En esta entrada te quiero hablar de algunos malos hábitos que puedes evitar cuando aprendas a tocar la guitarra. Estos son algunos de los que considero que puedes quitarte de encima.
En el Método Guitarra Sin Límites te podemos ayudar a tener buenos hábitos
1. No tener preparado un sitio para tocar la guitarra
Tener preparado un espacio dónde practicar la guitarra es importantísimo si queremos progresar ya que este pequeño detalle te hará tener en cuenta el instrumento.
Si en cambio tienes la guitarra guardada en la funda o en el armario acabarás olvidándote de ella a no ser de que estés muy motivado.
Por esta razón, prepara una habitación o un pequeño rincón de tu casa para tener tu espacio y así poder dedicarle el tiempo necesario a la práctica del instrumento.
2. No tener una rutina de práctica
Mucho se ha hablado en este blog de la rutina de práctica pero no es mala idea recordarlo. Si tienes una estructura clara de lo que vas a hacer antes de practicar la guitarra tendrás más tiempo para tocar el instrumento.
Si en cambio decides que vas practicar y no sabes por dónde comenzar perderás el rumbo y terminarás pensando en lo que vas a comer al día siguiente.
Por eso, define una estrategia y decide el tiempo que vas a dedicarle al instrumento (5, 10, 20 minutos serán suficientes si apenas comienzas).
Después repasa lo que hayas visto en días anteriores y finalmente empieza a aprender despacio los nuevos fragmentos de la canción que estés practicando.
3. No reducir la velocidad
Un hábito muy común entre algunos guitarristas que apenas empiezan a tocar la guitarra es tocar rápido la parte de la canción que ya conocen y cuando llegan al fragmento que aún no han asimilado disminuyen la velocidad drásticamente.
Por ello, recomiendo que toques todo a una velocidad que sirva de unión entre lo que ya te sabes y lo nuevo que aún no te sabes para así pasar de un fragmento a otro con mayor fluidez y asimilándolo más rápido y mejor.
4. No practicar por secciones
Por otra parte, tenemos el mal hábito de no practicar por fragmentos o secciones. Cuando hablamos de secciones podemos incluir pentagramas, compases o frases que tenga la pieza.
Es importante que no caigas en la trampa de tocar todo de pies a cabeza y decirte a ti mismo que ya te lo sabes cuando en verdad no es así. Tú mismo debes conseguir ser exigente con lo que haces si de verdad quieres aprender correctamente.
Si te aprendes por ejemplo un compás, avanza al siguiente, pero siempre debes enlazar lo que estás aprendiendo en este momento con lo que ya te sabes.
5. No fijarse en los detalles
No fijarse en los detalles de la partitura o del vídeo que estás viendo es algo común. Cuando tocamos la guitarra hay mucha información que entra en juego y esto me recuerda a este vídeo de aquí:
Es decir, hay tantas cosas en las que fijarse que al final nos olvidamos de otras. Por eso es importante tener paciencia y observar con lupa lo que sucede: mirar la digitación de los dedos, las notas que aparecen, el ritmo, la tonalidad, el ángulo de la mano, los matices de intensidad, y sobre todo, lo que dice el profesor.
6. No practicar nada
De este mal hábito no hay mucho qué decir. No practicar no es un problema realmente ya que si no te interesa la guitarra no practicas y ya está. El problema viene cuando alguien dice que es difícil tocar la guitarra y no practica nada.
¿Crees que puedes decir que no sabes tocar, que eres torpe o que aquel profesor no explica bien o que en aquel vídeo no explican bien si solo tocas 5 minutos a la semana mientras estás tumbado en el sofá viendo una película?
Yo pienso que primero tienes que darlo todo y después decidir si de verdad es imposible tocar la guitarra. En definitiva, intenta borrar estos hábitos si tienes alguno y sigue tocando y practicando.
Este representa un material interesantísimo referente a este instrumento denominado guitarra. Soy un enamorado empedernido de la misma, aunque apenas conozco algunos acordes. No obstante, lo poco que sé lo enseñe a mi hijo y ya ha avanzado bastante. Continuaré investigando y practicando. Gracias por este excelente msterial.
excelente pagina gracias por crearla
Gracias por tu comentario Nestor
PARA ESTE EXCELENTE PROFESOR.
