Cuántas veces no he escuchado yo estas palabras. Alguien me escribe, me pregunta y me dice: «¿Por qué no progreso en la guitarra? llevo tocando algún tiempo y me da la sensación de que no sé nada». Tranquilo, esto nos pasa a todos al principio. Aquí debajo tienes algunas respuestas que te harán reflexionar sobre por qué no estás avanzando nada con tu instrumento.
1. No eres constante
La constancia es una de las cosas más importantes a la hora de aprender a tocar la guitarra. Si no tienes una rutina de repetir cada determinado tiempo tu hábito de tocar, al igual que tienes tu hábito de desayunar no avanzarás. Esta rutina puede ser cada dos días media hora, cada día 1 hora, cada día 15 minutos, etc. Pero que sea constante.
Obviamente no somos máquinas y hay días en los que parece imposible ponerse a tocar la guitarra ya que tenemos nuestras obligaciones. No obstante tienes que intentar ser persistente con lo que haces y si puede ser a la misma hora mejor. Por eso, cuando tocar la guitarra sea un hábito más en tu vida y lo veas como algo normal comenzarás a notar una importante mejoría.
2. Te distraes con facilidad
Digamos que te sientas a tocar la guitarra, los 5 primeros minutos te concentras bien pero pasas la barrera y empiezas a divagar, a pensar en la comida que tienes que hacer, en poner la lavadora, en ir al banco, en ir al supermercado, en la película que viste la noche anterior, en tus problemas…NO.
Cuando estás tocando y practicando tienes que abstraerte de todo, poner todos tus cinco sentidos en lo que sientes, en lo que ves y en lo que escuchas. Es verdad que somos humanos y a veces podemos tener días que no estemos atentos, no obstante haz el esfuerzo y no te distraigas.
Una buena manera de hacerlo es repartir tu momento de práctica en pequeñas dosis por ejemplo si estás practicando 3 canciones y solo tienes media hora, dedica los 5 primeros minutos a calentar con algún ejercicio y otros 10 minutos para cada canción.
También tienes que ser inteligente y pensar que si estás motivado con una canción concreta dedica todo el tiempo a lo que te guste. Eso sí, si ya la sabes tocar de arriba a abajo haz algo distinto.
3. No acabas lo que has empezado
Lo último que he dicho en el párrafo del punto anterior es muy importante y esta relacionado con este. ¡Acaba lo que has empezado! Eso sí, si ves que la canción te supera es porque la has elegido mal y es demasiado difícil. Pero en general, si has buscado alguna canción fácil para tocar en la guitarra y empiezas a tocarla y nunca la terminas lo estás haciendo mal (Y terminarla me refiero a saberla tocar bien toda).
Por eso, no dejes las canciones a medias, tienes que ir formando tu repertorio y cuanto más extenso mejor.
4. No tienes tu espacio para ensayar
Yo he dado clases particulares en casas en las que algunos alumnos estudian y practican en el comedor de la casa, con el ruido de la tele de fondo, con familiares hablando por teléfono, con el ruido de la lavadora, etc. Esto es lo peor que puede pasar.
Elige el rincón más apartado de la casa y enciérrate, dile a los miembros de tu familia que vas a tocar la guitarra un poquito y que te dejen un rato a solas. Si no puedes estar a solas porque eres madre o padre y tienes que estar con tu niñ@, aprovecha los ratos en los que tus hijos estén más bajos de energía y cansados para poder tocar la guitarra. Busca el tiempo y el espacio y así no dirás la temida frase: «no progreso en la guitarra«
5. No estás aprendiendo de manera progresiva
👉Evita todos estos obstáculos con el Método Guitarra Sin Límites (Haz clic aquí)
Esta cuestión ya la he comentado con más profundidad en este post. Pero en rasgos generales a veces tendemos a practicar canciones que nos superan, por ejemplo comenzar a tocar la guitarra desde el primer día aprendiendo una canción que tiene el acorde de FA con cejilla. Esto es un error grave que tienes que evitar, intenta llevar un plan de practica, ya sea con un libro o con algún curso de guitarra.
La casa no se construye por el tejado, el conocimiento se construye bloque a bloque, paso a paso.
