas sencillas, notas sueltas, pequeños ejercicios para que tus dedos se acostumbren a ese dolor que tenemos en las yemas y que luego desaparecen.
2. Tener una postura correcta en la mano izquierda
La postura es esencial cuando tocamos notas o acordes. Hay alumnos nuevos que a veces dicen «Yo sé tocar esta canción»- Tocan la canción y luego dice «¡ay! es que no me sale muy bien», entonces miro sus manos izquierdas y veo lo siguiente:
El dedo pulgar no está en su sitio, los dedos están mal situados, la muñeca no tiene su postura adecuada, los cambios de acordes los hace sin tener un atajo y muchas más cosas. Por eso es importante que acabes de una vez con los errores de la mano izquierda que frenarán tu aprendizaje.
3.¿Hay algún dedo que no se mueva?
¿Sabías que entre el acorde de SOL y el acorde de MI menor hay un dedo que no se mueve? ¿ y cuando cambias de Mi menor a DO?
Estas son cosas que debes comenzar a notar ya que si quieres cambiar de acordes será mucho más fácil si lo tenemos en cuenta. En esta progresión de acordes te lo explico.
4. Utiliza el dedo guía
Si no hay un dedo que usemos en común cuando cambiemos de acordes, al igual que en el punto 3, podemos mirar si con el dedo guía podemos desplazarnos hacia otros acordes.
Esto quiere decir que vamos a deslizar un dedo desde el primer acorde hasta el segundo sin levantarlo, por ejemplo si pasamos de MI a RE o de RE7 a SOL como puedes ver aquí:
Observa bien si es posible hacer este cambio cuando te muevas de un acorde a otr. Si esto nunca lo has hecho, comienza a hacerlo, así será más fácil cambiar de acorde.
5. Descomponerlo todo
Este es quizas el tip más importante cuando nos encontramos que no podemos tocar a tiempo los cambios de acordes. Es entonces cuando debemos buscar estrategias para hacer las cosas más sencillas.
Por ejemplo, cambiar de acorde a nota o tocar los cambios sin ritmo o con figuras largas. Grábate esto a fuego en la mente: Si no te salen los cambios, reduce la velocidad, si sigue sin salir, quita notas. En el punto 6 y 7 lo explico.
6. Cambiar de acordes a notas
Reduce la dificultad de un cambio de acorde de la siguiente manera: Digamos que tienes que cambiar de SOL a DO y no lo consigues. ¿Por qué seguir intentándolo de manera insistente si puedes descomponer el movimiento?
Veamos el ejemplo de este cambio:
Paso 1: Cambia del acorde de SOL a la nota 1 del acorde de DO (repite hasta que te salga)
Paso 2: Cambia del acorde de SOL a la nota 2 del acorde de DO (repite hasta que salga)
Paso 3: Cambia del acorde de SOL a la nota 3 del acorde de DO (repite hasta que salga)
Todo esto lo haremos despacio. RECUERDA: Nuestro cerebro no debe procesar errores y la mejor manera de evitarlo es realizando los cambios despacio y paso a paso.
7. Pensar en las similitudes de acordes
¿En que se parece un acorde que va después de otro? ¿están en el mismo traste? ¿Hay notas en común? ¿ están en el mismo traste pero en distintas cuerdas? ¿usan los mismos dedos?
Ejemplos:
–El acorde de SI7 es muy parecido al de LA7 porque usa los mismos dedos, mismos trastes pero distintas cuerdas.
– El acorde de Lam es muy parecido al de Mi porque utiliza los mismos dedos, mismos trastes en distintas cuerdas.
– El acorde de La es igual al de SI pero con cejilla. Mismos dedos distinto traste.
Y así muchos ejemplos más. Busca las similitudes y los cambios serán cada vez más fluidos.
8. No alejar la mano del mástil
Cuando cambiamos de acorde algunas personas tienden a alejar demasiado la mano del mástil. ¿Para qué hacerlo? Lo que tenemos que hacer es economizar movimientos, no sirve de nada alejar la mano si luego vamos a volver.
Es decir, no alejes ni mano ni dedos, cuanto más cerca del mástil y con la mano arqueada como si estuviéramos sujetando una pelota o cualquier cosa redonda mejor.
