Ya sabemos que hay canciones que te gustan mucho y te motivan tanto que quieres tocarlas. Pero como bien deberías saber, no puedes tocarlo todo.
¿Dónde has visto a un ciclista amateur recorriéndose un país de cabo a rabo como un ciclista del tour de Francia?, ¿a quién se le ocurriría presentarse a un examen de un titulo de inglés sin haber superado un nivel anterior?
Pues esto es lo que hacen muchos guitarristas que no conocen sus límites: Los guitarristas temerarios y suicidas que van a por todo lo que se les presente.
En esta entrada hablaremos de cómo aprender con tutoriales de guitarra de manera más efectiva, cómo evitar las falsas expectativas y tener objetivos claros, cómo estar mejor informado y cómo aprender a tocar lo que quieras siendo coherente.
Que el profesor toque muy bien no quiere decir que vayas a tocar igual
El primer punto a tener en cuenta es que hay guitarristas muy buenos en Internet, canales que tienen materiales interesantes, pero que tal vez no sean lo que tú necesites. Muchas veces nos dejamos llevar por la emoción de aprender algo nuevo que está muy bien tocado por un profesional y cuando compramos algún curso, nos desmotivamos porque vemos que es difícil.
Es como sucede con los anuncios de televisión donde te dicen que vas a conseguir una musculatura perfecta en 3 meses con una faja mientras estás sentado/a en el sofá de tu casa viendo la televisión, cuando no sabemos que esas personas esbeltas que contratan para los anuncios son personas que llevan años y años entrenando su cuerpo.
Ese truco aún funciona y seguimos cayendo en la trampa, no hay soluciones rápidas pero sí efectivas (más abajo).
Te lo explico fácil pero en verdad es difícil de tocar
En muchas ocasiones también vemos cómo la explicación parece fácil porque te explican todo perfectamente. Te dicen al más mínimo detalle qué dedo has de colocar, te explican hasta los acordes más sencillos en el mismísimo tutorial, las escalas, etc. Aunque la canción sea extremadamente compleja.
Digamos por ejemplo que te están enseñando a tocar «Stairway to heaven» y aún no dominas las cejillas o los arpegios, ni siquiera los acordes, pero a ti te gusta la canción, y te dicen:
Starway to heaven tiene los acordes de «Do» «Re», «Fa», «Lam» etc., pero aún no sabes tocar Fa o Re. Entonces… ¿Qué haces aún viendo ese tutorial?
El aprendizaje ha de ser progresivo, siempre sabiendo qué es lo que tenemos que aprender para nuestro nivel.
En definitiva, si buscas el tutorial de una canción y ni siquiera sabes tocar acordes, ni te molestes en aprendértela.
También pasa lo mismo si por ejemplo empiezan a hablar de cosas que tu no has escuchado en tu vida, digamos, escala pentatónica, escala de blues, corcheas, etc. Lo que sea que tenga que ver con la música. Entonces párate a pensar:
«¿Estoy aprendiendo bien? este tutorial de guitarra está hablando de un montón de cosas que no conozco y yo sigo aquí todavía viéndolo».
¿Cuáles son tus objetivos a corto y a largo plazo?
¿Cuántas horas al día vas a tocar? ¿Cuántos minutos?…Dicen que cuanto más concreto seas en lo que quieres aprender más éxito tendrás en algo. No digas por ejemplo «voy a tocar escalas mayores los lunes». Mejor di: «lunes día 10, escala mayor de Fa en primera posición»; No digas «voy a tocar 1 hora al día. Di «tengo 1 hora ¿Qué voy a hacer con ella?»
Ejemplo:
Lunes día 10:
10 minutos—–[ Escala de Fa en primera posición]
10 minutos—–[ practicar ejercicio X de mano derecha con púa]
10 minutos—–[ 2 Acordes de séptima]
10 minutos—–[Canción x 1ª estrofa]
10 minutos—–[ escala pentatónica menor de Sol]
10 minutos—–[ El riff de Smoke on the water]
Lo que sea, pero siempre sabiendo lo que vas a hacer, porque además tendrás la sensación de que has hecho mucho y te motivarás más. Así funcionamos.
