Aprender las escalas de la guitarra puede parecer abrumador para un principiante. No es ningún secreto que las escalas son uno de los componentes básicos para tocar la guitarra. Por suerte, aprender las escalas es un paso al que todo guitarrista tiene que enfrentarse tarde o temprano. Este artículo te ayudará a aprender a tocar las escalas de guitarra más importantes y te enseñará algunas formas de practicarlas.
Escalas de guitarra que tienes que saber
Todas las escalas que existen en el mundo están compuestas por una sucesión de intervalos, o una distancia concreta entre las notas que componen la escala.
Para aprender a tocar escalas de guitarra de manera efectiva lo primero que hay que hacer es aprender lentamente y separarla en trozos que se puedan digerir.
Intenta primero tocar de manera descendente el siguiente ejemplo, si consigues hacerlo bien, toca a continuación la parte descendente lentamente.
Aquí 3 escalas de guitarra para principiantes>>
Escalas mayores
Todas las escalas mayores tienen el patrón de: T-T-S-T-T-T-S. La T equivale a la distancia de un tono, o lo que es lo mismo dos trastes y la S representa un semitono o un traste. Además todas las escalas mayores son diatónicas.
El siguiente ejemplo pertenece a la escala de Sol mayor. Las notas que se tocan son SOL LA SI DO RE MI FA# SOL.
Escalas menores
Escala menor natural
La escala menor se forma bajando un semitono a la tercera la sexta y la séptima nota de la escala. Siguen el patrón de T-S-T-T-S-T-T.
El siguiente ejemplo pertenece a la escala menor de Sol. Las notas que se tocan son SOL-LA-SIb-DO-RE-MIb-FA-SOL-LA-SIb-DO-RE-MIb-FA-SOL. AQUÍ la escala mayor en horizontal
Escala menor armónica
La escala armónica se forma subiendo medio tono a la séptima nota de la escala menor natural de manera ascendente y descendente. Siguen el siguiente patrón: T-S-T-T-S-T-S-TM. El TM representa un tono y medio o tres trastes en la guitarra.
Aquí puedes ver la escala menor armónica de sol. Las notas que se tocan son SOL-LA-SIb-DO-RE-MIb-FA#-SOL-LA-SIb-DO-RE-MIb-FA#-SOL
Escala menor melódica
Esta escala sigue un patrón un poco distinto al de las demás escalas menores. La sexta y la séptima nota de esta escala tienen un semitono más en comparación con la escala menor armónica, pero sólo de manera ascendente.
Cuando se hace de manera descendente, las notas se ejecutan de igual manera que en la escala menor natural. El patrón es el siguiente: T-S-T-T-T-T-S y para descender T-S-T-T-S-T-T
Escalas pentatónicas
La escala pentatónica quizás sea la escala más fácil de aprender en la guitarra y se utiliza mucho en todos los géneros musicales, por ello es esencial conocerlas.
Escala mayor pentatónica
Todas las escalas pentatónicas mayores se forman omitiendo la cuarta y la septima nota de la escala mayor natural. Es decir, en vez de tener 1-2-3-4-5-6-7, la escala pentatónica tiene los siguientes intervalos: 1-2-3-5-6.
El siguiente ejemplo pertenece a la escala mayor pentatónica de sol. Las notas que se tocan son SOL-LA-SI-RE-MI-SOL-LA-SI-RE-MI-SOL
Si comparas esta escala con la escala mayor de sol que hemos visto anteriormente, te darás cuenta que el Do y el Fa# no están.
Escala menor pentatónica
La escala menor pentatónica es la más popular dentro del rock y el blues. Todas las escalas pentatónicas menores se forman omitiendo la segunda y la sexta nota de la escala menor natural. Así pues, en vez de tocar 1-2-3-4-5-6-7 se toca 1-3-4-5-7
Las notas tocadas son SOL-SIb-DO-RE-FA-SOL-SIb-DO-RE-FA-SOL. SI comparas esta escala con la escala menor natural de sol, podrás observar que la nota LA y la nota MIb no están.
Las escalas y la música
Una vez tengas una base sólida de las escalas, te darás cuenta que tocarás canciones de manera fluida, ya que tu habilidad de pasar de una nota a otra mejorará con cada escala que practiques y lo más importante, tus nuevos conocimientos te ayudarán a componer tus propias canciones.
