Las alteraciones son símbolos musicales que modifican la entonación de una nota musical. En esta entrada veremos las distintas alteraciones que hay y cómo se utilizan.

¿cuáles son las alteraciones musicales?
Hay cinco tipos de alteraciones musicales. El sostenido, el bemol, el doble sostenido, doble bemol y becuadro.
Antes de explicar las alteraciones musicales hay que entender que en la música existen varios tipos de distancias entre notas que se llaman intervalos.
Cuando hacemos una escala, ésta puedes estar formada por tonos y semitonos. Por ejemplo, la escala de Do mayor, consta de una combinación de cinco tonos y dos semitonos. Los semitonos se encuentran entre el MI y el FA y el SI y DO:

¿Para qué sirve un sostenido?
A veces, las notas musicales pueden cambiar con un solo símbolo que se coloca delante de la nota. Si colocamos el sostenido delante de cualquier nota musical, cambiaremos su entonación.
Veamos un ejemplo para que así compruebes la diferencia de entonación entre un tono y un semitono con sostenido:
NUEVO! Curso completo de teoría musical
*una aclaración importante: Cuando aparezca una alteración, si hay otra nota igual (con el mismo nombre) que aparece después, ésta no debe tener la alteración delante, es decir, no es necesario colocarla dos veces:

Por eso, aunque hayas visto un sostenido en el vídeo en la siguiente nota, este no se tiene que poner.
Las alteraciones musicales: El Sostenido en la guitarra
La manera de convertir una nota en sostenido en la guitarra es muy sencilla. Tan solo tienes que tocar un traste más:

El sostenido en el piano
En el piano sucede igual que en la guitarra. Si tienes una nota natural, la siguiente tecla será sostenido:

¿Para qué sirve un bemol?
Un bemol hace lo opuesto al sostenido. Si con el sostenido alterábamos el sonido un semitono, haciendo la nota más aguda, con el bemol reducimos y la nota se hace más grave.
Veamos un ejemplo:
Las alteraciones musicales: El bemol en la guitarra
Con el bemol vamos hacia atrás en la guitarra.

El bemol en el piano
Y en el piano también.

¿Qué es el becuadro?
La función del becuadro es anular cualquier tipo de alteración aplicada a una misma nota que aparezca antes. Ya sea sostenido, bemol o las que veremos debajo.

Las alteraciones de precaución o cortesía
Las alteraciones de precaución o de cortesía son alteraciones que se colocan para que el interprete no cometa algún error en la lectura.
Algunas situaciones comunes las encontramos cuando tenemos una ligadura como en el ejemplo de abajo, donde la nota FA lleva un sostenido que se alarga hasta el siguiente compás y luego aparece la misma nota.

A veces también es posible que estas alteraciones de cortesía aparezcan entre paréntesis para dejar más claro que es una alteración de precaución.
Las alteraciones musicales: el doble sostenido y el doble bemol

El doble sostenido y el doble bemol aumenta o reduce la nota en dos semitonos en vez de uno como sucede con el sostenido y el bemol. Estas alteraciones viene bien utilizarlas cuando por ejemplo, tenemos una armadura con varios sostenidos y queremos aumentar o reducir la nota un semitono solamente.
En esta partitura ya tenemos el FA sostenido en la armadura. Si añadimos el doble sostenido a la nota que altera, esta sonará a un sol natural:

Finalmente, solo cabe decir que el doble sostenido o el doble bemol son normalmente enarmonías de otras notas musicales que son naturales, es decir, notas con distinto nombre pero que suenan igual.
Por ejemplo:

Eso es todo respecto a las alteraciones musicales. si tienes cualquier duda deja tu comentario debajo.
No olvides seguirme en mi canal de Soundslice para aprender música de manera interactiva.
Si en la partitura tengo mi doble bemol, que nota debo tocar. Gracias.
El RE
Hola Características principales: Cuantas alteraciones tiene, disposición del acorde, a qué nota corresponde el I (tónica), IV (subdominante). V (dominante). ayudenme
Hola! a una nota se le pueden poner dos alteraciones? por ejm a un do agregarle un doble sostenido y un sostenido?
Sí. Podríamos ponerle doble sostenido a la nota Do y otro sostenido a la nota DO pero en otra octava. Por ejemplo en otra tecla del piano. Te recomiendo también que mires este vídeo de tonalidades porque también depende de la tonalidad en la que estés: https://www.youtube.com/watch?v=rjvLeMFlzMc&t=220s
En que cualidad del sonido entra?
el circulo armonoco de un Do mayor doble sostenia como seria?
¿Por qué no se altera una escala al utilizar un becuadro?¿No hay una cuestión de armonía en un tema musical?
Comentó que la principal diferencia entre sostenido y bemol, está al cantar, #si se alcanza esa nota hacia arriba y b, si esa misma nota se alcanza hacia abajo.
Ésto es un problema para infinidad de músicos al cantar un tema que se dice que está en Lab, piensan que es lo mismo Sol#, al cantar
Hola:
Supongamos que en una armadura tengo que una nota será siempre sostenido. Si en cierto compas marco esa nota como doble sostenido y luego en ese mismo compás quiero que regrese a su forma normal (con sostenido) ¿debería colocarle un becuadro o un #?
Creo que te falto mencionar que, el becuadro solo baja o sube un semitono en el caso de los doble bemol y doble sostenido.
Si tenes MI DOBLE BEMOL y le pones un BECUADRO lo dejaria en MI BEMOL nomas, o me equivoco?