9. No tener los dedos demasiado juntos
Otro error clásico cuando hacemos un cambio es tener los dedos pegados. Los dedos siempre tienen que estar libres de ataduras, no los pegues, así te resultará más difícil cambiar de acordes.
10. No esconder dedos que vayamos a usar
Cuando estamos aprendiendo a tocar la guitarra buscamos la manera de cambiar de acordes de manera instintiva. Una de esas maneras, instintiva pero incorrecta es esconder el dedo meñique.
«No escondas el dedo meñique»- Les digo yo a mis alumnos. Muchos contestan en broma: -«Es que es tímido». Pues que no sea tímido. Saca todos tus dedos a relucir.
11. Tocar, pensar, levantar y cambiar
A veces nos desesperamos porque queremos que los cambios de acordes nos salgan rápido y esto nos lleva a la frustración porque somos muy impacientes. Al principio los movimientos han de ser lentos y cuanto más lentos mejor y si además puedes pararte a pensar en los cambios irás por un buen camino.
Por ESO: toca un acordes, relaja la mano, piensa en cómo se van a mover los dedos de un acorde a otro, levanta y cambia muy lentamente.
Una manera útil de hacerlo es por ejemplo repitiendo los cambios unas 10 veces.
-¿10 VECES? 😥
-¡Sí!, 10 veces 🙂
En esto de la guitarra hay que ser algo insistente. No puedes cambiar de acordes y decir: «Ah, ya lo entendí». Porque entender no es lo mismo que ejecutar. Tú no entiendes cómo conducir un automóvil, tu sabes cómo conducir uno. No caigas en esa trampa. Sé riguroso.
12. Empieza en tiempo lento y con figuras largas
Si no sabes a qué me refiero, observa este vídeo. Es justamente lo que hay que hacer pero con cambios de acordes. Es decir, con redonda tocar un acorde y después otro. Cuando este cambio salga bien, pasar a las blancas, después negras y así sucesivamente.
13. Poner y quitar
Esta es otra estrategia muy útil y necesaria para cambiar de acordes a tiempo y sin dificultad. Lo que debes hacer es tocar un acorde que te resulte difícil, quitar toda la posición, alejar la mano del mástil y volver a ponerla.
La velocidad a la que lo hagas dependerá del dominio que tengas de este cambio. Es decir, si sale bien, aumenta la velocidad, si sale mal, reduce hasta que salga:
14. Tocar con los ojos cerrados o mirando hacia otro lado
A veces basta con mirar hacia otro lado para ver que no nos sabemos bien los cambios. Este es otro método que podemos seguir para mejorar la ejecución.
Cierra los ojos y coloca las notas poco a poco, mientras mantienes los ojos cerrados visualiza el acorde. Visualiza también el cambio hacia el siguiente acorde y piensa muy despacio en todo lo que hemos visto en los puntos anteriores.
Saber poner los acordes con los ojos cerrados es un paso más, ya que querrá decir que los cambios te los sabes muy bien. Eso sí, no recomiendo hacer esto si los consejos que tienes arriba no se han realizado previamente.
15. Repetir, repetir y repetir
¿Puedo insistir más? Repite mucho, pero repite bien, repite lentamente, repite pensando lo que haces, repite rápido, repite los cambios al revés, repite con blancas, con negras, repite sin mirar, repite mirando, repite cantando, repite con una canción, repite sin rasguear…
En eso consiste repetir y hay que hacerlo de distintas maneras. Así es como salen los cambios de acordes. Con estrategias variadas.
¿Cuál punto te ha resultado más útil? Coméntalo debajo
Bien Felipe. Gusta este inicio con sencillez, paciencia y claridad
Se me dificultan las notas con cejilla porque no suenan
Hola Felipe…
Muchas gracias por tus consejos y recomendaciones, son el reflejo de la experiencia que tienes. Los practicaré con la dedicación constante de quien quiere aprender…
Hasta pronto y éxitos
Creo que de todos, hay algo interesante que aprender y aprovechar, pero para mi el mas importante es el 15: REPETIR, REPETIR Y REPETIR.
