Las escalas diatónicas son escalas muy utilizadas en la música. No obstante, hay cierta confusión respecto a lo que es y lo que no es una escala diatónica. En este post vamos a aclararlo.
¿Qué son las escalas diatónicas?
Para comprender lo que es una escala diatónica tenemos que ver algunas características que la distinguen de otras escalas:
- Una escala diatónica es una escala de siete sonidos
- Va por grados conjuntos (no tiene saltos)
- Tiene el mayor número de acordes mayores y menores
- Posee cinco tonos y dos semitonos.
- Si hay más de 4 tonos seguidos no es diatónica aunque las reglas anteriores se cumplan
Para que la escala sea considerada diatónica, todos los puntos anteriores se tienen que cumplir. Veamos algunos ejemplos para comprenderlo mejor:
Identificando las escalas diatónicas
1- ¿Posee siete sonidos?
Hay varias escalas que poseen siete sonidos. Las más comunes son:
- Las escalas mayores. Ej. DO RE MI FA SOL LA SI
- Las escalas menores. Ej. LA SI DO RE MI FA SOL
- Las escalas armónicas. Ej. LA SI DO RE MI FA SOL#
- Las escalas melódicas. Ej. LA SI DO RE MI FA# SOL#
Un ejemplo de escalas que no son de 7 sonidos podrían ser la escala de blues o la escala pentatónica por lo tanto ya quedan excluidas. Por otra parte, es importante también tener en cuenta que hay varias escalas mayores, menores, armónicas y melódicas.
2- ¿Hay alguna separación o salto de más de dos o tres notas ?
Las escalas del punto 1 no tienen saltos, así que seguimos considerándolas diatónicas ¡Han pasado la prueba! (¡DE MOMENTO!)
Ahora veamos qué escalas tienen saltos para así distinguirlas de las diatónicas:

Como ves, la escala menor de La va por grados conjuntos, es decir, no hay saltos. En cambio, la escala menor pentatónica sí que los tiene. Además no cumple el requisito del punto 1 que es tener 7 notas, ya que tiene solamente cinco.
Con este punto nos queda claro que cualquier escala que no tenga saltos y que que tenga siete notas podría ser diatónica .
3- ¿Tiene el mayor número de acordes mayores y menores?
En primer lugar recomiendo que veas este vídeo para que puedas entender lo que te quiero explicar:
Aquí debajo el resumen del vídeo:

Como puedes ver en la imagen, en una escala mayor tenemos tres acordes mayores, dos acordes menores y uno disminuido. Para más información sobre este tema puedes pinchar aquí.
4- Posee 5 tonos y 2 semitonos
¡Este filtro es el más importante! Con la escala mayor, al igual que pasa con la escala menor natural y los modos, tenemos una estructura de 5 tonos y 2 semitonos.
Esto se refiere a la distancia que hay entre cada una de las notas que compone la escala. Veamos el ejemplo de tonos y semitonos de la escala mayor:

Con la escala menor natural pasa lo mismo pero en distinto orden de tonos y semitonos:

No obstante, la escala menor melódica y la escala menor armónica, a pesar de tener 7 notas no cumple este requisito. Veamos por qué:
5- La escala menor armónica y melódica. ¿Són diatónicas?
Estas escalas poseen 7 sonidos más su octava, además van por grados conjuntos. Pero pasa lo siguiente:

La escala menor armónica tiene un tono y medio y 3 semitonos. Por otro lado, la escala menor melódica tiene 5 tonos y 2 semitonos pero tiene más de tres tonos seguidos con lo cual queda descartada también. Es decir, solo tenemos la escala mayor y la escala menor natural como escalas diatónicas.
Sabiendo esto, también diríamos que los modos, tal cual están construidos, también son diatónicos:
¿Qué son los modos en las escalas diatónicas?
Las escalas diatónicas tienen distintos modos. Un modo es básicamente una escala mayor comenzando por una nota distinta de la escala cada vez. Es decir, que si la escala de Do tiene 7 notas. Hay 7 modos distintos. Uno para cada nota. Observa esta explicación corta y lo entenderás:
Preguntas comunes sobre las escalas diatónicas:
¿ Todas las escalas diatónicas son mayores?
Como hemos visto, no solamente las escalas mayores, también las menores naturales y las escalas modales.
¿ Para qué sirve la escala diatónica?
La escala diatónica sirve para saber la tonalidad en la que estamos. Por ejemplo si queremos componer una melodía y que tenga cierto sentido, es importante comprender qué notas dentro de la escala y qué acordes diatónicos vamos a usar. Además si no vas a usar acordes diatónicos, saber por qué no lo son y cómo sonar bien fuera del sonido diatónico.
¿Cómo se forman las escalas diatónicas?
Las escalas diatónicas son las mayores, menores naturales y los modos. para más información sobre la formación de estas escalas puedes consultar estos respectivos enlaces:
La formación de las escalas mayores
¿Qué diferencia hay entre la escala diatónica y la escala cromática?
Como hemos visto arriba, las escalas diatónicas tienen unas características muy específicas. Una definición corta de la escala cromática es que es una escala que tiene solamente semitonos.
Espero que te haya gustado este post y te haya quedado claro el concepto de escala diatónica. ¡No olvides compartir y difundir el conocimiento!
He llegado a esta página en busca de información clara y sencilla sobre «la escala diatónica» y a fe mía que ha sido todo un acierto. Gracias.
Muy bueno …gracias
Muchas gracias por compartir tus conocimientos
Tipasssooo…buena explicación
que increible e útil información musical
como puedo generar los acordes con la escala cromatica?