6. No vas a clase de guitarra
Esto no es necesario porque se puede aprender a tocar la guitarra siendo autodidacta, pero en algunos casos hay gente que necesita un guía, una persona que les diga lo que tienen que practicar y que además les corrija. Si eres una de estas personas apúntate a clases de guitarra. Eso sí, no pierdas el tiempo con personas que no enseñan bien. Si no te gusta cómo lo explica o cómo lo hace no continúes, a todos no nos gusta el mismo profesor.
7. No estás motivado
¿Te han regalado una guitarra y has querido aprender a tocar? ¿te sientas a tocar y piensas que pierdes el tiempo? ¿te sigues diciendo a ti mismo «no progreso en la guitarra«? Pues deja de tocar y no sigas. Suena cruel y desalentador decirlo pero a todos no nos gusta lo mismo, quizás la música no sea lo tuyo, busca otra afición u otro instrumento si la guitarra no te llama la atención.
La motivación es esencial, tienes que tener ganas, aunque sean pocas, porque este será el motor que te empuje a seguir en los momentos difíciles, por ejemplo cuando toques cosas que no te gusten porque es necesario para desarrollar una técnica o cuando no quieras seguir porque te has cansado.
Las personas motivadas pueden odiar el instrumento un día o dos y decir: qué pereza tocar ahora. Pero recapacitan al tercer día y piensan: voy a intentar otra vez lo que estaba haciendo.
8. Tu guitarra no es la adecuada
A menudo nos compramos guitarras que quizás no sean las adecuadas para nosotros. Por ejemplo alguna guitarra barata que hayas visto y que se desafine con facilidad o por ejemplo una guitarra acústica con las cuerdas demasiado separadas del mástil (acción alta). En este último caso, el aprendizaje con este tipo de guitarras puede ser muy laborioso ya que no te van a sonar las notas que toques y necesitarás muchas más fuerza para conseguir un sonido limpio.
Esto quizás lleve también a dolores en las articulaciones, en los dedos e incluso en la muñeca. Así que ten cuidado cuando te decidas por una guitarra acústica que no sea de muy buena calidad porque puede que sigas diciendo «no progreso en la guitarra» y avances a pasos de tortuga hasta que consigas tener la fuerza suficiente para hacerla sonar.
9. Tocas demasiado rápido
El problema de pensar «no progreso en la guitarra» va ligado a que a veces tocamos muy rápido y mal. Es decir, vamos tocando la canción que estamos aprendiendo a una velocidad excesiva pero parándonos cada rato. Recuerda: Si no sale despacio (lo más despacio que puedas) no te va a salir rápido NUNCA. Bueno, tal vez sí, pero tardarás más y esto tiene que ver con el punto siguiente.
10. No piensas en lo que estás haciendo
Cuando vamos despacio, como decía antes, tu cerebro tiene tiempo para procesar toda la información que está intentando asimilar. Si no es el caso, aprenderemos a tocar pero no lo bien que quisiéramos.
Por eso, baja el ritmo, toca despacio y piensa. Toca un trozo de la canción y piensa en lo que has hecho, cuando un trozo pequeño ya suene, toca el siguiente trozo y cuando el trozo nº2 ya suene junta el 1 y el 2. Y así vas construyendo la canción poco a poco. Prueba esta táctica y dejarás de decirte a ti mismo «no progreso en la guitarra».
11. No repites
En la práctica la repetición es esencial y cuando no repetimos no asimilamos. Es importante repetir, tanto la canción entera como las demás partes más pequeñas. Repite rápido, repite despacio, repite mirando el mástil, repite mirando la partitura, etc. Pero más importante aún: repite bien. Si repites mal, es decir, con un ritmo que no es el correcto o demasiado rápido lo vas a aprender…mal.
12. No tienes paciencia
Este es el último punto pero no el menos importante. Tienes que tener paciencia contigo mismo para no decirte a ti mismo «no progreso en la guitarra». Todo proceso artístico lleva su tiempo de adquirir. Incluso en otras áreas de la vida, por ejemplo cuando empiezas a trabajar en un sitio nuevo te tienes que habituar a nuevas maneras de hacer las cosas.
Por eso no seas duro contigo mismo y deja de decir «no progreso en la guitarra. Porque nuestro instrumento puede llegar a ser un cuerpo extraño que hay que domesticar. Piensa en algo que no se te dé bien y reflexiona. En mi caso yo por ejemplo no sé patinar y si me pusiera a patinar ahora lo haría mal, ¿pero si lo hago durante un mes seguido todos los días que crees que pasará? ¿Y si me rindo el primer día por falta de paciencia?