«FELIPE MUÑOZ», LE CUENTO…LA GUITARRA, SIEMPRE ANDABA……………………….. RONDANDO POR MI CUERPO, PERO YA ENCONTRÓ UN LUGARCITO EN MI CORAZÓN, QUÉ TÁL.
«GRACIAS INFINITAS FELIPE-ÉXITOS».
LE ENVÍO UN…
SALUDO GARDELIANO
ELOISA
POR…
MÚSICA.
eloisa_funyi_latanguera@yahoo.com.ar
Muy buena página exelente explicación
Hola
Me ha gustado la manera en la que indicas a nosotros los principiantes para comenzar.
Me gusta mucho la pagina y me alegro de haberla encontrado,
Saludos desde Veracruz
Gracias!!!!… Todo lo que nos muestras es muy útil y es fácil ponerlo en práctica. Tú pagina es fabulosa!!…
Grandiosa explicación. Es exactamente lo que me ocurre.
Me equivoco, me sube la adrenalina y termino dejándolo y me busco unos acordes para rasgar con algunas canciones.
Yo tengo un poco más de 1año y sin saberlo estaba llevando bien los pasos que dice y recomienda Felipe M. Grasias por ayudar a continuar dando apoyo a los que ya nos enamoramos de este bello instrumento que es la guitarra 😊
Gracias Felipe todos tus consejos me están ayudando mucho pero sobre todo me hacen reflexionar y saber aprovechar el tiempo para aprender 👍🎶
Gracias por tus consejos Felipe, siempre ayudándonos .
Muchas gracias por tus consejos.
Muchas gracias Profesor Felipe, son de mucha ayuda sus consejos ya que son cosas que a veces yo no visualizaba y me distrain mucho. Bendiciones
Mil gracias gran verdad, es lo que tú dices si no practicamos como aprender
Felipe buenas tardes, espero te encuentres muy Bien. Muy interesante tu informacion, haces que le tome mas ganas de aprender y amor a la Guitarra. (¿como es El Arpeggio para practicar con la mano derecha? ) Gracias Felipe, un abrazo!!!
Hola Jorge, para aprender arpegios te recomiendo que vayas a esta lección:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-clasica/8-arpegios-faciles-para-principiantes/
Excelente.
Estas apreciaciones son ciertas, profesor.
Precisamente son el punto de tropiezo en mí. Aún no me estabilizo en un domicilio fijo y ello impide que mi guitarra esté disponible.
Pronto estaré en mi domicilio. Prometo tener avances. Gracias por su gran apoyo.
Muy agradecido por tus aportaciones y reflexiones.
Maestro.
Muy cierto. Esto de aprender guitarra en forma autodidacta, es palpable y contínua la repetición de errores que yo cometo. Gracias por sus consejos. Saludos
Gracias pondre en practica todo sus consejos!!!
Hola Felipe!
Siempre encuentro tus correos muy interesantes y motivadores.
Gracias!
Saludos,
Mario
Buen día.
Gracias por las recomendaciones constantes.
Interesante reflexión Felipe. Siempre muy acertada.
Saludos cordiales.
Hola Felipe, de todo lo anterior tengo un poco. Llevo años con la guitarra, tocando en rondallas, e incluso lo intenté en el Conservatorio, pero al final he sido poco
constante. no sé si por la dificultad que conllevan las notas, por lo que se ha hecho un poco cuesta arriba aunque al mismo tiempo me atrae.A todo esto se añade el
que ya tengo bastantes años y ya tengo algunos inconvenientes de salud. Te agradezco todos los vídeos que me mandas (lo cuál me anima bastante), pero como te digo anteriormente se me hace muy cuesta arriba el animarme yo misma. Espero sepas disculparme por todo. De momento voy recopilando todo este conocimiento, y aunque no me suscriba (lo que me gustaría) a lo mejor más adelante, consigo hacerlo. Mientras tanto sigo tus instrucciones. Espero que me disculpes si abuso de tu confianza. Un abrazo enorme.
