Las notas musicales son do re mi fa sol la si. Sus nombres tienen un curioso origen y se escriben en el pentagrama según su altura y duración. Estas notas también pueden llevar alteraciones y pueden escribirse en una clave u otra según el instrumento que toques.
El nombre de las notas musicales: El origen
Las notas musicales como bien sabemos son DO RE MI FA SOL LA SI. Su origen es conocido para unos y no tan conocido para otros:
1. En primer lugar, Cristo fue bautizado por Juan el Bautista. En el siglo VIII un historiador y monje benedictino llamado Pablo el Diácono, le dedicó los siguientes versos:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
- Entonces otro monje y musicólogo llamado Guido de Arezzo tomó las primeras sílabas de este poema: Ut, re, mi, fa, sol, la. Esta era una manera de recordar las notas musicales que aparecían sobre un pentagrama mucho más ancestral que el que tenemos ahora.
- Después un señor llamado Anselmo de Flandes cambió las dos iniciales de la última frase para darnos la nota SI, que hasta entonces no se tocaba por ser considerada diabólica.
- Ya en el siglo XVII, otro musicólogo italiano llamado Giovanni Battista Doni cambió la sílaba UT por DO. Y así se nos quedaron las notas musicales:
DO RE MI FA SOL LA SI
Eso sí, en los países anglosajones, a la nota SI se le llama TI, por influencia de una pedagoga inglesa llamada Sarah Ann Glover.

Las notas musicales en el pentagrama
Cada nota musical o cada sonido está representado mediante su nombre y mediante su grafía o su escritura. Aquí tienes las notas Do, Re Mi, Fa, Sol, La, Si, Do en orden; a esto se le llama escala. Estas notas se pueden repetir de manera escalonada hacia arriba o hacia abajo tanto como lo permita el instrumento musical que toques. Ese tema lo tratamos en este post sobre cómo leer partituras.

¿Cuáles son las letras que representan las notas musicales?
Las notas musicales se representan por las siguientes letras. A esto se le llama cifrado americano y sirve para designar las notas y también los acordes.

Las notas musicales con alteraciones
Por otra parte, las notas musicales tal y como las conocemos en occidente no son solo siete sino doce. Para que sean 12 utilizamos las mismas notas de la música que conocemos pero les añadimos delante unos símbolos que se llaman sostenidos o bemoles.

Las claves musicales y las notas
Como bien sabes, al principio del pentagrama se pone un símbolo que se llama la clave. Estas claves musicales, dependiendo en la línea que se ponga nos dará el nombre de la nota musical a la que representa y sirve para distintos tipos de instrumentos y de voces según su tesitura. Por ejemplo, las claves musicales más usadas son:

Son muchas claves y aún hay más que han dejado de usarse pero no te preocupes. Si vas a tocar la guitarra solo tienes que preocuparte por la clave de sol y la clave de Fa si quieres tocar el bajo. Las demás claves las usan instrumentos como la viola, el trombón alto, fagot, etc. Por eso no entraremos en detalles ya que este no es el tema de este post sobre las notas musicales.
La duración de las notas musicales
Estas notas musicales pueden ser de distintos tipos. Las más usadas en la música son la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea. Y según el tipo de nota que sea cambia su duración. En otras palabras, una nota musical se clasifica según su altura en el pentagrama y su duración. Aquí tienes un ejemplo de su duración en un compás de 4/4. Todo esto pertenece al ámbito de la teoría musical y se puede aprender paso a paso aquí.
En definitiva, aprender el origen de las notas musicales, así como saber como se escriben en el pentagrama, conocer las claves y las medidas que tienen, nos da una visión amplia de lo que se puede llegar a hacer con la música, tanto a la hora de componer como de ejecutar, y gracias a ellas y al desarrollo de su escritura podemos, disfrutar de obras clásicas que se han conservado a lo largo de los años.
hola es flor
muy interesante, gracias!
excelente, muy amable por compartir su experiencia
Quiero aprender sobre los tiempos y las notas
Excelente su clase, gracias por ayudar.
Muy didáctico. Gracias por compartir