Pide consejos e infórmate
Seguro que hay centros oficiales en tu país donde el contenido de un curso de guitarra está subido a Internet en algún documento. Si quieres por ejemplo aprender a tocar la guitarra clásica de manera autodidacta y vives en Madrid y además quieres seguir más o menos un orden, busca en Internet algo así como «enseñanza musical en España».
Infórmate por ejemplo de como está estructurada la educación musical en el país en el que estés con la frase «enseñanza musical en___».
En el caso de haber buscado España podemos ver que hay distintas etapas:
Grado Elemental
Grado Profesional
Grado Superior
Si apenas empezamos o llevamos poco tiempo tocando lo que podemos hacer es por ejemplo buscar «grado elemental guitarra», veremos que la primera página que nos sale es un pdf de un conservatorio de Langreo en Asturias donde tenemos información valiosa sobre el contenido de las clases en grado elemental. Lo siguiente sería buscar en alguna tienda física u online algún libro del repertorio orientativo.
Si queremos tocar algo menos clásico también podemos buscar «Escuela de música guitarra eléctrica» o «escuela de musica guitarra acustica» muchas academias físicas suelen hablar del contenido en sus páginas webs. Alguna encontrarás.
Cuando no hay dinero. Truco para aprender a tocar la guitarra gratis
Lo bonito de Internet es que puedes aprender a tocar la guitarra gratis. Tardarás más porque tendrás que informarte y además, todo lo que quieras aprender estará regado por ahí en infinidad de webs y tutoriales.
Por eso lo mejor son los cursos de pago, porque el profesor o instructor que ha recogido el material sabe lo que necesitas en determinado nivel y además te evitas perder el tiempo navegando horas y horas por Internet.
Muy cierto es pues, eso de que el tiempo es oro o como dicen en inglés Time is money (el tiempo es dinero).
De todos modos, si no tienes dinero no desesperes. el truco es el siguiente:
Digamos que quieres aprender a tocar la guitarra y solo tienes una vieja guitarra y acceso a Internet. lo primero que puedes hacer es por ejemplo buscar en Amazon o en alguna otra tienda online por ejemplo «aprender a tocar la guitarra».
En muchos libros se puede ver lo que hay dentro con el botón «echar un vistazo». Cuando hagas clic podrás ver el contenido de las lecciones (aprovecha esta opción ;)). Yo por ejemplo he encontrado uno y en su índice pone cosas como «cómo afinar la guitarra», «como tocar acordes», «cómo sostener una uña de guitarra», etc.
Cuando tu ya conoces lo que tiene que saber un guitarrista principiante, lo único que has de hacer es dirigirte a google y buscar estas palabras y crearte tu propio material con cosas gratuitas en la red, basándote en libros de pago. Así de fácil.
Último consejo y nos vamos
Si no puedes acceder a un profesor particular grábate tocando, sube el vídeo en privado a youtube y envíamelo por email para que yo te diga qué debes tocar. También puedes hacerlo con tu youtuber de confianza. Es una buena forma de recibir consejos de manera gratuita. También hay foros como el de guitarristas.info donde te pueden ayudar sus usuarios.
¡Aprender de manera correcta está en tus manos!
para mi, a primera hora a las 7 de mañana, saludos!
Hola profesor. Gracias por tus consejos. Me son de gran utilidad y lo comparto totalmente.
Totalmente de acuerdo con todos tus consejos, poquet a poquet no hay ninguna prisa Muchas gracias y bon dia.
Buenas tardes, Felipe.
Cuánta razón tienes, en todo lo que has escrito en tú entrada.
Sobre todo. Cuándo es flamenco lo que deseas aprender.
Felicidades por el artículo.
Saludos cordiales desde Cádiz.
Juan Sánchez
Hola maestro Felipe excelentes consejos y bien fundamentados como todo en la.vida hay que empesar desde abajo caminando y no volando voy ha seguir sus consejos poco ah poco saludos y siga repartiendo su sabiduría.
Conejos prácticos y productivos para cualquier principiante. Fue un placer leer tu artículo, que representa una gran aportación para aquellas personas que buscamos saber el camino más sencillo para tocar la guitarra. Has conseguido despejar todas las dudas sobre la cuestión, las verdades, las mentiras y toda la confusión que hay en este sentido.
Muchas gracias Maestro!