Y otra reflexión, veamos lo que dice el diccionario de la rae acerca de la palabra «aprender»:
Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio de la experiencia
Dicho esto, estudio es algo necesario aunque nos suene a obligación y la experiencia la consigues también mediante el estudio. Así que, anímate y sigue adelante.
DECISIÓN Y BIEN EN ENCONTRAR ESTA PAGINA QUE SE HACE MAS PRACTICO
Buenos días muy Buenos consejos gracias de verdad
De todo esto, cada dos días me pasa algo de esto, pero ya lo voy superando. Me salta una duda: en las lecciones de solfeo, , en la lección anterior de las notas en las lineas MI SOL SI RE FA se leen las notas, pero cuando se practican las notas Sol y La suenan con la guitarra ¿hay que practicarlas leyendo o sonando con la guitarra?
Hola Francisco, las notas Sol y La hay que practicarlas tocando. Mira el nuevo tutorial de ejercicios de imitación. Te será útil:
https://guitarrasinlimites.com/guitarra-para-principiantes/ejercicios-de-imitacion-en-guitarra-para-principiantes/
saludos,
Felipe
qué liada con práctica de Sol La Si y la posición de los dedos en la guitarra y vocalizando a la vez, creo que esta sesión me durará tres jornadas por lo menos. (escribo esto, para gozada del profe, que para él será pan comido) :)))
Deduzco que ayuda mucho, tal como dices, vocalizando la nota a la vez que se toca, y demuestra lo burro que es el cerebro hasta que se lo queda, jeje. Ya se anima más el tema musical cada vez.
Disculpa Felipe, quizás no sea este el foro adecuado para hacer consultas y disipar dudas, si no es así, indícame si lo hay.
Hola Francisco. Puedes comentar por aquí. No hay problema. También puedes escribirme a info@guitarrasinlimites.com
saludos.
Gracias Felipe Muñoz me gusta su método de enseñanza
Muy buenos los consejos, los tendré presentes. Buen fin de semana
Hermano estoy estancado con la guitarra, necesito ayuda, hace 5 años me dieron un disparo en el brazo, aún me afecta.
Hola Luis. Lamento lo del disparo. No sé cómo puedo ayudarte porque no soy médico. Solo te puedo dar ánimos y desearte una pronta recuperación. Si quieres hablar o comentarme algo más concreto escríbeme a info@guitarrasinlimites.com
Un saludo
Hola Felipe…
Feliz día.
Gracias por tus consejos.
Tienes razón en todas tus apreciaciones…..aunque todas son muy importantes y decisivas considero que la más valedera es la constancia, sin ella el progreso es poco por no decir que nulo.
Mil Gracias
Yo creo que tuve un profe traumático, todo estaba mal, me cruzaba, sonaba mal, mientras bajaba con un alumno aventajado a fumar porros, fatal, así yo auto, pero es verdad que no soy constante, un profesor guay quiero!
Mi problema es que no cambio exactamente cuándo debo de un acorde a otro y pienso que no tengo un oído fino no sé cuándo es el tiempo .gracias por sus informes que me mandan
Hola. Me gustaría conseguir los acordes y el ritmo de la canción no quiero hablar de ello de rod stewart. No lo puedo conseguir en forma sencilla
Yo tengonun problema de audicion eso es un pequeño optaculo .pero segire por que me gusta y lo aprendere como de lugar
Estoy intentando aprender guitarra pero realmente el proceso es muy doloroso, trato de sobreponerme a las ampoyas y los callos, al dolor de la muñeca, pero sería genial que todo ese dolor valiera la pena, siguen sin sonarme bien los acordes, me parece que no es la guitarra apropiada para mí…mi papá me la regaló hace años y entre a clases de guitarra, dejé de ir cuando empezamos con los acordes, ahora estoy esforzandome por no desanimarme pero definitivamente creo que tengo que buscar alguna alternativa.
Saludo si deseas aprender a tocar guitarra entonces no dejes de ver el link de tips basicos para iniciar con la guitarra .
https://www.youtube.com/watch?v=FqcSuyLwVRQ
D e igual forma en el cana de youtube
sharonperez music podras encontrar vídeos que te podrán servir para escoger tu repertorio y desarrollar tu talento.
Espero les sirva
Muy bueno! gracias por compartir. Ojalá todos los niños y niñas se interesaran por la música de esta manera.