Para sacarle provecho a este correo se necesitan meses….
Gracias por los consejos
hola profe, que tal, esta todo muy bien pero me hubiera ayudado poder sacar los PDF, pero no está operativo, gracias y un saludo!
Todo perfecto si se siguen los ejemplos. Hay que perseverar, repitiendo y repitiendo las posiciones hasta tener destreza.
muy buenos consejos la berdad si me serbiran de mucha ayuda grasias
Gracias profe Felipe me encantó saber de usted justo lo que necesitaba
Todos estos consejos me parecen interesantes. Lo mejor es la práctica constante de lo que se quiere aprender en la guitarra o sea repetir y volver a repetir
Muchas gracias Felipe por los consejos que aportas en el intento de aprender a tocar este instrumento,gracias
Gracias por los consejos! ahi vamos, lento pero seguro!
Todos son útiles ,Felipe. Yo soy un principiante y cada consejo de los tuyos es un » eye opener». Practicarlos, sin embargo, es como arrancar un motor viejo.
estoy en ello! Y gracias
Hola Felipe, gracias por tus consejos, llevo tiempo tocando la guitarra y los cambios los hago, mi problema es que no sé qué acorde va detrás del que tengo puesto, no sé si es problema de oido o hay algún truco para saberlo. Muchas gracias y un saludo.
Hola Javi. A qué te refieres? no distingues sonoramente qué acorde es?
Interesante y muy util
El punto 14 pienso que es de mucha utilidad,practicar con los ojos cerrados me parece de mucha utilidad.
Hola Felipe, Dios te bendiga.
Gracias por las excelentes clases sencillas y con mucha claridad, pero, tengo dificulad con las notas que se usan cejillas y me costará mucho corregir esto pero se que lo lograré.
Exelentes concejos gracias.
gracias por el aporte
gracias ome me ha sido de gran ayuda…saludos desde pasto colombia
Hola sr Felipe de apoco se está avanzando hasta llegar a la metales agradezco mucho por su aporte que son precisos y claros bendiciones
Tremendamente útiles todos los consejos, pero para mi el de los tiempos, redonda , blancas ,negras, etcétera son muy importantes. Muchas gracias y buenos días
Hola Felipe, soy Jacques Bas. Soy alumno tuyo (te escribo desde el correo de la empresa).
Te escribo por que tengo problemas para que me suenen las cuerdas tras poner los dedos en el traste y aún esforzándome en ponerlos lo más vertical posible, no me suenan por tocar las yemas en las cuerdas contiguas. Cierto es que el traste de mi guitarra en su parte superior es bastante estrecho ( acústica roundback). ¿Qué me aconsejas?
Gracias y un saludo
Hola Jacques, lo único que te puedo decir es que sigas practicando y además despacio. Tus dedos también se tiene que acostumbrar a la incomodidad que supone una guitarra acústica. Te recomiendo estos ejercicios para que los practiques cuantas más veces mejor:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/ejercicios-de-imitacion-en-guitarra-para-principiantes/
Saludos,
Salvatierra julio En Verdad todós los los cambios m son utiles x q ase tiempo q pratico gtrra m resulta difisil soy Juvilado EL Q MAS M SIRVE ES D ACORDE A NOTAS GRACIAS X LA AYUDA SALUDOS
Me gusta, practicare lo que dices, me estaba quemando con los acordes, gracias.
Otra cosa, las notas me suenan a donggg, porque puede ser? Y como se raspea arriba y abajo sin púa, gracias,.
Gracias muy interesante el consejo
Todos estos consejos me han servido mucho por cuanto son cortos y puntuales.
Gracias Felipe, lo haces tan fácil que aunque sea difícil te anima
Me parece muy interesante el 14pero sin olvidar todos porq no es facil. Gracias por tus clases y a seguir
Gracias Felipe por tus consejos son muy didácticos intentaremos ponerlos en práctica
Hola Felipe.
La pirámide de notas me ha ayudado a entender un poco mejor el compás.
Voy a practicarlo haber qué tal.
