Una de las mayores frustraciones que tenemos a la hora de tocar la guitarra es cuando practicamos una canción tras otra y todas nos suenan igual, es decir, monótonas y aburridas.
Por eso en este tutorial veremos varios ejercicios que puedes realizar para conseguir variar el sonido en la guitarra.
A continuación te presento los ejercicios que debes tener en cuenta para solucionar este problema y así tener los fundamentos para progresar más en la guitarra:
Tiempos fuertes y débiles
Ya hemos visto en otro tutorial la diferencia entre tiempos fuertes y débiles. No está de más repetir este concepto ya que son el fundamento para no tocar ritmos repetitivos en la guitarra: Tiempos fuertes se tocan hacia abajo y los tiempos débiles hacia arriba.
Variar las acentuaciones
En el vídeo te pongo como ejemplo el aplauso y el tirar una pelota. Estas son dos cosas que ya tenemos interiorizadas y las hacemos de manera intuitiva y natural.
Con la guitarra sucede lo mismo. Debemos hacer naturales los movimientos y esto se consigue repitiendo mucho y haciendo los ejercicios que te propongo. Lo que queremos conseguir con estos ejercicios es hacer que los rasgueo no suenen así:
Tocar fuerte
Tocar fuerte también es recomendable, incluso tocar muy fuerte para ver todas las posibilidades que nos brinda el instrumento. Acto seguido toca débil para ver la diferencia.
Tocar débil
Los contrastes son interesantes para conseguir tener el tacto que queremos. Poniéndote más ejemplos, si estás en etapas iniciales del aprendizaje de la guitarra, ahora es como si estuvieras intentando enhebrar una aguja con unos guantes puestos, obviamente no tendrás la misma destreza que sin guantes.
Subir y bajar la intensidad
Estos ejercicios también los suelo realizar en clase de guitarra. Son esenciales para comprender y adquirir la sensibilidad que queremos conseguir
.Tocar más fuerte no es tocar más rápido
Un error común que sucede bastante a menudo es confundir el tocar más fuerte con tocar más rápido. Por eso, cuando subimos la intensidad poco a poco, en el 99% de los casos, el alumno aumentará la velocidad sin darse cuenta. Recuerda esto porque es realmente importante no hacerlo. Practícalo con metrónomo si es necesario.
Subir y bajar apagando las cuerdas
Para concentrarnos en una sola cosa también te recomiendo que subas y bajes la intensidad sin preocuparte por los acordes. coloca la mano izquierda sobre las cuerdas de la guitarra sin llegar a presionar y alterna abajo-arriba en repetidas ocasiones y sin aumentar la velocidad
Alternar rápido y lento
Otra opción es alternar rápido y lento e incluso fuerte y suave para ya definitivamente comprender todo lo que podemos hacer con la guitarra en cuestión de sonido.
Si realizas estos ejercicios en poco tiempo notarás cómo la guitarra te dejará de sonar como si estuviera tocando un robot en vez de un humano.
¿Tienes alguna duda? Deja tu comentario debajo.
Gracias, por tus consejos
Muchas gracias por tu ayuda me sirven mucho tus consejos mil gracias.
Muchas gracias tendré encuenta tus consejos los veo de pura lógica, un saludo desde Cáceres.
Buenas noches Felipe en verdad esto es lo que me ha sucedido pondré en práctica su concejo muchas gracias buenas noches un estrecho de manos.
Muchas gracias por tus consejos Felipe, muy interesantes y eficaces como siempre para los que estamos iniciándonos en este mundo de la guitarra.
Un saludo,
Mikel
Excelentes tips.
gracias por los consejos soy aprendiz aficionado que he estadodo a punto de abandonar abeces pienso que soy la persona mas bruto para aprender a tocar la guitarra he estado a punto de bataquearv la guitatarra no abanso y practico todas las tardes
Gracias Felipe, cada Tip o consejo ayuda considerablemente.
A mí ritmo, siento que voy progresando y motivándome a hacer los ejercicios sin afán, pero sin descanso.
Tengo 60 años muy frustrado y amante de la música y la guitarra en particular sinceramente en dos minutos me ha solucionado y animado con la problemática cebolla que siempre ha sido mi frustración gracias espero seguirle en sus programas o web gracias
Gracias buenísimas explicaciones
Gracias, Profesor.
Muy útiles sus consejos.
Como siempre,consejos muy prácticos para ir mejorando.
Muchas gracias
Muchas gracias por tus lecciones.
Estoy aprendiendo mucho.
Sigue ayudando, por favor.
Mil gracias por las clases, que son sencillas y claras. Es un instrumento que me ha gustado de siempre, llevo dos años tocando y hay momentos en los que abandonaría.
Seguiré practicando para mejorar cada dia. Gracias
Gracias por tus consejos, me gustan, gracias.
Gracias Felipe por tus consejos
Exelente recomendación
Lo necesitaba
Gracias
Saludos. Infinitas gracias. Excelente tutorial…para poner en práctica!!!. Un fuerte abrazo desde Colombia.
Muchas gracias, es verdad que la mano derecha con los rasgeos es el cincuenta por ciento,pues solo con dos acordes si no le das el ritmo o el tono no valdría nada gracias un saludo
Gracias, se nota tú docencia, Profesor.