No te olvides de compartir el conocimiento
Imagen destacada: Veni
por favor pongan todas las esccalas mayores hay
Es mejor que comprendas como se arman las escalas y tu mismo practiques te ayudara a saber armonía ademas de enteder los intervalos
por favor pongan todas las escalas mayores hay
tio por mi parte recomendaria que tu mismo las sacaras con la excelente explicación que han dado aqui, saludos y exitos
Callate huevon
Perfecta respuesta👌
JOAN Peña. Perfecta respuesta👌
gracias por la explicación !! 🙂
mucxhas gracias por el aporte, de seguro subiré un video para ver mis mejoramiento gracias a ustedes..
A que se refiere T y S?
T- tono S-semi tono
me gustaría hacer una corrección, en la escala menor armónica es «T-S-T-T-S-TM-S» en vez de «T-S-T-T-S-T-S-TM» dado que no concuerda con el ejemplo de la escala en sol. Por favor si pueden corregir para no generar confuciones, esto es dificil de estudiar =)…..
Hola Leandro, gracias por tu comentario. Nos gusta que la gente comente y encuentre pequeños despistes que pueden generar confusiones.
Gracias! 😉
¿Por qué no lo corriges?
Me temo, Leandro, que también estás equivocado, he investigado de buena fuente y el patrón queda así: T – S – T – T – S – TM – S, por tanto la escala menor armónica de Sol queda así: G – A – Bb – C – Eb – F# – G
Hola Guest, te confundiste, te falta el RE que es la distancia de un tono con DO
Gracias, muy buena la info. Pero yo había empezado aprendiendo con otros patrones, que usaban la misma posición en el mástil. Me gustaria que aclaren como se diferencian y como se puede pasar de una posicion a otra y si la siguiente posicion es mas alta o tiene alguna diferencia de la anterior.
debo tocar estas escalas utilizando el dedo meñique? Gracias 🙂
si debes usar un dedo por traste, esa es la técnica adecuada
Oye que chido gracias por compartir. De paso aprovecho para hacerles una pequeña consulta…¿Existe algún procedimiento especifico para componer canciones? o¿alguna pauta?, ¿que diferencia a las canciones tristes de las canciones alegres además del tempo?. Estoy iniciándome en el mundo musical y de verdad apreciaría mucho toda la info que podáis compartir conmigo
Ahh se me olvido preguntar una cosilla más, ¿el proceso de composicion (si tiene algun procedimiento a seguir) es el mismo que se emplea tanto para componer canciones del dominio popular como para crear juegos de video?. Mil gracias por las respuestas.
juega con una escala que te guste y dale un buen ritmo. basicamente es eso
perdn mi ignorancia , entiendo todo pero lo que no se que es o que significa los numeros 3 6, 3 5, etc en cada cuerda si me pueden orientar por favor
Hola Juan Carlos, los números en cada cuerda se refieren a los trastes de la guitarra. Por ejemplo el 1 en la cuerda 6 sería el traste 1 y así con todos.
Por ejemplo esto es traste 3 y traste 5:
E-|-3-5——————-|
Saludos
Son los trastes del mastil o brazo de la guitarra.
[…] se podría pensar en este modo como una escala menor natural con el 6º grado alterado (otro ejemplo para que observes similitudes). Respecto al acorde […]
ESCALA MENOR ARMÓNICA
La escala armónica se forma subiendo medio tono a la séptima nota de la escala menor natural de manera ascendente y descendente. Siguen el siguiente patrón: T-S-T-T-S-T-S-TM. El TM representa un tono y medio o tres trastes en la guitarra. (esto esta mal creo)
No seria asi: T-S-T-T-S-TM-S
[…] min: Trabaja las escalas que no conozcas bien. Tómate tu tiempo y utiliza el metrónomo. Toca las notas de la escala en […]
Y si la quiero tocar esas escalas en otro tonos como se haría?
como puedo crear una melodia con las escalas?, me salto de una parte a la otra inventando a lo loco ?
quiero saber porque el fa en las escalas es fa# y no fa normal?, en la escala sencilla de re el fa y el do son sostenidos, porque?
Hola Karolay, en este vídeo lo explico: https://www.youtube.com/watch?v=rjvLeMFlzMc&t
saludos
gracias
Bucha no entiendo el ejemplo
Muchas gracias felipe…!!!
Soy uno de los tantos aficionados que intenta aprender mas de la guitarra para desarrollar mas seguridad y de paso salir de lo elemental para disfrutar mas de tocar la musica de los 80 que es mi pasion o donde ay muchas gratas vivencias.
Atte, Marco.
Gracias por compartir!!
quisiersa saber si pudieran explicar como ejecutarlas correctamente en todo el instrumento
me refiero a utilizar todo el brazo de la guitarra
o es mejor aprenderlas primero en su pocision tal cual
Gracias profesor Felipe, no he podido en mi tres meses dominarla la escalas y ni bien aprenerla