¿Quieres aprender a tocar baladas en la guitarra? En este tutorial veremos cómo puedes tocar el ritmo de balada en la guitarra basándote en ritmos que probablemente ya conocías. Para ello, tan solo hay que tener en cuenta el tempo, la instrumentación y el tema de la canción.
En primer lugar, tengo que decirte que no hay un ritmo especifico de balada y tampoco un tipo concreto de balada. Por ejemplo, hay baladas pop, balada rock, balada tipo bolero o incluso balada tipo mariachi, como las de Juan Gabriel.
Inscríbete en el curso de Guitarra Rítmica Pro y desarrolla tu destreza rítmica aquí
Por eso, vamos a ver qué es lo que define la balada:
Cómo tocar una balada en la guitarra: Puntos claves
1. El tempo lento:
Las baladas suelen tener un tempo bastante lento. Por ejemplo, pon el metrónomo a 50 ó 60 pulsaciones la negra y toca en cada clic un acorde cualquiera. Ese sería el tempo que puede ir desde 50 pulsaciones a 75.
2. La instrumentación
Tanto en inglés como en español, las baladas suelen tener instrumentos variados que van desde el piano que no suele faltar, hasta una orquesta con violines, un órgano con notas largas de fondo o coros apoyando al cantante.
Por ejemplo, si escuchas las baladas de Bon Jovi o a Raphael, Camilo Sesto, etc., te darás cuenta. Debajo te dejo algunos ejemplos de canciones.
3. La temática
La temática es tal vez lo más importante de este género, porque combinando estos tres puntos ya estarías tocando una balada.
Por supuesto, el término «balada» tiene muchísimos significados y la temática de lo que se llama «balada» ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los trovadores medievales interpretaban baladas, también están las antiguas baladas nórdicas, inglesas, eslavas, irlandesas o españolas, o las baladas de la música clásica.
No obstante, este tipo de baladas no tienen nada que ver con lo que se conoce como hoy como balada porque la balada moderna que tú y yo conocemos, nace a partir de los años 50 del siglo XX.
Resumiendo, la balada tiene un ritmo lento, de temática amorosa que habla de lo cotidiano, de la relación entre parejas en un contexto de vivir el día a día.
Ejemplos:
Haces que mi cielo vuelva tener ese azul
Pintas de colores mi mañana, solo tú
Navego entre las olas de tu voz yTú, y tú, y tú
Y solamente tú
Haces que mi alma se despierte con tu luz
Tú, y tú, y tú
Pablo Alborán
Cuando llegaste tú
Te metiste en mi ser
Encendiste la luz
Me llenaste de fe
Tanto tiempo busqué
Pero al fin te encontré
Tan perfecta como te imaginé, no, no
Reik
Pero hoy el sol ya está saliendo
Y sé que tengo muchos cielos por volar
Y sé que el viento nos reparte a todos alas
El viento nos hará volar
Maná
Por otro lado, con la llegada de la libertad sexual en los años 60, el romanticismo que idealizaba las mujeres, pasa a tratar un erotismo más claro, y estas incluso asumen una voz más dominante.
Tengo un deseo escrito en alto que vuela ya
Mi pensamiento no depende de mi cuerpo
Créeme esta vez, créeme porque
Me haría daño ahora, ya lo sé
Laura Pausini
Por supuesto si hablamos de temas más concretos, tenemos los reproches del uno a otro, los malentendidos, las discusiones, reconciliación, falsedad, temores y ansiedades que hay en la relación entre dos amados o amantes:
Y si él supo darte mas amor
Supo llenarte mas que yo
Claro que se perder
Claro que se perder
Franco de Vita
Cómo tocar el ritmo de balada en guitarra
Como decíamos más arriba, no hay un rasgueo especifico para la balada, pero sí que hay algunos ritmos que puedes hacer:
1. Ritmo con corcheas tipo piano
Como ya vimos en otro tutorial donde veíamos los arpegios tipo piano, la balada se puede tocar con corcheas imitando el piano, que aparece en innumerables canciones de este género. Podemos hacerlo con rasgueo o con arpegios.
Te dejo este tutorial donde abordo más este tema.
Escucha el principio de estas canciones y te darás cuenta de que es algo bastante común:
Un buen perdedor – Franco De Vita
Qué bonita la vida – Dani Martin
2.Ritmo con acordes basándose la batería
La batería es otro instrumento destacable en las baladas más modernas. Por eso, podemos imitar el sonido que hace la batería con los rasgueos de guitarra. En el vídeo que acompaña esta lección lo podemos ver con los acordes siguientes:
D Bm G A
y este ritmo:

Ejemplos de baladas con este rítmo:
3.Variaciones basadas en el ritmo pop y bolero
Recordemos que el tempo de la balada debe ser lento. Teniendo esto en cuenta, podemos tocar una balada en la guitarra con el ritmo pop/rock, pero haciéndolo muy despacio.
También podemos aplicar incluso el ritmo de bolero si queremos, tan solo debemos bajar la velocidad.
Ejemplos:
Si me ves llorar – Cristian Castro
Como digo, no hay un rasgueo que se pueda decir que es de balada, hay muchos tipos de ritmos que se pueden aplicar siempre que respetes el tempo de la canción.
¿Has tocado alguna balada? ¿Cuál es tu balada favorita? deja tu comentario debajo
Gracias Felipe, me ha gustado mucho y me ha venido muy bien.
Increíble, gracias!!!
Gracias
buenas tardes soi cristiano quisiera aprender a tocar mi guitarra bien gracias por su tiempo Dios es bueno
Excelente explicacion como siempre en tus Tutoriales.
Gracias