Gracias un saludo
Hola. Profe. Espero que se encuentre bien.. La verdad que es muy acertivo en su manera de enseñar.Me quedo con su consejo intentar practicar muchas veces. Me salen bien el círculo de do. Me falta constancia. Muchas gracias.. Es excelente su manera.. Vamos con todo. Graciasss
Hola .muy buenos tus consejos. No podría elegir uno porque todos son muy importantes cuando uno está empezando .gracias
Muy buenos consejos, voy a seguirlos paso a paso y con paciencia, a veces me desespera no hacer los cambios a tiempo, gracias por estos cosejos
Gracias profesor los consejos estan extraordinarios, estoy practicando con calma y paso a paso…
Muchas gracias por tus consejos.
Muy bien explicado
Hola Felipe, estoy empezando a tocar la guitarra y todo me parece difícil 😅aunque tus consejos me ayudan bastante.
Seguiré practicando 😄
Muchas gracias por tu generosidad
Hola Felipe …muchas gracias, me ha parecido muy extraordinario su método de enseñanza…..quiero abonar que inicialmente me compré una guitarra con cuerdas de acero y de mástil delgado y como tengo los dedos gruesos y gordos se me dificultó bastante hacer los acordes, debido a esto me compré otra guitarra con el mástil mas ancho y de cuerdas de nylon y realmente es mucho mas fácil para mí y siguiendo tus métodos me ha sido mucho mejor, esto lo escribo para que un futuro guitarrista tenga en cuenta cual es la mejor opción antes de comprar porque si elige mal podemos caer en la decepción ya que se puede dificultar el proceso de aprendizaje …..
Me gusta, practicare lo que dices, me estaba quemando con los acordes, gracias.
Buenos días!!! EL reto 15 días de confinamiento que has propuesto me está sirviendo mucho para retomar donde lo dejé. Ya empiezo a notar mejorías. Me quedo con lo de ensayar con movimientos lentos. En artes marciales solemos decir que se aprende con movimientos lentos siempre, ya que si entrenas en error, lo que refuerzas es el error.
Muchas gracias!
Hola Héctor, me gusta mucho el ejemplo que has puesto de las artes marciales porque es tal cual así cuando se toca un instrumento.
Saludos
Exactamente lo que necesitamos los principiantes, quizas entendemos es sencillo pero no lo internalizamos y por consiguiente nos sentamos en el error.
Excelente la explicación la verdad muy didáctico. Para leerlo varias ve ves. Voy a enfocarme en cada uno de los puntos que tiene la lección
Prof Felipe genial por las clase que me han ayudado aprogresar. Saludos
Prof Felipe genial por las clases, me han ayudado mucho! saludos
Excelente como siempre , Saludos
Hola. A mi me pasa como a Jacques, las yemas de mis dedos tocan las cuerdas contiguas por mucho que me esfuerce y por otra parte tengo que mirar todo el rato al mástil para saber donde están los trastes y las cuerdas.
Gracias, muy buenas observaciones para tener en cuenta. El mas interesante me parecio el Numero 12 sobre los tiempos o ritmo de cada nota.
Hay que practicar bastante y todos los dias. Un saludo.
Buen día profesor Felipe,ante todo le quiero dar las gracias por su interés en enviarnos excelentes materiales didácticos para que logremos el aprendizaje de tocar la guitarra..Muchas bendiciones por su noble gesto.
Felipe. Gracias todos tus consejos son reebunos. Te cuento que mi mayor dificultad es a la hora de cantar y tocar al mismo tiempo. Oca yo o toco, o toco o canto, pero las dos al tiempo pienso que todavía me da mucha brega, aunque he sido muy juiciosa con las prácticas. Te agradezco tu ayuda y que me contestes. Cuídate. Bendiciones.
Muy bueno. Práctico y sencillo. Avance bastante. Como principiante que soy.
Gracias
Hola, muchas gracias por los consejos, me están ayudando mucho. Sólo una curiosidad, el punto 8 y el 12 como que contradicen el uno al otro.
Hola! Aunque sea un poco tarde te agradezco lo que compartiste. 😊
Felipe muy motivado con ti metodología felicitaciones
gracias felipe quiero aprender a rocar bien la guitarra elelctrica y la acustica
Te agradezco mucho el interés.
