Las notas musicales son do re mi fa sol la si. Sus nombres tienen un curioso origen y se escriben en el pentagrama según su altura y duración. Estas notas también pueden llevar alteraciones y pueden escribirse en una clave u otra según el instrumento que toques.
El nombre de las notas musicales: El origen
Las notas musicales como bien sabemos son DO RE MI FA SOL LA SI. Su origen es conocido para unos y no tan conocido para otros:
1. En primer lugar, Cristo fue bautizado por Juan el Bautista. En el siglo VIII un historiador y monje benedictino llamado Pablo el Diácono, le dedicó los siguientes versos:
Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Ioannes.
- Entonces otro monje y musicólogo llamado Guido de Arezzo tomó las primeras sílabas de este poema: Ut, re, mi, fa, sol, la. Esta era una manera de recordar las notas musicales que aparecían sobre un pentagrama mucho más ancestral que el que tenemos ahora.
- Después un señor llamado Anselmo de Flandes cambió las dos iniciales de la última frase para darnos la nota SI, que hasta entonces no se tocaba por ser considerada diabólica.
- Ya en el siglo XVII, otro musicólogo italiano llamado Giovanni Battista Doni cambió la sílaba UT por DO. Y así se nos quedaron las notas musicales:
DO RE MI FA SOL LA SI
Eso sí, en los países anglosajones, a la nota SI se le llama TI, por influencia de una pedagoga inglesa llamada Sarah Ann Glover.

¿Cuáles son las 7 notas musicales?
Cada nota musical o cada sonido está representado mediante su nombre y mediante su grafía o su escritura. Aquí tienes las notas Do, Re Mi, Fa, Sol, La, Si, Do en orden; a esto se le llama escala:

Estas notas se pueden repetir de manera escalonada hacia arriba o hacia abajo tanto como lo permita el instrumento musical que toques. Ese tema lo tratamos en este post sobre cómo aprender a leer las notas.
¿Cuáles son las letras que representan las notas musicales?
Las notas musicales se representan por las siguientes letras. A esto se le llama cifrado americano y sirve para designar las notas y también los acordes.

¿Y las 12 notas musicales? : El uso de las alteraciones
Por otra parte, las notas musicales tal y como las conocemos no son solo siete sino doce. Para que sean 12 utilizamos las mismas 7 notas que conocemos pero les añadimos delante unos símbolos que se llaman sostenidos o bemoles.

Los 12 sonidos con sostenido:

Los 12 sonidos con bemoles:

Aquí yo veo más de 12 notas ¿por qué?
Porque los mismos sonidos se pueden escribir de distintas maneras, a esto se le llama enarmonía. Aquí tienes las equivalencias:

Tienen distinto nombre pero son el mismo sonido.
Las claves musicales y las notas
Como bien sabes, al principio del pentagrama se pone un símbolo que se llama la clave. Estas claves musicales, dependiendo en la línea que se ponga, nos dará el nombre de la nota musical a la que representa y sirve para distintos tipos de instrumentos y de voces según su tesitura. Por ejemplo, las claves musicales más usadas son:

Son muchas claves y aún hay más que han dejado de usarse pero no te preocupes. Si vas a tocar la guitarra solo tienes que preocuparte por la clave de sol y la clave de Fa si quieres tocar el bajo.
Las demás claves las usan instrumentos como la viola, el trombón alto, fagot, etc. Por eso no entraremos en detalles ya que este no es el tema de este post sobre las notas musicales.
La duración de las notas musicales
Estas notas musicales pueden ser de distintos tipos. Las más usadas en la música son la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea. Y según el tipo de nota que sea cambia su duración.
En otras palabras, una nota musical se clasifica según su altura en el pentagrama y su duración. Aquí tienes un ejemplo de su duración en un compás de 4/4. Todo esto pertenece al ámbito de la teoría musical y se puede aprender paso a paso aquí.
En definitiva, aprender el origen de las notas musicales, así como saber como se escriben en el pentagrama, conocer las claves y las medidas que tienen, nos da una visión amplia de lo que se puede llegar a hacer con la música, tanto a la hora de componer como de ejecutar, y gracias a ellas y al desarrollo de su escritura podemos, disfrutar de obras clásicas que se han conservado a lo largo de los años.
hola es flor
ya lo se tia muy mal
muy interesante, gracias!
excelente, muy amable por compartir su experiencia
Quiero aprender sobre los tiempos y las notas
Excelente su clase, gracias por ayudar.
Muy didáctico. Gracias por compartir
Cual es la primera clave
Muy claro y explicado. Te felicito y te doy las gracias.
Cuales son lo instrumentos que utilizan estas siete claves??
Hola Samir, este es un tema extenso. Te remito a este post de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Clave_(notaci%C3%B3n_musical)
Me gustó muchimo las notas
Buena buena buena. Muy excelente y bien presentado el material. Me encanto la parte histórica de las notas…
Gracias
gracias por nada no me sirvio para nada esto no explica nada ni el video
Entonces para que entraste
DE PLANO ESTAS MUY TARUGO O NO TE GUSTA LA MUSICA
Esta muy estructurado y bien echo me encantó todo pero más la parte de la historia del origen de las notas musicales aún que no se cuál parte es mi favorita por qué está muy bien echo esto me encanta 😄
Hola. Soy luis y quiero a preguntar si usted, escucha y lo escribe en TAB?
la canción se llama, be still & we are standing
Hay dos tipo de versión de una iglesia que no está completo.
Y el, be still & we are standing esta en la guitarra eléctrica y la la eléctrica me gustaria
hola
Si# y Do ¿Es lo mismo?
Técnicamente sí. Pero también depende de la tonalidad en la que estés se escribirá de una manera o de otra. Mira este vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=rjvLeMFlzMc&t=220s
Hola Felipe nos debe la traducción de los versos que están en latín
muy buena explicacion, gracias
Hola amor
Y mi hijo como esta
En el vídeo deberías quitar la batería porque no se escucha mucho la guitarra
Todo muy bonito pero… (siempre hay un pero). ¿Por qué las famosas notas del cifrado americano empiezan con LA = A y no con DO = C. Creo que debiera ser mas claro: DO = A, RE = B, y así sucesivamente. Quedaría agradecido si algún sabelotodo me pudiera explicar este asunto, ya que seguro que tiene su secreto. Gracias.
Muy buena pregunta esa y muy interesante además de complicada su respuesta.
Lo primero, los sonidos musicales ahora los vemos claros, en la música occidental tenemos 12 sonidos correspondientes al sistema temperado, aquí información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperamento_igual
Pero esto antiguamente no era así, el descubrimiento de estos sonidos tan lógicos ha tardado lo suyo a lo largo de la historia.
De hecho, un tal señor llamado Boecio, un hombre de mucho conocimiento que vivió sobre el año 450 ( https://es.wikipedia.org/wiki/Boecio )
intentó clasificar los sonidos, muchísimo antes del sistema temperado, mediante el alfabeto, eso sin que existiera el piano ni nada, solo con los sonidos de los
instrumentos de la época. Entonces el hombre decía «este es el sonido A, B, C, D, E, F, G….» así hasta terminar el alfabeto comenzando por el sonido más grave que se podía tocar en un instrumento. Este es el comienzo , muy resumido.
Este método lo aplicó a distintos instrumentos y distintas escalas, con lo cual, la nota A, podía coincidir con el sonido Do que conocemos ahora o no.
Obviamente, este es un tema complejo que requiere indagar más, todo lo que tenemos hasta ahora en la música ha sido fruto de la evolución.
Más adelante este sistema evolucionó, aparecieron otros sistemas de afinación, etc. Pero lo que sí estaba claro, es que en Europa, durante la Edad Media, la escala más importante era la escala menor así que A, era la primera nota y así con las demás A B C D E F G, casualmente la escala menor natural LA coincide con ese orden (LA SI DO RE MI FA SOL)
Luego la escala mayor empezó a ser más usada y obviamente coincidía con el cambio de orden de las letras a C D E F G A B (DO RE MI FA SOL LA SI)
Eso es a grandes rasgos, pero como digo, son siglos de historia resumidos en unas pocas líneas
Muchas gracias, me ayudo para complementar los trabajos de un nieto que estudia violería en la utu Figari en Montevideo.
Tengo una frace q la necesito pasar a notas musicales…me podrias ayudar???
Muy mal explicado, las notas no son 7 son 12. Decir que son 7 lleva a confusion y es un error académico poco pedagógico que presta a confusion innecesaria a cualquier estudiante. Empezamos mal.
Gracias
Excelente! Muchas gracias, nos ha sido muy útil, mi hijo quiere aprender música de forma autodidacta y esta página nos ha sido de gran ayuda, todo muy bien explicado.
Excelente catedra
Hola, tengo una duda genérica que sería porqué se escoge como notas al aire de la guitarra las mi si sol re la mi y no otras como do re mi fa sol la o re fa sol fa mi re? Porqué esa distribución a priori?
Muchas gracias de antemano
Hola Ricardo. La respuesta corta es por comodidad, aunque esto no es una decisión de alguien que dijo: quiero afinar así y de repente todo el mundo cambió. Fue evolucionando. Si afináramos cada cuerda según la escala de do mayor sería muy incómodo tocar acordes y acompañamiento. Saludos
La nota de mi
excelente
¡Chingón Felipillo!
¡Ya no me acordaba de éste pedo!
¡Excelente explicación!
Interesante, Muchas Gracias
Muchas gracias por compartir tus conocimientos, estoy iniciando en un grupo y es diferente a tocar solo y ademas con el detalle de que los chicos tocan y cantan por amor al arte de forma empírica pero yo quiero reaprender las bases musicales y adiestrarlos uniformemente, nuevamente gracias excelente día.
Genial, me has ayudado un montón!! Felicitaciones!!!
Muy bien explicado, todo se entiende a la perfección. Gracias Felipe.