Hacer la cejilla en la guitarra es una de las técnicas con la que más tenemos dificultades cuando comenzamos a tocar. Esto suele ocurrir cuando queremos tocar una canción que nos gusta y nos damos cuenta de que en tal hay un acorde que se llama FA que se toca con cejilla.
En este post te daré unos consejos para que puedas dominar los acordes con cejilla en la guitarra de manera gradual. Antes de pasar a los ejercicios del punto 3 es importante que te fijes en unos pasos previos que consisten en:
- Saber cómo poner la cejilla en la guitarra
- Cómo poner la cejilla mal, para así no cometer estos errores.
1. Cómo poner la cejilla en la guitarra: El dedo índice
Para hacer acordes con cejilla de manera correcta tienes que fijarte en cómo está colocado el dedo índice de la mano izquierda, ya que el error más típico es hacer la cejilla con el dedo completamente recto partiendo desde la yema, cuando en realidad tienes que hacerlo con una parte lateral del dedo y no en medio del traste sino un poco escorado a tu derecha. Fíjate en las imágenes:
2. Acordes con cejilla: Posiciones incorrectas
Una vez que ya sabemos la forma correcta de poner la cejilla, es el momento de fijarse en las distintas maneras incorrectas de poner la cejilla en la guitarra. Debajo te explico por qué están mal estas posturas:
a) Evita poner un dedo encima del índice: Cuando hagamos la cejilla en la guitarra no nos ayudaremos de ningún otro dedo.
b) Dedos abiertos y no arqueados: Los dedos no deben estar mirando hacia afuera.
c) Dedo 1 sobresaliento por el mástil: Esta opción solo será correcta si el dedo está colocado de manera correcta (punto 1) y además tienes los dedos largos.
d) Dedo no recto, última falange: Esta opción es incorrecta ya que las notas 1 y 2 no se están pisando con la cejilla, por lo tanto no sonarán.
e) Dedo completamente recto: Ya hemos explicado en la imagen de arriba que no se coloca recto.
f) Dedo del lado incorrecto: Esta es la peor posición de todas porque te puedes hacer daño en la muñeca y el brazo. Te recomiendo que ni lo intentes. Además con esta postura el antebrazo no estará posicionado bien ya que el antebrazo, cuando toques una cejilla, tiene que estar en paralelo a tus muslos.
3. Hacer la cejilla en la guitarra: ejercicios
Ahora sí, vamos a por los ejercicios para hacer la cejilla en la guitarra. Recomiendo no hacer estos ejercicios de una sola tirada. Es buena idea que hagas por ejemplo 1 cada dos días hasta que te habitúes a estas nuevas posturas.
Puedes comenzar por el 1 y así gradualmente ir haciendo uno distinto cada día. Eso sí, el requisito es que antes de pasar al siguiente, el anterior tiene que estar dominado.
¿Sabes cuáles son las tácticas para dominar la cejilla? En este curso lo aprenderás
1. comienza con 3 cuerdas de manera descendente desde el traste 5 hasta el traste 1. Alterna con cuerdas al aire para hacer la cejilla en la guitarra.
2. Mismo procedimiento pero comprueba que todas las notas suenen. Si no suenan revisa el punto 1
3. Añadimos otras cuerdas para hacer la cejilla bien. Así hasta completar las 6 y seguimos el mismo procedimiento del ejercicio 1 y 2
4. volvemos a las 3 cuerdas, comprobamos la falange que esté completamente recta y vamos a añadir el dedo medio para tocar un acorde de 7ª, uno mayor y otro mayor. Haremos lo mismo con el dedo anular.
5. toda la cejilla y el dedo medio en cuerda 2 y 3
6. cejilla completa con dedo anular en cuerda 4 y 5
7. cejilla con 2 dedos medio y anular descendentemente
8. Acorde con cejilla completo: Hacemos el FA poniéndolo y quitándolo, comprobando que todas las notas suenen.
Estos ejercicios no son para hacerlos todos en un solo día. Hacer la cejilla en la guitarra requiere práctica y la practica requiere asimilación. Si te quedas un día por el ejercicio 3 no pasa nada, simplemente vuelve otro día.
En definitiva, para poder dominar la cejilla en la guitarra tienes que practicar para que tus manos se acostumbren. Y recuerda, si duele en algún momento no sigas. No hay prisa por hacer la cejilla en la guitarra cuando nuestra salud está en juego.
Por último, te recomiendo que visites esta transcripción interactiva donde puedes practicar la cejilla con el acorde de Fa.
Muy útil , a practicar , gracias !
Hola Felipe, me encanta lo que haces, ya tengo ganas de llegar a esta parte del curso, de momento sigo aprendiendo con las tres cuerdas primeras y estoy encantado de hacer el curso contigo y tu método, Sigue así.
