fbpx
Guitarra sin límites

Acordes sostenidos en guitarra: ¿Cómo se tocan?

Alguna vez te habrás preguntado cómo se tocan los acordes sostenidos en guitarra, aquellos acordes que llevan un símbolo que recuerda a la almohadilla del teléfono o al hashtag de las redes sociales (#). En esta entrada hablaremos de estos acordes y de cómo construirlos a partir de otros acordes.

Acordes sostenidos: Comenzando por lo básico

En primer lugar, vamos a ver paso a paso una manera de comprender estos acordes, para ello debemos conocer primero los acordes con cejilla:

1. ¿Conocemos los acordes con cejilla en sexta y quinta cuerda?

Los acordes sostenidos en guitarra más básicos son aquellos que se hacen a partir del acorde de FA y de SI:

acorde de Fa
acorde de si

Si ya los conoces puedes continuar, si no es el caso te remito a esta entrada donde hablamos de los acordes básicos. También puedes mirarlos en esta lección interactiva.

2. ¿Qué notas dan nombre a esos acordes?

En segundo lugar, debemos tener en cuenta que las notas más graves del acorde son las que suelen dar el nombre al acorde. Por ejemplo, la primera nota subrayada en rojo y en naranja se llama FA(F) . En la segunda imagen tenemos la nota SI(B).

Mira ahora las siguientes imágenes:

En la sexta cuerda: Cada traste es una nota distinta.

En la quinta cuerda: Aquí sucede lo mismo.

3. Desplazando los acordes por el mástil

Es decir, a partir de esas notas y conociendo los acordes básicos con cejilla, ya sea FA, Fam, Si o Sim, podemos encontrar los demás acordes.

Es decir, que si tenemos un acorde con cejilla, esta misma figura la podemos desplazar por todo el diapasón. Esto funciona con el acorde de Fam, Fa7, Fam7, Sim, Si, Sim7 y muchos más.

En otras palabras, a partir de un acorde con cejilla en todas las cuerdas, podemos crear acordes sostenidos desplazando la figura que hayamos puesto en un principio.

Esto es importante que lo recuerdes porque si no tenemos una cejilla completa no va a funcionar.

4. Acordes sostenidos a partir de otros acordes básicos sin cejilla

Si tomamos todos los acordes básicos que veíamos en esta lección, y los desplazamos un traste podemos construir acordes con alteraciones.

No obstante, no debemos dejar ninguna nota detrás. Si desplazamos un traste la figura de un acorde que contiene una nota al aire, tendremos que desplazar también la nota al aire. Ejemplo:

acordes sostenidos mal vs. bien

El acorde que está mal sigue con la nota al aire (Nota RE), sin embargo, el acorde que está bien ha desplazado también la nota al aire. Veamos otro ejemplo:

acordes sostenidos acorde de do

Aquí tenemos el acorde de DO mayor con sus dos notas al aire marcadas con un 0 y las demás notas con sus respectivos dedos. Si quisiéramos hacer el acorde de DO# a partir de esta figura debería quedar así:

acordes sostenidos do

Hemos puesto una cejilla con el dedo 1 y hemos cambiado los dedo para poder tocar las notas desplazadas. Debes pensar en las notas al aire como si fuera un traste.

Eso es lo que hay que saber sobre los acordes sostenidos, no obstante, te recomiendo que veas el vídeo completo que aparece al principio de este post para ver la explicación con más detalle.

¿Alguna duda? deja tu comentario debajo.

Felipe Muñoz

Profesor de Guitarra apasionado de la música. Mi objetivo es ayudarte a aprender a tocar la guitarra.

18 comentarios

Hola, bienvenido/a a Guitarra Sin Límites

 

Hola, mi nombre es Felipe. Enseño a gente de todo el mundo a tocar la guitarra y a cumplir su sueño. Si quieres ponerte en contacto conmigo, escríbeme a info@guitarrasinlimites.com