Celia.
Hola mucho gusto…
Leyendo tu mensaje me doy cuenta que yo estoy cayendo en el error de no detallar los videos que miro, a mi se me ha dificultado muchísimo los ritmos, no se como seguir el compaz el tiempo, yo ingrese a una fundación que ofrecía aprendizaje de guitarra algo que en mi juventud siempre quice hacer pero nunca lo pide hacer por trabajo, tiempo, la familia, ahora tengo, el tiempo y muchas ganas de aprender ☺️ pero si se me ha echo difícil por que no es mucho el tiempo que nos enseñan y la verdad son más las cosas que he aprendido por medio de videos que en la fundación allá nos han enseñado lo básico y lo agradezco pero son muchas cosas que no entiendo y me frenan…
Ahora entramos en una tuna acompañamos en algunas misas, pero me siento muy mal por que no estoy dando lo que debería, cuando tocó una canción no siento el ritmo siento como un tarro una bulla y eso no me gusta 😔
Dime por favor como aprendo a llevar el ritmo, el compaz? Los acordes ya los tengo identificados se me dificulta un poco hacer los cambios rápido pero estoy trabajando en eso…. Disculpe por favor, agradezco mucho tu ayuda y tus videos me son de mucha ayuda, les voy a poner mucho cuidado con 🔎 lupa 😉mil gracias por tu atención bendiciones 🙏 🙏 🙏 🙏 🙏
Hola Liliana
Primero que todo, felicidades por retomar la guitarra y por darte la oportunidad de aprender lo que siempre quisiste. ¡Eso ya es un gran paso! 🎸💪 No te preocupes si al principio sientes que no avanzas tan rápido como quisieras, es normal. La guitarra, y en especial el ritmo, toma tiempo, pero con la práctica adecuada y la mentalidad correcta, vas a notar grandes progresos.
Ahora, sobre lo que mencionas del ritmo y el compás, es un problema muy común, pero tiene solución. Aquí te dejo algunas recomendaciones clave:
1️⃣ Escucha activamente los ritmos
Muchas veces tratamos de tocar sin antes escuchar bien cómo suena el ritmo de la canción. Un ejercicio útil es cerrar los ojos y tratar de «sentir» el pulso de la música antes de tocar. Puedes dar palmadas o mover el pie para marcar el tiempo.
2️⃣ Cuenta en voz alta
Cuando practiques, trata de contar en voz alta los tiempos del compás. Por ejemplo, en un ritmo de 4/4, cuenta **1, 2, 3, 4** mientras haces los rasgueos. Esto te ayudará a interiorizar la estructura rítmica.
3️⃣ Practica con metrónomo
El metrónomo es tu mejor amigo para mejorar el ritmo. Empieza lento (60-70 BPM) y trata de tocar junto a él. Puedes descargar una app gratuita en tu móvil o usar uno en línea.
4️⃣ Divide los ritmos en pequeños patrones
En vez de intentar tocar toda la canción, enfócate en patrones rítmicos pequeños. Un buen ejercicio es tomar un solo acorde y practicar solo el rasgueo hasta que te salga de forma natural.
5️⃣ Usa el «rasgueo mudo»
Para mejorar tu sentido rítmico, prueba tocar apagando las cuerdas (sin presionar los acordes) y solo haciendo los rasgueos con la mano derecha. Esto te ayudará a sentir el groove sin preocuparte de los cambios de acordes.
6️⃣ Toca con canciones reales
Busca canciones sencillas y toca junto con la música. Esto te ayudará a sentir el ritmo de forma natural. Canciones como *Hallelujah* (Leonard Cohen) o *Stand by Me* (Ben E. King) son buenas opciones para practicar.
7️⃣ No te frustres
Es normal sentirse un poco perdido al principio. La clave es practicar todos los días un poquito y enfocarte más en la calidad de la práctica que en la cantidad.
Me alegra mucho que mis videos te ayuden, y me encanta que los quieras ver con lupa. Te aseguro que con dedicación y paciencia, vas a lograr que tu guitarra suene con ritmo y armonía.
Mucho ánimo y bendiciones para ti también!