Practicarse punto por punto, y te daré un comentario de valor.
Gracias.
Excelente Felipe !
todas las instrucciones muy buenas y didacticas, con gran acierto sin dejar la formacion de teoria musical, exelente los felicto y gracias por su gran apoyo
Todo perfecto si se siguen los ejemplos. Hay que perseverar, repitiendo y repitiendo las posiciones hasta tener destreza.
Felipe te felicito, eres muy didáctico a la hora de explicar….Saludos desde Chile.
Hola me gustaría que me dijeras los acordes con un solo dedo te estaría muy agradecido sinceramente yo solo me sé acorde DO- Y SOL un cordial saludo y muchas gracias
Sol 7. En el traste 1 de la primera cuerda y tocando solo las tres primeras cuerdas.
Saludos!
Hola soy Francisco me gustaría que dieras contestación Gracias
Muy bueno todos los puntos pero el que más me ha ayudado es el punto 4
Excelentes consejos. La pura y exacta realidad. Muchas gracias Felipe.
Cuando cambio de acorde, pierdo el ritmo del rasgueo. No logro independizar una mano de otra.
Hola Fernando te recomiendo que veas este tutorial a partir del minuto que te he puesto: https://youtu.be/nHIbfIJgTcc?t=263
Debes simplificar primero
Hasta ahora los consejos de Felipe han sido geniales.
Me ha encantado la claridad de las explicaciones.
Soy autodidacta y este video es el mejor que he visto (y he visto muchos).
GRACIAS
En general todos los puntos me hace falta practicarlos. Son muy buenos estos consejos. El punto 15, el mejor. Muchas gracias
No sé porque yo la postura la tengo bastante bien 👍..lo de pivotar y deslizar me ha ayudado muchísimo como dices tu con la fluidez y la rapidez de los cambios (ahí algunos muy sencillos de RE7 aSOL ,de lam a mi ..etc) y algunas más por lo que parece que no nos has puesto y supongo que iremos descubriendo.Lo de descomponerse también me ha servido,en SOL a DO que tenia dificultades porque hacía la pinzas.. jijipor lo demás bastante bien incluso lo de alejar y volver a poner parece que conserva su forma😃😁también ha sido muy útil para el valor de las figuras la pirámide rítmica perfecto!así que voy a ir cerrando los ojos a ver si no tropiezo..ainssy a repetir repetir y repetir desde todos los ángulos.GRACIAS FELIPE y adelante que estoy muy motivada,🤪🤪🤪
Hola felipe. El punto 7 me fué muy interesante y tambien el practicar las notas con lo ojos serrados o mirando para el otro lado. A trabajar s3 a dicho. Graciaaaaaaaas.
Buenos consejos me serviran de mucho para los acordes que estoy teniendo dificultad.
Muy buena explicación, tomo nota y practicaré lo que has explicado, cómo siempre, un saludo
Gracias por los consejos, explicas de una forma clara y sencilla.
Pero tengo problemas para memorizar los acordes en el mástil y me desespero.
Muchas gracias por los consejos.
Me cuesta un poco memorizar la ubicación de los acordes, pero hace solo 4 días que inicié con la guitarra.
Mi pregunta es ¿como hago para que no se me olviden o confundan los acordes una vez que los haya aprendido a todos?
Hola Andrea. Para que no se te olviden debes tocarlos muchas veces y con canciones y ritmos variados. No los intentes memorizar todos de golpe. Tócalos con estas canciones:
https://guitarrasinlimites.com/acordes/40-canciones-faciles-para-tocar-en-guitarra/
Todo muy útil, gracias
Gracias Felipe, muy bien explicado y los consejos me parecen de mucha ayuda
Muchas gracias por tu tiempo.
gracias por los consejos
Tus consejos me están ayudando mucho. Te estoy muy agradecida. Las claves en mi caso son hacer las cosas muy despacio al principio, repetir y repetir sin dejarse llevar por el desánimo y sobre todo el paso 11.