Muchos saludos y respeto Felipe Muñoz , me parce muy bueno estos ejercicios para cerillo con el dedo indice, a pesar que he practicado tocando guitarra desde algún tiempo me he fijado que he utilizado por ejemplo hacer la nota FA lo he ejecutado mal por eso la nota no me suena bien. Gracias por este video. Saludos hermano desde Caracas Venezuela
Muchas gracias, Felipe. Ésta entrada me ha ayudado a corregir algunos problemas.
Cordiales saludos desde Cádiz. España.
Gracias por enseñarme paso a paso
Gracias por enseñarme paso a paso.
Nomâs me falta aprender bien de memoria re mayor d mayor ect
Hola Felipe, gracias por compartir tus conocimientos; estoy practicando despacio y funciona. Saludos y bendiciones.
Hola ya llevo algunos años aprendiendo guitarra de forma autodidacta y pese a que empecé muy mayor, he logrado un nivel bastante aceptable, hasta que he querido tocar funk y me es muy difícil hacer la cejilla con la falange del 3er. dedo. Ya sabes pulsando 3 cuerdas con esta falange en acordes de 9ª para lograr ese sonido tan agudo y bonito del funk.
¿ Sabes si ya a mi edad (53) puedo modificar la articulación para poder doblar la falange hacia arriba como muchos guitarristas y hacer cejilla? y si hay algun ejercicio. Muchas gracias amigo
Hola Tony, entiendo lo que quieres decir. Hacer cejilla con el dedo tres. Te recomiendo hacer ejercicios cromáticos con el dedo tres haciendo cejilla en las tres primeras cuerdas. Mientras lo haces prueba una postura que resulte cómoda para todo tu brazo, incluyendo muñeca, pulgar, antebrazo…Prueba distintos ángulos que no resulten dolorosos y que sean estéticamente correctos. Esto lo puedes mirar en otros guitarristas que hagan aquello que tú quieres conseguir hacer.
A veces nos fijamos solo en lo que suena pero es buena idea fijarse en todos esos movimientos que resultan tan naturales para algunos guitarristas y ver cómo poder hacerlos igual.
Saludos
Oye Felipe he aprendido a tocar la guitarra hace unos 5 meses y me han regalado una guitarra heavy esp, por eso he aprendido algunos acordes de quintas, pero por desgracia en algunos acordes en lo que hay que abarcar 4 trastes no me llegan los dedos, y no tengo los dedos cortos así que recomiéndame algún postura por favor, muchas gracias.
Te recomiendo que toques con los acordes básicos hasta que tus dedos se vayan acostumbrando a las cejillas. prueba a tocar canciones que te gusten y que estén con acordes complicados, tocarlos en alguna versión más sencilla. La única manera es hacerlo progresivamente. Saludos
espectacular …gracias por compartir
Hola Profe Felipe.
Me da mucha alegría encontrar a alguien como tú para poder avanzar en el aprendizaje de la guitarra, de verdad que es muy satisfactorio y agradable contar con tus enseñanzas .
Mi respeto y admiración
«Seguiré paso a paso todas tus instrucciones»
Mil Gracias.
Dios te Bendiga
Gracias por compartirnos sus conocimientos sin egoísmo me gusta mucho practicare.
Ayuda, tengo un problema con la cuerda 2 y 3, mi dedo es muy delgado y por mas que intente con fuerza las cuerdas se mutean. ¿Que puedo hacer? Ya hice todos los ejercicios pero por mas que haga fuerza en la cejilla completa no suena. Gracias por su atención.
muchas gracias
Muy bueno,pero no entiendo el do, sostenido cómo es?
Hola. Es como el SI pero en el traste 4.
Excelentes ejercicios. Progresivos y sencillos. Gracias por ayudarnos a mejorar nuestra técnica de guitarra. Un saludo.
Muy Interesante profesor Felipe. Gracias por darnos este conocimiento.
Muchas gracias lo tomare muy en cuenta
Vaya errores que cometía yo jejeje
Todos estos consejos creo me servirán de mucho en la dominación de la cejilla.
Empezare a practicar.
Gracias. Felipe
Es un buen punto y critico esto de las cejillas, pero cuando una se acostumbra vale la pena el esfuerzo porque los sonidos empiezan a ser claros.
Gracias Felipe y equipo.
Ejercicios interesantes para mejorar la colocación de la cejilla.
Gracias Felipe.
para mi me es muy difícil la cejilla, a partir de la 5º cuerda ya no me suena bien
A practicar muy buena ayuda,gracias
Buenas tardes, Felipe!
Me ha gustado mucho la lección sobre la cejilla. Creo que es muy interesante y muy clarificadora. Gracias.
Felipe es interesante ir aprendiendo y corrigiendo las cosas que hacemos mal y poco a poco ir mejorando.
Muchas gracias.
Gracias Felipe, me viene genial ya que es mi punto débil, por cierto disfruta de las vacaciones. Un saludo
Este artículo es para enmarcarlo y ponerlo a la vista. Gracias!