Buenos consejos,los tendre en cuenta para mejorar mi enseñanza
Gracias Felipe
Profesor Don Felipe ,eso era lo que quería , que me diera ; tiene toda la razón gracias .
Pero quiero preguntarle algo , yo estoy practicando al lado zurdo por el daño que sufrí en mis dedos derechos ,y entonces como coordino los movimientos para ir preciso ala cuerda que voy a pisar y ala vez pulsar .mil gracias .
Que bonito artículo con los gifs, está genial
Hola buenas noches, como puedo empezar hacer mi propia música o sonido? Es que yo quiero hacer una banda de rock, según ya empecé hacer un riff pero de ahí ya no se me ocurre nada, y pues entro en depresión de que no puedo hacer mi música 🙁
Osvaldo, para tocar rock y componer tus propias canciones debes haber tocado muchas canciones de otros artistas. Si no has tocando ninguna y de repente quieres componer va a ser muy difícil porque las ideas surgen cuando ya has tocado el género. Hay muchas maneras de componer, la más fácil sería tomar una progresión de acordes de una banda que te guste y cambiarle la letra y la música. Mucho ánimo
Hace unos años solía tocar la guitarra. Me gustaba bastante. Lo dejé por cosas de trabajo y familia.
Ahora que tengo el tiempo de retomarlo realmente no me gusta como se escucha y no confío siquiera en tocar bien como antes. Es triste.
Harto pencas tus mensajes, si no te motiva la guitarra, no es lo tuyo, no te has puesto a pensar que tal vez no hay ánimo?, Para componer y aprender se necesitan espacios, ojala nadie tome clases contigo, los mandarás a freír rápido, amigos, la constancia es el secreto, tomen clases, no hagan caso a este tarado, que dice que no hacen falta, las clases de un buen profesor, son lo mejor!
Muchas gracias por tus consejos, veo que llevas razon en muchos casos, pues no avanzo con la guitarra. De hecho, estoy recomenzando como si fuera de nuevo.
Si se te ocurre algún consejo más que darme, te lo agradecería.
Un saludo,
Ya me e aprendido algunos acordes pero aún no puedo acompañar canciones hay muchos videos para aprender pero mi guitarra es acústica ,de verdad no sé por dónde debería seguir ,parender triadas pentatonicas no sé
Gracias Felipe por tus enseñanzas !, me han ayudado y mucho !. Mi gran problema es la falta de tiempo y es una lucha constante que tengo diariamente. Muchas veces me dan ganas de abandonar la idea del aprendizaje pero, también me da bronca que está realidad me quite el deseo y las ganas de tocar la guitarra y cantar. Aquí, en Argentina, todo es muy difícil Felipe, vivimos remando en el dulce de «leche» hace más de setenta años !, imagínate !. Gracias por tu dedicación y consejos. Un gran abrazo !. Rosario. Pcia. Santa Fe
Muchas gracias. En realidad son muy sólidos tus comentarios…..
Cordial saludo.
Muchas gracias por tu ayuda y tus consejos mi problema son los ritmos no consigo que vayan y suenen bien siempre he tocada el bajo y no soy capaz de avanzar
Muchas gracias
Quiero aprender a leer la tabla siempre me haga bola💔🥹
Gracias por sus buenos consejos,son de gran ayuda.
PERFECTOS CONSEJOS PARA DARLE CONTUINIDAD PARA LO QUE MAS ME GUSTA DE LOS HOBBIES, TOCAR LA GUITARRA Y CANTAR.
MUY AGRADECIDO, MUY AGRADECIDO Y GRACIAS FELIPE.
SALUDOS.
Muchas gracias por tus consejos y es verdad a veces me siento torpe que me falta habilidad.
Hola buenas noches,muy cierto lo k dices,creo k ese ha sido mi caso me desánimo muy rápido, tantito no me sale lo dejo tirado no tengo paciencia,kisa por eso no he aprendido, gracias amigo FELIPE por estos consejos, Dios le bendiga.
Muy buenos consejos, intentare ponerlos en pràctica, porque me van ayudar mucho. Gracias
Felipe, yo voy practicando por más de 5 años. Inconstante, claro, aplico y sé casi todos acordes básicos de las canciones, pero no lo lis puedo aplicar sino los leo en las .mismas, es decir de memoria
Hola Felipe, gracias por los consejos los tomare en cuenta
e intentaré seguir practicando con más frecuencia.
Saludos.