Tú eres maravilloso explicando , eres un gran ser humano que aporta tus conocimientos para que otros aprendan , mil gracias ,tengo 50 y algo de años y recién comencé con la guitarra me gusta mucho y contigo e conseguido ir aprendiendo , solo me hace falta dedicarle tiempo diario eso es lo que facilita el aprendizaje cuanto tiempo diario debo dedicar para obtener un buen resultado y llegar a un nivel bastante aceptable ?
Hola! Mínimo 10 minutos al día, empieza poco a poco y cuando ya te sientas con más soltura y ganas añade más tiempo por ejemplo 20 minutos pero intenta tocar lo más regular posible. Saludos
Muchas gracias Felipe. Llevo años con la guitarra y aunque había observado que los guitarristas de jazz «acariciaban» las cuerdas al tocar, nadie me había contado los detalles que aportas en tu página.
Un saludo.
excelente maestro!!!
Gracias por la enseñanza.
Felipe hola, por ejemplo en la canción de las mañanitas,
A E A D
estas son las mañanitas que cantaba el rey david, mi pregunta es: tiene que finalizar el
acorde A para cambiar al E, no logro llegar a tiempo no se hacerlo bien
Muy interesante!
Los puntos del 5 al 10 me resultan especialmente útiles.
Muchas gracias por tus aportaciones, Felipe.
👍😊
Gracias profe.todos los puntos me han sido útiles.el punto de cerrar los ojos para el cambio de acordes me han ayudado para saber el traste y cuerda
No te has dejado nada, Felipe!
😊
Todos los consejos son superútiles!
Gracias!
Muchas gracias por tus consejos .
Me resulta imposible colocar el acorde de Do Mayor y que el dedo índice (dedo 1) no interfiera con la primera o la tercera cuerda (o ambas) 🙁
Algún consejo? (por favor, que no sea el de «repítelo hasta que te salga)
Hola Jose, a parte de repetir recomiendo bajar el dedo pulgar para que la mano tenga más espacio entre el diapasón y la palma para que no interfiera.
Hola saludos… Gracias por la información, lo pondré en práctica.
Saludos… Gracias… Repetir, repetir, repetir, etc. Y persistir… Nunca rendirse….
Gracias esta bien explicado
Todos Felipe. Todos los puntos son muy interesantes.
Gracias, mil gracias
Un abrazo
Joana
Eres un maestro con cariño A+
hola Felipe: todos los consejos muy buenos pero sobre todo el practicar con los ojos cerrados es fantastico
Mil gracias Felipe por siempre estar pensando en lis estamos aprendiendo
Excelente información
Muchas Gracias Felipe.Lo explicas todo muy bien.Saludos.
Gracias por estos consejos me están siendo muy claros y útiles
Bárbaro me parece muy bien explicado Abrazo.
Gracias por todo es muy interesante.
Que buenos consejos, ahora a practicarlos!!!!gracias
Gracias Felipe, todos tus consejos me resultan muy buenos. Tengo y quiero ponerme las pilas en éste tema. Sólo que muchas veces las horas del día no me alcanzan. Las ansias de presentar un reto no me dejan practicar otras cosas importantes, como el cambio de acordes. Una vez más muchas gracias.
Hola Felipe!! Mi mayor dificultad es el cambio a tiempo cuando hay una distancia de más de 2 trastes entre acordes. Muchas gracias por tus consejos
Hola Felipe
Pues la verdad es que todos los puntos son importantes para mi.
Muchas Gracias,
Hola, todos me resultan interesantes. Gracias profe en cuanto pueda me apunto a tus clases.un saludo
Todos los consejos son muy útiles, pero empezaré por uno.
Creo el 11 , para detenerme y pensar que se hace en cada cambio.Y repetir!!! Muchas gracias
Hola Felipe, que maravilla de consejos tan prácticos. He puesto en práctica algunos de ellos y me han encantado. Me ayudan a dar claridad y foco. Seguiré incidiendo en ellos. Gracias
Muy ilustrativa y practica la enseñanza. Gracias.
me han parecido todos muy buenos y muy bien explicado
Ãnte todo, repetir
Si, reconozco que el dedo meñique no lo controlo.Gracias Felipe por ese apunte. Tengo que mejorarlo
Pondré los ejercicios en práctica